5 abril, 2025

¿Que pasa en el BAPRO?: Oyarbide citó a dos funcionarios del banco

0

Comenzaron el año con el pie izquierdo las autoridades del Banco Provincia. A los robos en las sucursales de Belgrano y 3 de Febrero se le suma el pedido de indagatoria que hizo el juez federal Norberto Oyarbide de dos funcionarios del banco en el marco de la causa que investiga la mafia de los medicamentos.
Es por supuestos manejos irregulares en pagos hechos a través de un fideicomiso al detenido sindicalista bancario Juan José Zanola.
La citación recayó sobre dos directivos de Legales de Bapro Mandatos y de Negocios. Uno de ellos es Guillermo Kenny, gerente de Legales de Bapro Mandatos y Negocios, según informa Clarin.
Ambos fueron convocados dentro de una ronda de indagatorias que empezará el 8 de febrero con el ex ministro de Salud bonaerense Claudio Zin.
Los miembros del BAPRO serán indagados a mediados de abril por supuestos “pagos irregulares” hechos a los acusados del caso a través de un fideicomiso que manejaba Néstor Lorenzo, de la droguería San Javier.
El fideicomiso fue firmado entre la empresa “Bapro Mandatos y Seguros” y la obra social, pero para el juez habría tenido como objetivo “desviar fondos” hacia los ahora procesados como organizadores de una asociación ilícita.
Los pagos se realizaron a través de “Ordenes de Pago Irrevocables Garantizadas” y debían usarse para cancelar deudas de la obra social con droguerías privadas.
La pregunta que sobrevuela todos los ámbitos es qué pasa en el banco que no deja de ser noticia los primeros días del año. El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli -de campaña en la Costa Atlántica- evitó aún referirse al tema. Pero quien si sospechosamente lo hizo aprovechando el rédito es el jefe de Gabinete Aníbal Fernández. Sostuvo esta mañana que "hay que revisar con mucho cuidado" por qué "no se le prestó atención" a las alarmas del Banco Provincia que se activaron el jueves y el domingo últimos.
"Hoy, a esta altura del partido, me da la sensación de que hay elementos técnicos lo suficientemente importantes como para evitar que estas cosas sucedan", expresó el funcionario tras el millonario golpe a la sucursal de Cabildo 1999, en la que boqueteros violentaron unas 173 cajas de seguridad.
En declaraciones a radio La Red, el jefe de ministros amplió: "Sé que ha habido señales en las alarmas que no se le han prestado atención, por lo menos los comentarios que me han llegado, con lo cual a partir de ese momento todo tipo de propuesta (para mejorar la seguridad en los bancos) falla".
"Nosotros trabajamos muy fuerte desde el 2005 y lo hicimos con un equipo con todos los actores: sindicatos, el Banco Central, las entidades de los bancos y la Policía Federal. Hemos tomados muchas medidas y el Banco Central esta trabajando en ellas", dijo al recordar su política sobre seguridad bancaria. E insistió en la necesidad de "revisar si hubo responsabilidad de la institución".
¿Simple casualidad o embestida al banco?

Deja un comentario