Denuncian sobornos a Senadores para aprobar el matrimonio gay
El obispo de La Rioja, monseñor Roberto Rodríguez, afirmó que "hubo plata" para que los senadores votaran la ley de matrimonio igualitario, aprobada en julio pasado por la Cámara alta, y señaló en especial a los representantes de la provincia, entre ellos Teresita Quintela, quien lo negó y le reclamó pruebas.
Las afirmaciones de Rodríguez, quien aseguró que "le consta" que hubo sobornos, provocaron la reacción de la senadora del PJ por La Rioja, quien desmintió haber cobrado por su voto favorable y aseguró que le "duele esta situación", por lo que solicitó "una audiencia con el obispo" para aclararlo.
Rodríguez formuló la acusación durante una conferencia que brindó en la Universidad Nacional de La Rioja con motivo del Día Mundial de Lucha contra el Sida, la semana pasada, aunque el contenido de su exposición se conoció en las últimas horas.
El diario riojano El Independiente publicó que Rodríguez dijo que, previo a la votación en la Cámara alta, había conversado con los senadores riojanos, quienes manifestaron estar en consonancia con la postura de la Iglesia Católica, que se opuso a permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo, pese a que se trataba de una instancia de derecho civil.
"Hubo plata, me consta, porque los votos se compran y eso determinó que se apruebe lo contrario", sostuvo Rodríguez, según el diario provincial.
Los senadores nacionales por La Rioja son el ex presidente Carlos Menem, quien estuvo ausente el día de la votación, y las también justicialistas Ada Maza y Quintela, que votaron favorablemente el proyecto oficial de matrimonio igualitario.
Por su parte, Quintela negó la acusación y recordó que antes de la votación de la ley para el matrimonio igualitario presentó un "proyecto de ley solicitando una consulta popular vinculante para ver qué piensa" la sociedad respecto "de este tema tan controvertido", pero "la propuesta no fue considerada por las distintas comisiones".
Entonces, agregó, como había dos proyectos y ninguno la "convencía", porque "tenían ciertas falacias y ausencias legales", se definió a favor de "la ley que contemplaba mayor igualdad entre las personas".
"Yo voté lo que creí prudente", sostuvo Quintela, por eso el obispo, dijo, "tiene que presentar las pruebas de lo que está denunciando".