6 abril, 2025

Carrió recargada: "Sepan los mafiosos (Duhalde y Moyano) de la presidencia me van a llevar muerta" "

0

La Asamblea Nacional del Partido Coalición Cívica ARI proclamó este domingo 12/12 la fórmula presidencial para el año próximo que estará integrada por Elisa Carrió como candidata a Presidente y el diputado Adrián Pérez a vicepresidente. “Que sepan los mafiosos que nunca me van a poder llevar en helicopetero”, afirmó Carrió. La decisión se tomó por unanimidad en un Plenario del que tomaron parte 170 delegados de todo el país.
En un acto en el coqueto Buenos Aires Design, Lilita advirtió que, en caso de ganara la elección presidencial del 2011 "que sepan los mafiosos que a mí jamás me van a llevar en el helicóptero", en referencia a la traumática salida de De la Rúa en 2001. "Si no hay compromiso por la verdad, no nos voten. Si hay compromiso, militen. No se queden en las casas. Comprométanse comprometiendo a otros", señaló.
"Que sepan los Moyano, los Duhalde, que de la presidencia me van a llevar muerta", agregó Carrió luego que la asamblea anual de la Coalición Cívica-ARI (CC) la eligiera como la candidata del partido a la Presidencia, junto al diputado, Adrián Pérez, quien será el candidato a vicepresidente,luego que la Justicia fallara en contra de su candidatura a jefe de gobierno porteño.
De todos modos, Lilita aclaró que "Moyano no se preocupen, no va a estar. Muchos no van a estar el año que viene en la Argentina", sugirió, creyendo que funcionarios y aliados K caerán en los tentáculos de la Justicia o de las urnas el año próximo
En el discurso de aceptación de la candidatura, Carrió afirmó: “no vamos a hacer alianzas con partidos que esten dispuestos a traicionar la voluntad popular.
El estado que queremos va a ser un estado que equilibre las fuerzas de los que producen y son mas debiles frente a las cadenas de comercializacion, somos antimopólicos”, aseveró Carrió y detalló: “lo retrogrado y terriblemente reaccionario es mantener en la pobreza a los pibes para que los corruptos mantengan su poder, ser progresista es darle al sector más castigado de la sociedad las mismas posibilidades para que puedan crecer y desarrollarse”.
De esta manera, Carrió competirá en una elección presidencial por tercera vez. Lo hizo en 2003 cuando se ubicó en quinto lugar y en 2007 cuando terminó segunda con el 24 % de los votos detrás de Cristina Fernandez de Kirchner e integró la fórmula con el senador socialista de Santa Fe Ruben Giustiniani.
Carrió agregó: “estamos profundamente abiertos a las alianzas pero con codigos eticos, siempre tuvimos vocación de acuerdo, los que no cumplieron los acuerdos fueron los otros, los que traicionaron la voluntad popular expresada en las urnas fueron otros”.
“Honrar la vida es abrir la Argentina y nuestros corazones para todos los hombres del mundo de buena voluntad que quieran habitar suelo argentino”, dijo Carrió y sostuvo: “nosotros, bisnietos de aquellos inmigrantes que estaban en los inquilinatos no queremos que ningun inmigrante este fuera de Argentina”.
“Sabemos cuales son los problemas y las soluciones para conducir a esta Nación hacia el mundo rica, prospera y soberana”, consideró.
“La unica fuerza para enfrentar el narcotrafico y para liberar a los pobres de la pobreza es la Coalición Cívica”, aseguró Carrió, al tiempo que agregó: “es imprescindible que el que roba o mata sepa que le espera una condena, es necesario ser justos y para eso hay que tener la mejor educación, la mejor salud y no perseguir a los que trabajan y producen”.
Elisa Elisa Carrió nació en 1956 y cursó sus estudios primarios y secundarios en la provincia del Chaco. Se recibió de Abogada en la Universidad Nacional del Nordeste en el año 1978 e hizo estudios de Doctorado (falta tesis) en Derecho Público en la Universidad Nacional del Litoral. Las problemáticas centrales de su trabajo han estado y están permanentemente asociadas a la construcción de una República, que no puede pensarse sin democracia y a una democracia que no es posible sin justicia ni verdad.
