4 abril, 2025

Marcó del Pont se diferencia de Boudou sobre los números de la economía argentina

0

La presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, enviará esta semana al Senado el Programa Monetario 2011. El plan contempla una serie de proyecciones sobre el desempeño general de la economía y la evolución de la demanda de dinero que es tomada como meta intermedia (M2).
El agregado monetario M2 comprende a los billetes y monedas en poder del público, más los saldos de los depósitos en cuentas corrientes y en caja de ahorros, en pesos, del sector privado y del sector público no financiero.
Si bien se mantiene en hermetismo sobre las proyecciones que contendrá el Programa Monetario 2011, Urgente 24 pudo saber que difieren de las que presentó el Ministerio de Economía en el Presupuesto 2011, a excepción de las previsiones de inflación, en las que mantiene el mismo porcentaje que la cartera que dirige Amado Boudou.
Las proyecciones de la entidad que dirige Mercedes Marcó del Pont pronosticaría una devaluación del peso más profunda de la prevista por el Ministerio de Economía y lo ubicaría en torno a 4,2 pesos por dólar, contra los 4,15 pesos por dólar que prevía el Gobierno en el presupuesto 2011.
Por otro lado, para el BCRA, Argentina crecerá un 6 por ciento el año que viene, mientras que para la cartera económica la expansión será del 4,3 por ciento, según el presupuesto para la Administración Publica Nacional, presentado por Amado Boudou.
En cuanto a la inflación, la pronosticada por el BCRA sería igual a la proyectada en el Presupuesto oficial, del 8,9 por ciento, aunque no descartan diferenciarse de Boudou, podría ubicarse en torno al 11 por ciento.
Por otro lado, para calcular la emisión de pesos volverá a tomarse el agregado M2, que contempla los billetes en poder del público más los saldos de los depósitos en cuenta corriente y en caja de ahorro. La meta -trimestral- establecería un crecimiento anual del 28 por ciento.
Por último, el nuevo Programa Monetario fijaría un superávit de 10.000 millones de dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), por lo que se mantendrá fuerte el ingreso de dólares al país.
A diferencia de otros años, el BCRA no enviará el programa monetario al Senado sino que lo subirá a su sitio web, porque la Carta Orgánica de la entidad sólo exige que se lo difunda según lo establecido en el párrafo tercero del articulo 3 "El Banco Central de la República Argentina deberá dar a publicidad, antes del inicio de cada ejercicioanual, su programa monetario para el ejercicio siguiente, informando sobre la meta de inflación y la variación total de dinero proyectadas. Con periodicidad trimestral, o cada vez que se prevean desvíos significativos respecto de lasmetas informadas, deberá hacer público las causas del desvío y la nueva programación. El incumplimiento de esta obligación de informar por parte de los integrantes del directorio del Banco Central de la República Argentina será causal de remoción a los efectos previstos en el artículo 9º".
.

Deja un comentario