10 abril, 2025

Gobernador K quiere privatizar el juego y Cristobal López está en la mira

0

Todo comenzó en el año 2009 cuando la Asociación de trabajadores del Estado (ATE) de Entre Ríos acusó al gobernador kirchnerista Sergio Urribarri, de intentar allanar el camino para que Cristóbal López, el poderoso empresario del juego con llegada directa al Gobierno nacional, aterrice en la porvincia.
Urribrarri impulsaba la ley de turismo provincial que abría el juego a las inversiones del sector privado en el territorio entrerriano.
En su artículo 29 la ley establecía que “Los proyectos integrales de emprendimientos turísticos que ameriten la declaración específica de interés provincial por el Ejecutivo provincial, podrán brindar servicios de explotación, administración de salas de juegos recreativos de azar y/o casinos”.
Ante esto,la Cámara de Diputados de Entre Ríos, manejada por el ex Gobernador Jorge Busti, maximo opositor a Urribarri sancionó una ley de turismo que establece que todas las salas de juego que se habiliten, previa evaluación del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social (IAFAS), funcionarán de acuerdo a lo que establece la ley número 5.144 que regula el juego en la provincia.
De este modo, se cerró la puerta a la posibilidad de que en los grandes hoteles existan casinos de administración privada.
La polémica se había generado por dos artículos que habilitaban a quienes realicen en Entre Ríos inversiones turísticas de magnitud a solicitar la instalación de un casino de administración privada. Los urribarristas defendían el proyecto de ley argumentando, básicamente, que la caída en la recaudación de los casinos locales puede revertirse si la administración de nuevos casinos está en manos privadas, ya que los estatales son altamente deficitarios.
En Entre Ríos dan por hecho que Urribarri tiene la necesidad de asegurarle el negocio del juego a Crsitobal López, una conducta que ya repitieron varios de sus colegas gob rnadores Kirchneristas.
Los rumores indican que el empresario ya habría adquirido grandes tierras para la instalación de un hotel casino en localidad de San José,localidad pegada a la turística ciudad de Colón.
Pero decidido en la privatización del juego en la provincia Urribarri fue por más impulsó por decreto la privatización de los juegos de paños de los casinos provinciales que hasta hoy los maneja el estado a través del IAFAS. Esto desató el paro de los empleados de los casinos y las críticas opositoras. Desde el del Peronidmo Pederal que lidera Jorge Busti y desde la UCR salieron a criticar la medida y a legitimar el reclamos de los trabajadores. El gobierno provincial no tuvo otra reacción que salir a coro a buscar un culpable: el ex gobernador Jorge Busti, a quien acusan de querer generar el caos en la provincia. Lo llamativo es que todo el arco opositor entrerriano, inclusive la UCR, se opone a la privatización de las salas de juego.
Ocurre que a través del decreto 1550 y 1551 del año 2011,el gobernador Sergio Urribarri entregó el absoluto manejo al privado de una sala de juegos en la ciudad Victoria y otra en Concepción del Uruguay”.
“Me llama la atención que se diga que la de Victoria es una sala que genera déficit, y que el privado tiene que hacerse cargo para optimizar el servicio. Creo que estos argumentos falaces alguna vez ya los escuchamos y en verdad esconden otros intereses. Lo que es llamativo, es que mientras desde el gobierno nacional demonizan a las privatizaciones, sus buenos alumnos provinciales impulsan el pase a manos privadas de lo que hasta hoy es del Estado”, señaló a Urgente 24, el diputado Gustavo Zavallo (Peronismo Federal- Entre Ríos).
Respecto a la situacion legal, Zavallo dió más detalles: “de ninguna manera el articulo 3º de la ley provincial de Turismo, da por sentada la privatización, sino que establece que en aquellos emprendimientos turísticos declarados de interés provincial podrán prestarse servicios de salas de juegos, recreativos de azar y/o casinos (es lo que ya salió por decreto del Ejecutivo), previa evaluación de factibilidad por parte del Iafas.Lo que falta y es lo más importante es lo que dice la parte dinal del artículo 3º sobre que en el marco de la ley 5144 se le brinda el monopolio de los juegos de azar al Estado provincial”.
"Por lo tanto –asestó Zavallo- lo que proponemos es que en la parte que falta que son los contratos que se pueden elaborar en las salas que se declaren de interés provincial, se hagan con total acuerdo de los trabajadores como de los representantes de cada sala de juego. Así, podrán poner en la balanza el mantener el espíritu de la ley 5144 sobre el mantenimiento de sus fuentes de trabajo y la rentabilidad de los concesionarios”.
Lo concreto es que una provincia que tiempo atras supo decirle no a Cristóbal López, hoy vuelve a estar a la merced de los capitales del empresario ligado al kirchnerismo, mientras Urribarri sigue de gira con la presidente Cristina de Kirchner por Kuwait, Qatar y Turquía.

Deja un comentario