La imaginación no tiene el poder en Página/12
Raúl Kollmann en el diario Página/12:
"Néstor Kirchner fue inhumado ayer con un 78% de imagen positiva: 18% de los encuestados dijo tener una opinión muy buena y 60% una imagen buena. Por supuesto que existe el efecto que produce la muerte, sobre todo cuando es inesperada, sensibilizando a las personas y resaltando los mejores atributos de la persona fallecida. Sin embargo, en este caso también influyeron mucho los miles de testimonios que se pudieron ver a través de todos los medios en que ciudadanos comunes y también artistas, intelectuales y hasta políticos opositores señalaron los logros de Kirchner en vida. (…)"
¿Y por qué no suponer que hay una acción de propaganda, que incluye al propio Zuleta Puceiro, a menudo contratado por la Casa Rosada, para ayudar a instalar una acción inexistente.
Buena oportunidad para recordar el editorial del diario La Nueva Provincia, de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires:
"Muchos de quienes en vida de Néstor Kirchner le llamaron maldito, hipócrita prebendario, oportunista, corrupto y corruptor ahora lo llaman estadista. Esas loas fúnebres sobre él, apenas muerto, representan una impudicia. Adviértase el intríngulis: si mienten ahora respecto de Kirchner, ¿cómo estar seguros de que no mentían antes? Si ahora lo elogian faltando a la verdad, ¿cómo saber que no faltaban a la verdad también antes, cuando aparentaban criticarle? Vaya problema. Ciertos políticos, periodistas, intelectuales y empresarios son de una hipocresía enfermiza. De un oportunismo que desea quedar bien tan solo por el qué dirán."
"(…) “La gente se encontró con el significado del ex presidente, con el vacío que queda y el gran peso que tenía”, señala Enrique Zuleta Puceiro, titular de Opinión Pública, Servicios y Mercados (OPSM). Lo que también se percibe en la opinión pública ahora es que 2 de cada 3 personas, es decir el 66%, cree que Cristina Fernández de Kirchner va a ser capaz de profundizar y mejorar la tarea pese a no contar con Néstor y, de cara a las elecciones de 2011, no sólo se ratifica que tiene la mayor intención de voto, sino que se produce un fenómeno que no existía antes de la muerte del ex presidente: la mandataria se impone, por goleada, a cualquier otro candidato en un eventual ballottage. (…)".
Demasiada coincidencia entre los conceptos de OPSM y Nueva Comunicación, que casi a la misma hora difundió un trabajo de similares características.
¿Millones de ciudadanos se arrepienten de haber derrotado en las urnas a Néstor Kirchner en 2009?
¿Millones de ciudadanos que cuestionaban hace 1 semana la gestión de Cristina de Kirchner ahora la rescatan?
¿Millones de ciudadanos que cuestionan el rumbo de la Administración kirchnerista ahora se dicen dispuestos a acompañarla y profundizarla?
Zuleta Puceiro es nada creíble. No desde ahora, desde hace mucho que eligió, entre la operación política y el trabajo científico, aquello que diera más dinero (aunque el trabajo lo firme un tal Gustavo Lorenzo).
Volvamos a Kollman:
"(…) Otro dato que surge en los últimos días: Julio Cleto Cobos perdió la mitad de la intención de voto, que tenía. Las conclusiones surgen de una amplia encuesta realizada entre jueves y viernes por OPSM. En total fueron consultadas 1.100 personas de todo el país, en ciudades grandes y chicas y respetando las proporciones por edad, sexo y nivel económico-social. La conducción de OPSM está a cargo de Zuleta y el director técnico del estudio fue Gustavo Lorenzo. (…)".
Otra coincidencia entre lo que pretende exhibir el kirchnerismo y la encuesta -casi mercantil- de Zuleta Puceiro.
¿Por qué no le consultaron a la opinión pública qué piensa del discurso de venganza instalado en forma permanente durante el velatorio de Kirchner, en parte por los seguidores de su hijo Máximo, con el aval de la Presidente de la Nación?
¿Por qué no le consultaron a la opinión pública qué piensa de la especulación que hizo el Ejecutivo Nacional con el féretro de Kirchner, para intentar lanzar una operación mediática de recuperación política?
Zuleta Puceiro: "(…) “El efecto después de la muerte es impactante: muchísimos ciudadanos descubrieron el peso que tenía, la importancia crucial en la política argentina. Y eso hizo que subiera en forma inmediata su estatura como figura. Queda al margen la confrontación y aparecen mucho más nítidos los aspectos positivos. Hasta para los políticos opositores. Todos exhibieron un respeto impresionante. Al mismo tiempo, los medios reflejaron a miles de personas que se acercaron a mostrar su cariño, a resaltar tal o cual logro y a agradecer que consiguieron trabajo o una jubilación o la Asignación Universal por Hijo. Por supuesto que eso deja pensando a muchísimas personas que estaban dudosas respecto de su figura. Agregaría otra cosa: en los últimos dos días se vio en los medios a un Kirchner sonriente, trabajador, optimista. Eso también queda en la retina de cualquier ciudadano común.” (…)".
Qué raro lo de Zuleta Puceiro. Las personas no cambian con la muerte porque la muerte es la negación de la acción. Las personas son el resultado de su acción cuando están con vida.
Y Néstor Kirchner fue crispación. Virulencia. Bah, todo aquello por lo que la mayoría de los electores le dio la espalda en 2009.
De paso, la Asignación Universal por Hijo no fue una iniciativa de los Kirchner, y todavía ni siquiera es ley precisamente por eso.
Más Zuleta Puceiro: "(…) “Por ahora nadie quiere aparecer como un especulador criticando, tratando de ganar en río revuelto. La sociedad castigaría duramente al que aparezca como oportunista. Ya hubo un discurso negativo cuando estuvo internado y eso cayó muy mal. Entonces priman las opiniones favorables y, como es inevitable, volverán las críticas a la brevedad.” (…)".
Ese es el margen de ‘gracia’ que está buscando el kirchnerismo de parte de la opinión pública pero… ¿para hacer qué cosa?
Porque Cristina ya lleva 3 años de gestión y, entonces, ¿contra qué solicita una ‘gracia’ cuando el lunes ella retorna a la actividad y el mensaje del Ejecutivo Nacional, a la vez, es de estabilidad y que todo continúa?
Para Zuleta, “el respaldo a Cristina no es muy distinto del que ya tenía. Ojo, Cristina contaba con buena imagen antes de la muerte de Néstor y en las encuestas hasta estaba un par de puntos por encima de su marido. Y tampoco debe pensarse que Néstor estaba en mala situación. El se fue del gobierno con 70% de imagen positiva. Después vino la confrontación con el campo y al poco tiempo tuvo un 70% de imagen negativa. Pero en estos últimos meses había remontado muchísimo. Ahora sólo el 34% de los encuestados opinaba mal de él. (…)".
Sin comentarios