Gesto de Cristina y señal 2011: Mussi a Medio Ambiente
Confirmado: Juan José Mussi (alcalde de Berazategui) dejará la intendencia de Berazategui para reemplazar a Homero Bibiloni al frente de la Secretaría de Medio Ambiente de la Nación, cuando el Concejo Deliberante local apruebe su pedido de licencia, según lo confirmaron autoridades municipales a Urgente24.
La única duda por estas horas, es quién reemplaza a Mussi en la Intendencia.
De acuerdo a la Ley Orgánica de las municipalidades, a quien le corresponde asumir en caso de ausencia o licencia del jefe comunal, es a quien haya ocupado el primer lugar en la nómina de Concejales acompañando la lista del Intendente.
Este lugar, en 2007, le correspondió a Carlos Balor pero, sin embargo, en Berazategui crece el rumor de que Balor podría renunciar a ocupar ese lugar, y dejarle así el camino allanado a Juan Patricio Mussi, hijo del jefe comunal, quien ocupó el segundo lugar en la lista de concejales, se desempeña actualmente como Secretario de Gobierno local, y sueña con seguir los pasos de su padre al frente de la Intendencia, mediante el respaldo de los votos en 2011.
Desde hace días que se habla de cambios en el Gabinete, en especial desde que se creó el Ministerio de Seguridad y se modificaron la Secretaría de Justicia y la Procuración del Tesoro.
La designación de Mussi es ratificarle a los barones del conurbano que son tenidos en cuenta por el Ejecutivo Nacional, y que el Cristinismo no los rechaza.
No puede olvidarse que Mussi fue quien intentó ponerle freno al gobernador Daniel Scioli en la 1ra. reunión posterior a la muerte de Néstor Kirchner.
El presidente del Concejo Deliberante de Berazategui ya convocó para hoy (28/12) a las 18:00 a una sesión extraordinaria para tratar la licencia del jefe comunal, según informa el sitio quilmeño realidad Web.
La política
Juan José Mussi tiene una vasta trayectoria dentro del peronismo, y supo sobrevivir a los cataclismos propios del PJ.
Llegó a la Intendencia por primera vez en 1987, y fue reelecto en 1991. En 1994 Eduardo Duhalde, con quien mantiene una cordial relación, lo nombró al frente del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, cargo que ocupó hasta el año 2001, con lo cual, tiene el récord en términos de años de permanencia como titular de la cartera sanitaria, ejerciendo la función incluso, con dos gobernadores diferentes.
En 1999 fue electo diputado nacional, pero renunció a la banca para continuar como ministro, esta vez, a pedido de Carlos Ruckauf, pero regresó a su distrito en 2003 para asumir nuevamente la Intendencia. Ganó también en 2007 con el 54,22% de los votos aún cuando el Partido para la Victoria presentó lista por separado, y se impuso en 2009 con el 58,89% de los sufragios, algunos puntos más de los que sacó la lista a nivel provincial y nacional en su distrito.
La última aparición pública ante las cámaras de canales nacionales la protagonizó a principios de noviembre, cuando Daniel Scioli convocó a una reunión del PJ bonaerense e Intendentes en la Casa de gobierno provincial, tras la muerte de Néstor Kirchner y después del fracaso de la sesión que no había tenido quórum cuando convocó sólo Hugo Moyano.
En esa oportunidad, Mussi aseguró que “el justicialismo que formó Néstor Kirchner era una gran familia”.
“Se fue el jefe de la familia, pero queda la jefa de familia que es Cristina, y hay un hermano mayor que es Daniel Scioli, y que tiene que encolumnarnos y hacernos callar a veces a los que dicen estupideces”, sentenció.
También había sostenido: “la oposición nos quiere dividir resaltando una debilidad de Cristina, que no es débil y fomentando fortalezas de otros compañeros nuestros”, y fue el primero en marcarle la cancha a Scioli. “Le pido a Daniel que salga desde la provincia de Buenos Aires, a decir que quiere que Cristina sea Presidenta”, dijo y remarcó: “quiero decir Cristina Presidenta, Scioli gobernador”.
El nombramiento cayó bien entre el grupo de Barones del Conurbano, aunque los soprendió. En off the record, creen que es un gesto de reconocimiento y, probablemente, un mensaje para evitar fugas y garantizar el piso de votantes que responden localmente y que se necesita para intentar evitar una 2da. vuelta.
La contaminación
Si bien Mussi tiene una vasta experiencia en gestión producto de su desempeño a lo largo de sus 70 años en la zona – fue varias veces Intendente de Berazategui, ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Diputado Nacional, y un importante referente del Partido Justicialista Bonaerense- es dudoso su expertise en el complejo ambito del medio ambiente.