En el año 2003, como candidata del flamante partido ARI fue la primera candidata a Presidenta de la Nación mujer en la historia Argentina y obtuvó cerca de 3 millones de votos. Integró la fórmula presidencial como candidato a vicepresidente Gustavo Gutiérrez, con quién había investigado el lavado de dinero en Argentina.
Cargos electivos
– Elegida Convencional Constituyente en 1994, fue Miembro de la Comisión Redactora y Miembro de la Comisión de Tratados Internacionales.
– Elegida Diputada Nacional por la provincia del Chaco, período 1995-1999 y reelecta para el período 1999-2003. En 2005 asumió como diputada Nacional por la Ciudad de Buenos Aires cargó que ocupó hasta 2007 cuando renunció para encabezar la fórmula presidencial de la Coalición Cívica. En 2009 asumió otra vez una banca en la Cámara Baja que hoy ocupa y donde preside el Bloque de la Coalición Cívica.
Como diputada Nacional, ha tenido una profunda tarea durante los dos mandatos impulsando una importante cantidad de proyectos de Ley que pueden leerse en la sección labor legislativa de su web personal elisacarrio.com.ar.
Presidió la Comisión de Asuntos Constitucionales (período: 2000-2001).
Entre mayo y noviembre de 2001 presidió la comisión especial investigadora Sobre Hechos Ilícitos vinculados con el lavado de dinero de la Cámara de Diputados.
En el mes de marzo del año de 2001, en ocasión de tratarse en el Congreso Nacional el pedido de la entrega de Poderes especiales para el Poder Ejecutivo, la diputada Carrió decidió su alejamiento definitivo del Bloque de la Unión Cívica Radical.
Libros y publicaciones
En el 2008, publicó junto a Sergio Bergman, Santiago Kovadloff, entre otros, Caminos de la no violencia, que contiene diversas charlas realizadas en el marco del Movimiento por la Paz y la No Violencia de Mujeres, Jóvenes y Hombres.
En 2006, publicó La Educación como política central del porvenir y La nueva matriz de saqueo.
Junto a Diana Maffía compiló y presentó en el año 2005 Búsquedas de sentido para una nueva política, editado por el Instituto Hannah Arendt y Editorial Piados.
Ese año, participó en la obra colectiva La concepción del poder desde las mujeres (Fundación Idea – Instituto Arendt)
Hacia un nuevo contrato moral. Discursos e intervenciones sobre la realidad nacional. Editorial Norma, 2004. Agotó tres ediciones
Coautora de la obra Recurso de Inconstitucionalidad Local.
Es, además, autora de las obras: Interpretando la Constitución y Acerca de la praxis interpretativa Constitucional.
El candidato a Vicepresidente, Pérez, tiene 39 años, es diputado Nacional desde 2003. Es Abogado (UBA). En el Congreso de la Nación fue Presidente del Bloque de la Coalición Cívica entre 2007 y 2009, desde allí impulsó cambios en la legislación como la derogación de los superpoderes, una nueva reglamentación de los decretos de necesidad y urgencia, la reforma del INDEC y la universalización de la asignación por hijo. En la Cámara Baja integró las comisiones de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Presupuesto. También formó parte del Parlamento del Mercosur.
En su discurso Pérez sostuvo que “la nueva semana trágica que vivimos en Buenos Aires en los últimos días demuestra la mentira de un gobierno nacional que dice que la situación social ha mejorado durante su gestión y un gobierno de la Ciudad que ha desatendido sistemáticamente la zonas más postergadas de la Capital Federal”.
“Sobre esto se montó la represión y los discursos intolerantes, la salida es con pacificación, diálogo y la puesta en marcha urgente de políticas sociales inclusivas”, agregó Pérez y definió: “hubo una decisión de ambos gobiernos de hacer una zona liberada en Villa Soldati y la consecuencia fueron los muertos y heridos que nos duelen, es inaceptable que los gobiernos incumplan que las sentencias judiciales.”
“Necesitamos una argentina que se haga con los nacidos aqui y con los que vienen, queremos un pais donde todos convivamos en paz y justicia. Los que nacimos aquí y los que no”, sostuvo Perez y agregó: “esta situacion mostro pensamientos recalcitrantes de funcionarios del Gobierno de la Ciudad y un Jefe de Gabinete que no puede decirle a la Justicia que no cumple un fallo judicial”.

Deja un comentario