Las curiosidades que esconde Buenos Aires
“Las callecitas de Buenos Aires tienen ese no sé qué
” decía la mítica “Balada para un loco” de los maestros Astor Piazzolla y Horacio Ferrer evocando a una ciudad que alberga historias y misterios, muchas veces desconocidos por sus mismos habitantes.
La Ciudad tiene cientos de curiosidades capaces de sorprender a quien ya las ha observado miles de veces. ¿Cuántas veces caminamos por el centro porteño y pasamos por sus peculiaridades? ¿Qué hay en la punta del Obelisco? ¿A qué se debe el color de la Casa Rosada?
Estos y tantos otros interrogantes son los que Diego Zigiotto, guía turístico de la ciudad, intenta develar en su libro Las mil y una curiosidades de Buenos Aires, de la Editorial Norma, declarado de interés cultural por la Legislatura porteña.
“La idea principal del libro justamente es que el lector se sorprenda con datos desconocidos, pero lo más probable es que las cosas que se muestran ni siquiera las haya visto, por el ritmo propio de cada uno en la ciudad, que le impide ver más allá de lo que uno quiere ver”, explicó.
El autor se encargó de hurgar en el pasado, de rebuscar las historias y leyendas que fueron contadas de generación en generación y de resucitar los mitos urbanos que perduraron a lo largo de los años.
“Los lectores se sorprenden con algunas curiosidades, y muchos me envían otras que descubrieron en sus barrios. Lo bueno que tiene el libro, y que comentaron varios, es que lo pueden leer varias veces o incluso comenzar a leer desde cualquier página, porque no está armado como una novela”, aclaró.
Y agregó: “Los porteños no conocen la ciudad. Se da quizás porque cada uno está con su cabeza en sus preocupaciones y no se detiene a levantar la cabeza o a mirar para un costado. Y quizás si lo hace no sabe por qué esa estatua está en ese determinado lugar, o tal calle se llama de esa manera”.
Para Zigiotto, la mayor curiosidad de Buenos Aires es el chalet de la avenida 9 de julio. “Esta es además con la que la gente más se sorprende”, indicó.
La casa que se asoma por la 9 de julio está ubicada en la punta del edificio de Sarmiento 1113. La historia cuenta que en 1927 Don Rafael Díaz tenía en el edificio de diez pisos una casa de muebles llamada Mueble Diaz. Como no podía volver a su casa en Banfield a almorzar, construyó en la terraza una casita para comer y dormir una siestita antes de reanudar sus tareas.
En Buenos Aires abundan también las calles con particularidades. El autor cuenta que la más angosta es Santa Magdalena, en Barracas, y la más ancha, la avenida General Paz. Sobre esta última, indicó: “Es un mito que es mitad porteña y mitad bonaerense. La General Paz es toda porteña”.
Otra particularidad de nuestra ciudad se refiere a los famosos cien barrios porteños, que no son cien, como decía Alberto Castillo, sino que son 48 los admitidos oficialmente y más de 40 los que no figuran en el mapa pero que ya forman parte del léxico por una especie de costumbre.
Hay algunos nombres “marketineros” o inventados por los vecinos que poco tiene de oficial. Tal es el caso de Barrio Norte, “que viene justamente del punto cardinal porque era el barrio que estaba al norte de lo que en ese momento era la pequeña Buenos Aires”.
“Las Cañitas debe su nombre a la avenida Luis Marìa Campos, que se llamaba antiguamente Camino de las Cañitas, por los cañaverales que había”, comentó Zigiotto.
El tan comentado Palermo Hollywood le debe su nombre a la presencia de empresas dedicadas a la tele y al cine mientras que Facultades, Tribunales, Abasto y Congreso, por la cercanía con esos edificios y Once, por la estación Once de septiembre.
En tanto, el Cementerio de la Recoleta se llamó Cementerio del Norte antes de ser el destino final personajes históricos, escritores, artistas y deportistas y el primero en descansar en paz en sus hectáreas, hoy solo de la gente de altas alcurnias, fue el hijo de un esclavo.
“El cementerio no es una obra de arte en sí misma, ya que hay partes bastante abandonadas y sin cuidado. Sólo algunas bóvedas ostentan monumentos, vitrales o bustos de diferentes personalidades”, destacó Zigiotto.