Polémica con 2 muertos: ¿Calibre 22 o 9 mm? En Soldati los asesinos usaron "tumberas"
(El calibre 22 Corto es un tipo de munición para pistola, basado en el 6 mm Flobert, que apareció en 1857 para el revólver ‘First Model’, de Smith & Wesson.
Aunque diseñado para el tiro al blanco, en la época se consideró viable como arma de defensa. Originalmente, usaba una bala de 1,88 gr. y una carga de polvora negra de 0,26 gramo, que sale a una velocidad de 220 m/s.
Es el calibre menos potente de uso común hoy. Casi sin retroceso y pequeño, usado en armas deportivas para realizar disparos rápidos pero ha caído en desuso debido a que la nueva reglamentación obliga al uso de pistolas calibre .22 L.R. para esas disciplinas.
El calibre 9 mm. o 19 mm Parabellum (abreviado como 9 mm, 9×19 mm o 9×19), también llamado 9 mm Luger, es un cartucho para pistolas, subfusiles y carabinas diseñado por Georg Luger e introducido en 1902.
Fue utilizado por las fuerzas armadas alemanas en la 1ra. Guerra Mundial y en la 2da. Guerra Mundial con las pistolas Luger P08 y Walther P38 y el subfusil MP40.
Recibe su nombre de la famosa máxima latina "Si vis pacem, para bellum" ("Si quieres la paz, prepárate para la guerra").
Debido a su bajo costo, fácil manufactura y efectividad en muchas circunstancias, se volvió el calibre para pistola más utilizado en el mundo. En los Estados Unidos es un calibre popular entre los civiles para la autodefensa y práctica de tiro por su bajo costo y moderado impulso del disparo y la enorme variedad de modelos de pistola disponibles para este calibre.
Los policías, a excepción de los argentinos, utilizan una versión con sobrepresión (+P) y balas de punta hueca (JHP) que aumenta el poder de parada.
Wikipedia).
Fuentes de la investigación señalaron que el fallecimiento de Rosmeri Cupeña, de 28 años y de origen boliviano, y de Bernardo Salgueiro, paraguayo de 22 años se produjo por balas de plomo, similares a las utilizadas en armas ‘tumberas’ que se secuestraron en los allanamientos realizados en Villa Soldati, según informó el canal C5N.
Cupeña habría fallecido antes de que se produjera el desalojo, mientras que Salguiero feneció cerca de las 21:30 por un disparo que, según las primeras pericias balísticas, habría salido de un edificio lindero.
Las autopsias y peritajes refrendan los dichos del comisario inspector Sebastián Seggio, de la Dirección General de Medios de la Policía Federal, quien había asegurado hoy que la Policía usó balas de goma en el operativo de desalojo del asentamiento en el Parque Indoamericano, donde murieron dos personas y hubo decenas de heridos.
El comisario inspector Sebastián Seggio, de la Dirección General de Medios de la Policía Federal, aseguró que la policía usó balas de goma en el operativo de desalojo del asentamiento en el Parque Indoamericano, donde murieron dos personas y hubo decenas de heridos.
Seggio sostuvo que "desde lo que coorresponde en un desalojo, lo que se ordenó y se dispuso, bajo ningún concepto la policía federal utilizó armas de fuego con balas que no sean de goma".
El comisario explicó en radio América que "las balas de goma pueden producir un impacto pero nunca la muerte", como ocurrió en el operativo de desalojo del asentamiento de Villa Soldati.
En tanto, puntualizó que "si bien no descartamos absolutamete nada, había personas armadas en el interior de la villa que efectuaron disparos".
Seggio indicó que la división de Asuntos Internos de la policía "está realizando la investigación del hecho y tomó intervención ante el fallecimiento de dos personas, el juzgado de Instrucción a cargo de Eliseo Otero".
Precisó que en el opertaivo de ayer "resultaron heridos 11 policías, uno de ellos con una herida de bala en su mano que está hospitalizado en el Hospital Churruca y otro con una herida que también podría haber sido producida por un arma de fuego".