Macri sin presupuesto hasta Febrero (Aprobaron la Ley Tarifaria y el Código Fiscal)
Los bloques Proyecto Sur, Diálogo por Buenos Aires, Nuevo Encuentro, Igualdad Social y el MST rechazon a la propuesta del macrismo para votar este lunes 27/12 la Ley Tarifaria, que incluye la prórroga de los Ingresos Brutos y el Código Fiscal que establece la percepción de todos los tributos en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. El Presupuesto General de Gastos y Recursos para el 2011 se trataría recien en Febrero.
La sesión comenzó pasadas las 23.30 cuando el oficialismo consiguió que los bloques Encuentro Progresista, Socialista, Peronista, Unión Federal y Coalición Cívica acompañara con sus diputados para lograr el quorum de 31 legisladores necesarios para sesionar.
El PRO, tuvo que hacer algunas concesiones de último momento para conseguir los 8 votos que le faltan para aprobar la Ley Tarifaria y la modificación al Código Fiscal, en general. Fue así que entre otras temas se eliminó la exepción impositiva que regía para los conocidos Call Center.
Antes de aprobar con igual cantidad de votos que el Código Fiscal, en la Ley Tarifaria, el macrismo debió ceder a la pretensión de prorrogar el aumento de la alícuota de Ingresos Brutos, establecida en junio pasado en 3,5% para algunos sectores (cuya recaudación ascendería a 1500 millones de pesos), sin embargo, con las modificaciones propuestas por la Coalición Cívica, logró aprobar que aquellos que facturen entre 30 y 40 millones de pesos anuales tributarán el 3,75% y a partir de 40 millones el 4% (lo que reportaría unos 1300 millones de pesos).
“Hubiéramos querido ir a una reducción mayor, pero con la negativa de los otros bloques a negociar, es lo máximo que hemos podido consensuar”, dijo Fernando Sánchez.
De todas maneras los legisladores de Coalición Cívica venían con intrucciones muy precisas de Elisa Carrió. La orden de "lilita" era votar a favor o en contra, pero nunca abtenerse. Carrió queria evitar que sus diputados quedaran en medio de las sospechas de algún acuerdo con el macrismo.
“Nadie quiere dejar los dedos pegados”, se le escuchó a un diputado de la oposición intentando explicar por qué la Coalición Cívica se negaba a votar el presupuesto luego de que el PRO hubiera otorgado algunas concesiones, como los 100 millones de pesos incorporados para el área de viviendas.
Presupuesto para Febrero
Desde el macrismo acusaron a la oposición de asumir una posición obstruccionista y de actuar de manera especulativa con el “sólo afán de sacar provecho electoral”.
Ritondo detalló las modificaciones implementadas: "Hemos cambiado algunos temas, como la Ley tarifaria, el aumento del ABL, la carta orgánica del Banco Ciudad se pospone hasta marzo o abril, se agregó dinero al Hospital Garrahan y a los planes de Vivienda, que recibirá 100 millones más, y Cultura. No hay motivos para que no nos acompañen".
Desde la oposición, por el contrario, expresan que el Presupuesto enviado por el Ejecutivo a pesar de las modificaciones introducidas se torna inviable en su votación.
"No podemos permitir la presencia en la Ley de Presupuesto de superpoderes o delegaciones que desnaturalicen la función parlamentaria y le permita al Ejecutivo el manejo discrecional de los fondos que pertenecen a los porteños. Ni podemos aceptar la reducción de la participación del gasto social. En particular, en el marco de la crisis suscitada, exigimos que el presupuesto de vivienda vuelva a ser del 5% del total, tal como era antes de que asuma Macri".
"Hemos sido muy firmes con el Gobierno Nacional para que sea la ley de Presupuesto votada en el Congreso la que establezca quien va a pagar los impuestos y en qué van a ser gastados, teniendo en cuenta que nos encontramos inmersos en un proceso inflacionario que deteriora y debilita la capacidad adquisitiva de los salarios. Lo mismo le exigimos al Gobierno de Macri".
"A la buena voluntad que puso este bloque y otros bloques de oposición para encontrar medios que posibiliten la aprobación de leyes tan importantes, se le opuso en el tratamiento de la sesión de la semana pasada la intención de algunos bloques de quedarse, en un acuerdo parlamentario, con los espacios institucionales que la sociedad no le dio con los votos. El bloque de la Coalición Cívica no canjea nada que la voluntad popular no haya dado, está dispuesta a colaborar con la gobernabilidad de la Ciudad".
La instancia de negociación y acuerdo de cara a la sociedad sigue abierta.
El bloque de la Coalición Cívica está integrado por los diputados: Fernando Sánchez, Diana Maffía, Rocío Sánchez Andía, Sergio Abrevaya, Adriana Montes y Juan Pablo Arenaza.
Quiebre en Proyecto Sur. La decisión del legislador Julio Raffo de acordar la abstención con el PRO había despertado la furia en el interior del bloque de Proyecto Sur. Fabio Basteiro, junto a los diputados que internamente le responden, decidieron desconocer el acuerdo y salir públicamente a manifestar su negativa.
El proyecto presentado por el oficialismo porteño y que recién se trataría en Febrero, plantea que se gastarían poco más de 25.422 millones de pesos, lo que representa un 23 por ciento más que lo planteado para 2010 (19.745 millones de pesos, sumadas las ampliaciones). De todo ese dinero se destinaría 6.746 millones a Educación; 4.982 millones a Salud; 1.252 millones a Desarrollo Social, entre otros fines. El fuerte, según comentan los macristas, es que el presupuesto contempla un aumento de 13.627 millones en 2010 a 16.961 en 2011 para políticas sociales. A la imponente suma de 25.422 millones de pesos se llegaría gracias a los recursos tributarios (21.142,5 millones); a los ingresos provenientes del régimen de coparticipación federal (2.309,8 millones); sumados a una deuda que la Ciudad podría tomar por más de 2.000 millones de pesos con entidades financieras internacionales y locales.