Ocaña acusa al líder camionero de desviar aportes de sus afiliados
En la última década, el ámbito sindical estuvo atravesado por una verdad que se presentó como incuestionable: a diferencia de otros gremialistas que llegaron a la cima del poder, el líder de la CGT, Hugo Moyano, sólo consiguió mejoras para los afiliados a su Sindicato de Choferes de Camiones y nunca se aprovechó de ellos en su propio beneficio. En su cruzada personal contra el camionero, Graciela Ocaña se propone destruir ese mito.
La ex ministra de Salud suma cada día nuevos elementos a la denuncia por administración infiel que pretende presentar contra Moyano antes de fin de año. Según el escrito, al que tuvo acceso La Nacion, Moyano se habría servido de los aportes sociales de los camioneros en beneficio de un grupo de empresas que pertenecen a su familia y que, en los últimos años, crecieron exponencialmente a partir de negocios con el sindicato.
Sobre la base de los balances de las firmas del clan Moyano que prestan servicios al gremio, Ocaña afirma que, entre 2004 y 2008, el sindicalista y su familia obtuvieron casi 13 millones de pesos de ganancias, adquirieron importantes inmuebles para uso personal y consolidaron ahorros que superan el millón de dólares en cuentas bancarias.
La denuncia apunta contra Iarai SA, que gerencia Oschoca, la obra social del gremio, y a la que acusa de aportar $ 6.226.616 al clan familiar; Aconra SA, la constructora que refaccionó sanatorios y hoteles de Camioneros, y que reportó ganancias por $ 4.197.930,; y Dixei SA, que se dedica a producir ropa de trabajo y de cama para los choferes, así como carpintería metálica y de madera, con beneficios por $ 2.336.243.
La hijastra
Iarai (Conducir Salud) y Dixei tienen como presidenta a la hijastra de Moyano, Valeria Alejandra Salerno, de 30 años. Salerno, que figura como vicepresidenta de Acontra, es hija de la actual esposa del camionero, Liliana Zulet, que maneja en los hechos la obra social y es seguida de cerca por la Justicia en dos causas por el supuesto cobro indebido de reintegros de la Administración de Programas Especiales (APE).
Según los balances analizados, las tres empresas de la familia eran deficitarias hasta que comenzaron a ser contratadas por Moyano. A partir de allí, Iarai, que administra los aportes obligatorios por ley que hacen los empleadores y choferes, financió el crecimiento de las otras dos firmas. Estas, además de empezar a registrar ganancias millonarias, también adquirieron inmuebles que terminaron siendo usados como propios por la familia Moyano.
"Todo esto nos lleva a preguntar por qué Moyano no contrató al staff encabezado por su esposa y demás parientes para el manejo de la obra social y, por lo tanto, dejar en la misma las ganancias producidas por las empresas. Nos preguntamos por qué el señor Moyano no ha aumentado con estos fondos los beneficios a los trabajadores camioneros y, en cambio, ha a usufructuado éestos en beneficio personal", sostuvo Ocaña.
Uno de los casos más significativos es el de Dixei, que pasó de registrar un pasivo de 440.000 pesos en 2003 a comprar tres inmuebles en Parque Leloir, partido de Ituzaingó, y facturar más de tres3 millones de pesos en 2008. En el camino fue contratada por Oschoca y recibió préstamos millonarios de Iarai y Aconra, que mantuvieron a flote sus finanzas.
Aconra, por su parte, pasó de facturar diez 10 millones de pesos en 2006 a 27,6 millones en 2008, además de adquirir otros inmuebles, en Parque Leloir y en la Capital Federal. En el camino, también recibió préstamos millonarios de Iarai. La empresa de Zulet registró operaciones por poco más de 60.000 pesos en 2005, con pérdidas por 223.640 pesos, pero llegó a facturar casi 80 millones de pesos en 2008. Ese año, sin embargo, sus ganancias no llegaron a los tres3 millones de pesos.
"No existe explicación que justifique este manejo y traspaso de fondos más que la intención de crear costos, encubriendo ganancias y eludiendo impuestos", acusó Ocaña, que identificó los inmuebles adquiridos en Parque Leloir con la quinta que usa la familia Moyano. "Parecería claro, a estas alturas, que Moyano tiene la intención con estos manejos societarios de desviar en su provecho los fondos de camioneros", agregó.
PREPAREN, APUNTEN…
Desde la muerte de Néstor Kirchner, Hugo Moyano empezó a sufrir embates políticos y judiciales desde distintos ámbitos, que pusieron en duda su condición de principal aliado del gobierno nacional.
La Justicia. Los jueces Oyarbide (foto) y Bonadio investigan a la obra social de Camioneros por el cobro de reintegros indebidos de medicamentos oncológicos
El PJ. Los intendentes presionaron para acotar su margen de acción en el peronismo bonaerense. La última reunión partidaria tuvo que hacerla en la gobernación y la presidió Scioli
El Pacto Social. Los industriales, liderados por Héctor Méndez, piden límites para Moyano. Enojado por el acoso judicial, el gremialista amenazó con romper el diálogo. Acusa a Aníbal Fernández, de ser "amigo de Bonadio", uno de los jueces que lo investiga
Reclamos presidenciales. Con el pretexto del acuerdo entre trabajadores y empresarios, la Presidenta le pidió moderación a Moyano