CFK ¿Y la portabilidad numérica?
La implementación de la portabilidad numérica en la Argentina no sólo llega con una demora de 10 años, sino que además es limitada. En la mayoría de los países donde se implentó el derecho de los usuarios de mantener el número, es tanto para el servicio móvil como para el fijo.
En el Congreso de la Nación hay más de 20 proyectos presentados para garantizar la portabilidad numérica. Todos duermen en un cajón de las Comisiones de Comunicaciones e Informática y Defensa del Consumidor.
Hasta ahora, los usuarios sólo puede cambiar de compañía, pero no tienen derecho a quedarse con el número. Si el usuario quiere cambiar, debe resignarse a perderlo, pese a que el decreto 764 del año 2000 establece en el artículo 4 que la portabilidad numérica "es la capacidad que permite a los clientes mantener sus números cuando cambien de Prestador y/o de servicio y/o de ubicación geográfica en la que recibe el servicio".
En julio de 2009, la justicia intimó al Estado Argentino, por intermedio de la Secretaría de Comunicaciones, a reglamentar e implementar en un plazo no mayor a 90 días la portabilidad numérica en todo el territorio nacional y para todos los usuarios de todos los operadores móviles.
La Sala 5 de la Cámara Nacional en lo Contencioso Administrativo, confirmó el fallo de primera instancia que había dictado el juez Enrique Lavié Pico al hacer lugar a una acción colectiva promovida en septiembre de 2008 por la Unión de Usuarios y Consumidores.
Este fallo fue celebrado por las asociaciones de consumidores, quienes participaron activamente en la demanda presentada y que vieron en este fallo un triunfo para los consumidores de telefonía del país.
Lamentablemente, y como siempre, al gobierno paraece importarle más los intereses de las empresas telefónicas que la de los usuarios, motivo por el cual presentó un recurso para que la Corte Suprema revierta la sentencia anterior, por lo que la implementación del sistema nuevamente quedó suspendida.
Ahora, los usuarios deberán esperar al menos hasta diciembre de 2011 para poder cambiar de operador de servicio sin perder su número. Ocurre que en los próximos días se publicará en el Boletín Oficial, una resolución de la Secretaría de Comercio, que lidera Guillermo Moreno, y la Secretaría de Comunicaciones, que encabeza Lisandro Salas, que establece el cronograma para la implementación de la portabilidad numérica.
La resolución establece que en diciembre se pondrá el marcha el sistema y se comunicará a los usuarios.
Existen actualmente 3 tipos de portabilidad:
> Portabilidad del proveedor de servicios: También denominada "Portabilidad del Número Local", permite conservar el número al cambiar de proveedor dentro de un área local.
> Portabilidad de servicio: Permite conservar el número al cambiar de servicio.
> Portabilidad geográfica: Permite conservar el número al cambiar de área local.
El cronograma que el Gobierno argentino dará a conocer en los próximos día es sólo para teléfonos móviles.
Países que la utilizan
Hong Kong a partir de 1997, año en que la autoridad competente anunció que se había alcanzado la portabilidad numérica en teléfonos fijos y lo propio con los móviles en 1999.
En España se comenzó a utilizar en 2001.
En Irlanda se instrumentó en enero de 2000 para la telefonía fija, y desarrolló una técnica denominada "subscriber number portability" (Portabilidad del número del suscriptor) que permite retener la parte individual de la numeración.
En Perú entró en vigencia el 1 de enero de 2010 para los teléfonos celulares dentro de sus respectivas áreas locales (departamentos del Perú). De acuerdo con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a partir del 1 de septiembre del 2010 los usuarios podrán portar su número a otros departamentos del país.
En México el 5 de julio de 2008 México se convirtió en el 1er. país de América Latina en implementarla en los mercados de telefonía móvil y fija a pesar de los múltiples retrasos intentados por los operadores incumbentes Telmex en telefonía fija y Telcel en telefonía celular.
Brasil ha comenzado a implementarla a fines de 2008.
Países que falta reglamentar
República Dominicana ha implementado este servicio el 30 de septiembre de 2009. Países donde está en proyecto.
En Ecuador las operadoras de telefonía móviles están obligadas a invertir en el tema por una Resolución de la Asamblea Constituyente de dicho país.
En Argentina se reglamentó el Martes 17/08/2010 y entrará en vigencia a fines de 2011.
En Colombia Luego de casi dos años de estudio, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) anunció el proyecto de resolución que define la manera cómo los colombianos se convertirán en los dueños de su número telefónico celular o fijo; Meta que se plantean alcanzar en febrero de 2010 en telefonía celular y aumentar su cobertura a telefonía fija en el 2012.
En El Salvador la Asamblea Legislativa aprobó la Portabilidad Numérica en la Nueva Ley de Comunicaciones de junio de 2010, dando un plazo de 6 meses para su implementación.
En Chile, la Cámara de Diputados ha aprobado por unanimidad el proyecto de ley de la Portabilidad Numérica. Aún falta que el Senado lo confirme.
En Panamá aún está en estudio.
En Paraguay se prevee su implementación a finales de 2011.