5 abril, 2025

Diputados quieren investigar el narcoavión de Medical Jet

0

La Comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico de la Cámara de Diputados pedirá informes sobre el embarque de clorhidato de cocaína que llegó al aeropuerto de Barcelona, Catalunya, España:
> dónde se produjo la cocaína,
> los precursores químicos, y
> cuál era la estrategia gubernamental para impedir el lavado de dinero de este tipo de exportaciones.
Desde el GEN, que conduce Margarita Stolbizer, creen que se está ante la gran oportunidad para "desbaratar la organización criminal”.
No es posible omitir que integra la comisión la diputada nacional Dulce Granados, esposa del alcalde de Ezeiza, Alejandro Granados, y a su vez padre de Alejandro Granados, titular de la Autoridad Nacional de Aviación Civil, organismo cuya actuación en el caso Medical Jet es muy cuestionada.
La comisión mencionada tiene la siguiente integración:

Presidente:
Fabián Francisco Peralta (Santa Fe-GEN),

Vicepresidente 1ro.
: Paulina Esther Fiol (Santa Fe-Frente para la Victoria),

Vicepresidente 2do.
: Gustavo Marcelo Zavallo (Entre Ríos-Peronismo Federal),
Secretarios:
Héctor Flores, alias ‘Toti’ (Buenos Aires-Coalición Cívica),
Mario Raymundo Fiad (Jujuy-UCR),
María Josefa Areta (Corrientes-Frente de Todos),
Vocales:
Antonio Anibal Alizegui (Entre Ríos-Frente para la Victoria),
Miguel Ángel Barrios (Santa Fe-Partido Socialista),
Paula María Bertol (Ciudad de Buenos Aires-PRO),
Ivana María Bianchi (San Luis-Peronismo Federal),
Jorge Omar Chemes (Entre Ríos-UCR),
Oscar Rubén Currilen (Chubut-Peronista),
Natalia Gambaro (Buenos Aires-Peronismo Federal),
Graciela María Giannettasio (Buenos Aires-Frente para la Victoria),
Dulce Granados (Buenos Aires-Frente para la Victoria),
Nora Graciela Iturraspe (Buenos Aires-SI Por la Unidad Popular),
María Laura Leguizamón (Buenos Aires-Frente para la Victoria),
Mario Humberto Martiarena (Jujuy-Peronismo Jujeño),
Soledad Martínez (Buenos Aires-PRO),
Juan Carlos Moran (Buenos Aires-Coalición Cívica),
Antonio María Morante (Chaco-Frente para la Victoria),
Carmen Rosa Nebreda (Córdoba-Frente para la Victoria),
Ariel Eloy Pasini (Buenos Aires-Frente para la Victoria),
Julia Cristina Perie (Misiones-Frente para la Victoria),
Héctor Horacio Piemonte (Buenos Aires-Coalición Cívica),
Sergio Damian Pinto (Mendoza-UCR),
Adriana Victoria Puiggros (Buenos Aires-Frente para la Victoria),
Adela Rosa Segarra (Buenos Aires-Frente para la Victoria),
María Luisa Storani (Buenos Aires-UCR),
Silvia Storni (Córdoba-UCR), y
José Antonio Vilariño (Salta-Frente para la Victoria).
Para el presidente de la Comisión, Fabián Peralta (GEN- Santa Fé) se está ante la gran oportunidad de "desbaratar una organización criminal”.
“Debemos saber dónde se produjo la cocaína, con qué precursores y cuál era la estrategia de lavado de dinero. Esta investigación representa la posibilidad de trabajar de verdad en el combate al narcotráfico. Es muy probable que la droga se haya cargado en Morón, por lo que además de determinar complicidades en el aeropuerto, debemos investigar dónde se produjo la cocaína, con qué precursores químicos, cuál era la estrategia de lavado de dinero y desentrañar quienes eran los integrantes de esta organización en cada una de sus instancias”, manifestó Peralta en un comunicado enviado a Urgente24.
Peralta agregó que "este embarque, que al parecer era de máxima pureza (se habla de 90%), puede significar una suma cercana a los 40 millones de dólares por lo que debemos saber cuál era la estrategia de lavado de dinero, otro de los aspectos en los que el país deja muchísimos flancos, tal como lo expresaron los organismos internacionales como el Gafi o el Gafisud”, prosiguió el Presidente de la comisión.
Para finalizar, se refirió a los niveles de corrupción que considera que existen en las fuerzas de seguridad: “Lamentablemente cada vez son más los casos en los que miembros o ex miembros de fuerzas de seguridad son participes de bandas o causas que se caen por fallas en los procedimientos. Tal vez ese sea el mayor poder de daño que tiene el narcotráfico, ya que destruye la esencia de la República al crear un estado paralelo”.
Ya fue anticipado por Urgente24: los 944 kilos de cocaína del avión de los hermanos Juliá fue cargada en la Argentina. La droga salió de Colombia, pasó por Bolivia llegó a nuestro país y de allí fue aerotransportada a Europa.
Las autoridades españolas remitieron un informe extraoficial al gobierno argentino en el que se señala que la cocaína iba escondida en el piso del avión Bombardier Challenger, es decir debajo de los asientos, las alfombras y la estructura que pisan los pasajeros. Según este texto, la droga fue acondicionada en el avión en el aeródromo de Morón y tuvo que hacerse a lo largo de varias jornadas.
El informe sostiene que, al menos por ahora, los tres detenidos son igualmente responsables, es decir los hermanos Gustavo y Eduardo Juliá y Matías Miret. El secreto del sumario se mantiene porque se está investigando toda la organización que llevó los 944 kilos a Barcelona. Por lo que señala el texto, el origen de la cocaína es Colombia, por lo que la organización tiene su punto de partida en ese país, según el diario Página 12.
La semana pasada se conocieron una series de e-mails que sostienen que efectivamente la droga se cargó en la base de Morón y acusa con nombre y apellido a suboficiales de la Fuerza Aérea. En el mensaje aparecen como sus autoras un “grupo de esposas preocupadas por nuestros maridos que trabajan en la [citada] base”.
Estos hechos generaron que en el Congreso de la Nación, desde la Comisión de Prevención del Narcotráfico de la Cámara de Diputados, pidan informes acerca de como se elaboró la droga y cuál era la estrategia de lavado de dinero para los 944 kilos de cocaína decomisados en España.

Deja un comentario