5 abril, 2025

Según la nota publicada en La Nación, Julio Cobos tendría decidido permanecer en su cargo hasta la finalización de su mandato ya que, a lo sumo, se tomaría una licencia para participar de las internas abiertas y, en caso de ganarse el lugar, de la elección presidencial prevista para el año próximo.
Así lo confirmaron fuentes de confianza de Cobos, que de esta manera rechazaría las pretensiones de algunos dirigentes de la UCR que vienen pidiéndole que renuncie a la vicepresidencia antes de lanzarse a la contienda electoral.
"La renuncia no es del agrado de Julio, él piensa que puede participar de todo el proceso electoral tomándose una licencia", expresó una de las fuentes consultadas.
Según esos voceros, el ex gobernador de Mendoza considera que la renuncia al cargo "perjudicaría al radicalismo", dadas las connotaciones que esa palabra tienen para el partido. Se refirieron así a la dimisión a la presidencia de Fernando de la Rúa, en diciembre de 2001, y las consecuencias que tuvo para el centenario partido aquella decisión.
Por otra parte, Cobos rechaza la idea del presidente de la UCR, su comprovinciano y senador nacional Ernesto Sanz, de que el partido anticipe la designación de su fórmula presidencial con una elección previa a las internas abiertas, simultáneas y obligatorias que deberán celebrarse el 14 de agosto.
"No se puede hacer una interna antes, porque si no se hace de manera simultánea y obligatoria estamos ante una pelea de aparatos", confió Cobos a sus allegados tras conocer la propuesta de Sanz, que pretende adelantar una definición partidaria para poder instalar con más tiempo a los candidatos de la UCR.
En ese sentido, las fuentes consultadas sostienen que el vicepresidente se mantendrá en el partido mientras se le respete la posibilidad de competir por encabezar la fórmula presidencial en las internas de agosto.
En esa compulsa, Cobos "se ve compitiendo con Sanz y Alfonsín [Ricardo]", agregó uno de los voceros, quien precisó que el vicepresidente está un tanto molesto por las últimas acciones del jefe del partido.
"Tendría que haber actuado de otra manera, porque él llegó al partido por consenso y para acercar a las partes", es una de las críticas que Cobos desliza hacia Sanz, en particular sobre la posibilidad de que participe en la disputa interna radical por la candidatura presidencial.
De cara al año electoral que se avecina, la intención del vicepresidente es sellar un "acuerdo previo de partidos y candidatos sobre 4 o 5 políticas de Estado" para garantizar la gobernabilidad de quien conduzca el próximo período, propuesta que Cobos pretende que tenga al radicalismo como punta de lanza.
Sin embargo, el mendocino no ve al kirchnerismo sumándose a un escenario de esas características, aunque reconoce en privado que, tras la muerte de Néstor Kirchner, el oficialismo se encuentra mejor posicionado para el año próximo.
"Se la ve con un discurso más conciliador", aseguraron las fuentes consultadas que es la impresión de Cobos sobre Cristina Kirchner tras el deceso de su esposo. "Parece que se ha dado cuenta de que es el mejor camino, que a la sociedad no le gusta la crispación", completa el análisis el vicepresidente cuando analiza la actualidad política del kirchnerismo.

Deja un comentario