La desnutrición asecha a Misiones (y los funcionarios le dan plata a Pancho Dotto)
Comenzó la “Semana contra la pobreza", que prevé diferentes actividades y fue convocada por la Coordinadora Multisectorial de Posadas -integrada por organizaciones sociales, gremiales, estudiantiles y partidarias- que arrancó en el mástil ubicado en las avenidas Mitre y Uruguay, recorrió calles céntricas, y terminó en la plaza 9 de Julio.
Allí, los manifestantes montaron una carpa y habilitaron la muestra fotográfica “Veinte cuadras”.
A las 11, justo cuando finalizaba la conferencia de las autoridades del Gobierno provincial, referentes de la Coordinadora Multisectorial de Posadas ofrecieron una conferencia de de prensa, en la que brindaron detalles acerca de las actividades programadas, que se extenderá hasta el viernes.
Desde el espacio, los participantes cuestionaron el programa gubernamental contra la desnutrición. “El programa es defectuoso porque no tuvo en cuenta, desde el principio, a todos los actores de la sociedad. Es necesario abrir la jugada, sino seguirán habiendo serias falencias”, sostuvo Jorge “Coqui” Duarte, dirigente de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).
Por la tarde, a las 19 se dio inicio al Primer Foro conversacional contra la pobreza (Focclapo) en la plaza 9 de Julio.
La mesa de apertura estuvo integrada por la presidente de la Federación Argentina de Asociaciones Profesionales de Servicio Social (Faapss), Silvana Martínez, y la titular del Centro de Estudios Municipales y Provinciales (Cemupro), Beatriz Curtino.
Durante su exposición, Martínez alertó que a nivel nacional, en índices de desnutrición crónica, Misiones ocupa el segundo lugar, después de Chaco. “Tenemos una pobreza estructural, que es producto de muchos años de postergación, y de políticas que son derivadas no justamente a la Justicia social, como medio de conciliación entre la economía y el pueblo”, expresó.
Al tiempo que manifestó preocupación, por la situación que están atravesando “nuestros niños y las madres de nuestros niños, porque son las que están padeciendo también la desnutrición, desde el embarazo”.
El Foro conversacional contra la pobreza continuó este martes 09/11 a las 18, con las disertaciones de Jorge Duarte y Basilio Malczewski, quienes abordarán la temática “Salud y Educación”.
Mientras tanto y esto sucede en Oberá no tienen balanza para pesar a los desnutridos. En marzo pasado se cerró la Unidad de Recuperación Nutricional (URN), entonces a cargo del pediatra Basilio Malczewski, con el argumento de que no se justificaba mantener dicha estructura, al tiempo que reasignó al personal a otras áreas.
“A veces tenemos que dar vitaminas y no tenemos vitaminas, entonces voy a mi consultorio y traigo remedios para darles a los desnutridos. Pero llega un momento en que no podemos más y la situación explota”, reconoció el pediatra Carlos Cattaneo.
Lamentó además el cierre de la URN, área que durante 14 años permitió que alrededor de 500 niños, entre internados y ambulatorios, hayan recuperado su estado nutricional.
Además, el médico precisó que en la unidad se brindaba atención multidisciplinaria al binomio madre-hijo, un aspecto que los especialistas consideran fundamental para lograr la recuperación de un chico desnutrido.
“Nos cerraron el servicio de recuperación nutricional que manejaba el doctor Malczewski y ahora a todos los desnutridos los vemos en la sala. Hacemos las mediciones, pero en pediatría no contamos con una balanza para pesarlos”, lamentó.
Polémico cierre
Tras el cierre de la URN, Malczewski había alertado que los niños desnutridos internados en el Samic no recibían la atención necesaria, al punto que calificó de “intrascendente” el tratamiento que se brinda a los pequeños. Después del desmantelamiento de la Unidad de Recuperación Nutricional, el sector funciona como una habitación de realimentación, nada más. Entonces el trabajo es intrascendente, porque darles de comer les da cualquiera”, subrayó Malczewski.
Pero como si esto fura poco, el intendente de Posadas, Hugo Franco, otorgó por decreto $ 461.622 pesos para la realizacion del evento "Posadas Fashion Night", un desfile de modelos del representante, Francisco "Pancho" Dotto, declarado de interes municipal por el Departamento Ejecutivo Municipal, en el marco de la campaña para que las Cataratas del iguazú sean declaradas una de las 7 maravillas del Mundo.