Cómo deben actuar los ahorristas damnificados
El robo a más de 130 cajas de seguridad de una sucursal del Banco Provincia del barrio porteño de Belgrano disparó un sinfín de quejas de clientes que se acercaron al lugar y volvió a generar dudas sobre la responsabilidad legal ante estas situaciones.
Aquí algunas recomendaciones a tener en cuenta antes de iniciar el reclamo:
– Realizar la denuncia en la fiscalía que corresponda, siempre en compañía de un abogado, y luego reunirse con los representantes legales del banco.
– Brindar una descripción detallada del contenido de las cajas de seguridad para acreditar la existencia y el valor de los objetos depositados.
Así lo entiende la jurisprudencia que la Justicia aplica desde 1992, que determina que al aportar una presunción creíble se da por probado que el cofre tenía lo que el cliente asegura.
– Reunir todos los elementos que puedan demostrar la presencia del dinero y los objetos de valor.
Aquí, entran en juego, escrituras, fotografías, declaraciones de herederos, entre otras pruebas.
– Tener en cuenta que el banco está obligado a indemnizar el contenido de la caja robada, el daño moral (sufrimiento), el psicológico (la lesión a la personalidad) y el lucro cesante.
En caso de violación de la seguridad, si el banco que presta el servicio falla, deberá responder, salvo que demuestre el caso fortuito o la fuerza mayor (como, por ejemplo, guerras o terremotos).
Además, considerar que no existe una cifra o piso de dinero en la instancia del resarcimiento.
– Saber que no siempre es necesario llegar a juicio para alcanzar un acuerdo entre el cliente y el banco.
A veces, es posible resolverlo a través de negociaciones celebradas en buenos términos entre las partes.