5 abril, 2025

La Cámpora festeja y quiere más cargos

0

Un paso más, y "muy importante", en su estrategia de crecimiento en el seno del poder kirchnerista. Así evaluaron los integrantes de la agrupación La Cámpora la sorpresiva designación del joven abogado Alejandro Julián Alvarez como nuevo secretario de Justicia, en reemplazo de Héctor Masquelet.
"Estamos muy contentos, para qué lo vamos a negar. Es una persona capacitada para el cargo y además un militante", afirmaron desde la agrupación juvenil que apadrinó Máximo Kirchner. La llegada de Alvarez, de 29 años e integrante de la agrupación peronista Abogados por la Justicia Social (AJUS), forma parte de una estrategia con claros objetivos para 2011: sumar experiencia de gestión y obtener lugares en las listas de diputados en las próximas elecciones, para convalidar "con el voto popular" el lugar que, dicen, ya se han ganado en el universo kirchnerista.
En principio, la designación de Alvarez por parte de la propia presidenta Cristina Kirchner causó sorpresa, no tanto por el perfil de Alvarez y el lugar que ocupa en La Cámpora -no forma parte de la mesa chica de conducción-, sino por lo complicada que será su tarea, en un momento delicado para las decisiones judiciales vinculadas a la seguridad pública.
"Su tarea va a ser difícil, no tiene experiencia ni contactos en tribunales y su llegada es como mojarles la oreja a Alak [Julio, ministro de Justicia] y a la Corte", advirtieron en el PJ porteño.
Capacidad
En La Cámpora piensan diferente. "Ya demostramos, en diferentes cargos, que podemos gestionar y muy bien", afirmaron desde el sector. Y enumeran: Andrés Larroque, secretario de La Cámpora, está a cargo del área Fortalecimiento de la Democracia en la Jefatura de Gabinete; José Ottavis preside el Fondo de Capital Social (Foncap); Juan Cabandié es la espada kirchnerista en la Legislatura porteña; Iván Heyn está a cargo de la Corporación Puerto Madero; Sabino Vaca Narvaja es funcionario de la Dirección de Protección Civil, y Mariano Recalde, director de Aerolíneas Argentinas.
El objetivo original de la agrupación, "un ministerio para los jóvenes", que incluso habría sido discutido con el fallecido ex presidente Kirchner, parece cada vez más cercano, aunque la tentación de medir su popularidad en las urnas es muy grande. "Lo del ministerio es relativo: ¿quién tiene más poder, el ministro Lino Barañao o Recalde?", ironizó un joven camporista, en referencia a la millonaria caja de la aerolínea reestatizada.
La hora de la batalla electoral parece haber llegado. Entusiasmados con el trabajo territorial que están haciendo y la llegada de nuevos militantes luego del fallecimiento del ex presidente, en La Cámpora creen que el momento es propicio.
"Hasta ahora, el único legislador es Cabandié, pero en 2007 y 2009 el contexto era diferente. Ahora estamos consolidados como sector y seguimos creciendo", reflexionaron.
Partidarios de no hablar con algunos medios de comunicación, "para que no se desvirtúen nuestros objetivos políticos" (tal como afirmó Cabandié a La Nacion), en La Cámpora rechazan la idea de que Máximo Kirchner se haga cargo de la conducción.
"Eso fue más mito que otra cosa. Quieren elevar el mito de Máximo para no hablar del liderazgo de Cristina", contestan. Contentos con un nuevo lugar de privilegio, no se conforman y ya piensan en un 2011 con más protagonismo en defensa del "proyecto nacional".
ALEJANDRO JULIAN ALVAREZ
Secretario de Justicia
Profesión: abogado
Edad: 29 años
Origen: La Cámpora
El flamante secretario milita en el peronismo porteño y en la UBA, a través de Abogados por la Justicia Social (AJUS). Tiene buena relación con Mariano Recalde y la Juventud Sindical de Facundo Moyano.

Deja un comentario