Sin ir más lejos, en septiembre de 2004 Mussi anunció junto a Néstor Kirchner que en el 2008 se acababa la contaminación con la finalización de la Planta Depuradora, sin embargo a un año de dicha fecha, recién se anunció el llamado a licitación de la misma, según una nota publicada por el diario Ultima hora sur.
Por otra parte, en la zona, especialmente en Quilmes, hay un tema muy complicado a resolver que tiene que ver con el saneamiento de la cuenca del Riachuelo, un tema que quedó en manos del juez federal de Quilmes, Luis Armella por decisión de la Corte Suprema. En los últimos días Armela había dictado erradicar los asentamientos precarios que hay en la zona, en medio del conflicto de vivienda que hay a nivel nacional.
Habrá que ver si los rumores de desembarco de Mussi en la Nación son ciertos, y de ser así se abre un compás de expectativa para ver su desempeño en un área muy sensible de ni desde María Julia Alsogaray, Romina Picolotti y el mismo Bibiloni -en noviembre pasado fue multado por la Justicia a pagar $ 4000 por día por no cumplir los plazos para controlar industrias- salieron bien parados.
El curriculum-vitae
Juan José Mussi, nació el 9 de enero de 1941, en la localidad de Plátanos. Es casado y tiene tres hijos, Mariela (médica, especialista en diagnostico por imagen), Juan Pablo (odontólogo) y Juan Patricio (abogado).
Es Doctor en Medicina, Especialista en Clínica Médica, ambos títulos otorgados por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, donde egresó en 1964.
Entre 1973 a 1976 fue Director del Hospital Interzonal General de Agudos Gral. José de San Martín de la ciudad de La Plata.
En 1974, fue becado para viajar a Italia, España y Suiza por ser el Director de Hospital más joven de la Provincia de Buenos Aires.
Fue Asesor Ad-Honorem del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires durante el período 1974-1976.
Fue Docente de la Cátedra de Medicina Interna de la Facultad de Ciencias Médicas de La Plata y Especialista Universitario en Clínica Médica. Además se desempeñó como Director del Policlínico del Vidrio de Don Bosco.
Fue designado Ministro de Salud desde el 12-04-94 al 10-12-95 y del 10-12-95 al 10-12-99 de la Provincia de Buenos Aires por el gobernador, Eduardo Duhalde.
El 12 de abril de 2001 cumplió el séptimo año al frente del Ministerio de Salud de la Provincia, convirtiéndose en el único funcionario que por tanto tiempo ocupó ese cargo en forma ininterrumpida, la gestión abarcó el período de dos Gobernadores.
Entre 1963 a 1965 fue Secretario del Honorable Concejo Deliberante de Berazategui, elegido unánimemente por los Concejales de todos los bloques.
En 1973 fue Candidato a Senador Provincial. En 1985 fue Candidato a Diputado Provincial.
En 1987 fue elegido Intendente Municipal de Berazategui y en 1991 el pueblo le vuelve a asignar dicho cargo.
Durante ese periodo fue elegido como Representante de los Intendentes Justicialistas en la Mesa Ejecutiva del Foro de Intendentes de la Provincia de Buenos Aires.
También fue nombrado Representante de la Provincia de Buenos Aires en la Federación Argentina de Municipios (F.A.M.).
En el Encuentro de Intendentes Latinoamericanos de la región de Andalucía en ESPAÑA fue elegido Representante de los mil setecientos Intendentes argentinos.
En 1994, fue electo Convencional Nacional Constituyente por el Partido Justicialista.
En 1999, Mussi fue Diputado Nacional electo, pero en ese momento el Gobernador Carlos Ruckauf lo confirmó en el cargo de Ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires por lo que renunció a la Banca de Diputado Nacional.
El 12 de abril de 2002 fue designado como Secretario de Asuntos Políticos en el Ministerio del Interior, donde se desempeñó hasta el 30 de noviembre de 2003.
El 10 de diciembre de 2003 asumió como Intendente de Berazategui, siendo reelecto en el año 2007.
Actualmente es representante de los Intendentes de la Tercera Sección Electoral en el Bloque de Intendentes Justicialistas de la Provincia de Buenos Aires.
Es Secretario General del Bloque de Intendentes Justicialistas de la Provincia de Buenos Aires e Integrante de la Mesa Ejecutiva del Bloque Federal de Intendentes Justicialistas.
Desde el 2000 es Secretario de Profesionales, Técnicos y Educadores del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires.
Fue designado Vicepresidente del COMCOSUR (Comisión de Municipios del Conurbano Sur); y Presidente del Partido Justicialista de Berazategui, desde el año 1986, hasta la fecha.