La dama mueve primero
Las elecciones presidenciales de octubre provocan diversas movidas en todos los espacios políticos, muchas de las cuales definirán de manera categórica el futuro de los principales dirigentes del país. Y el jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, lo sabe. Por eso sus planes a futuro son estudiados con mucha dedicación entre sus principales colaboradores.
Hasta ahora el jefe porteño viene asegurando en los medios de comunicación que su principal objetivo del año es la candidatura a presidente de la Nación, aunque deja abierta la posibilidad de intentar una reelección en la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, el hombre más influyente dentro del círculo íntimo del ingeniero sigue sosteniendo la idea que Mauricio debe jugar todas sus cartas en el intento de llegar al sillón de Rivadavia.
El analista político y asesor del Jefe de Gobierno, el ecuatoriano Jaime Durán Barba, cada vez que es consultado sobre el futuro político de Macri, no se cansa
de repetir: “Mi consejo es que sea candidato a presidente. No hay que olvidarse que en las últimas elecciones legislativas de 2009 el propio ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner, tuvo un fuerte revés cuando perdió en la provincia de Buenos Aires. Ahora Cristina Kirchner heredó el aparato del PJ, pero no tiene nada más, ya que lo radicales
ya están decidiendo quién será su mejor candidato, así que por eso creo que Macri está bien posicionado”. Durán Barba termina su análisis reconociendo que su consejo,
como amigo de Macri, es que participe como candidato presidencial. “Yo creo que va a ser presidente”, asegura.
Pese al optimismo del asesor ecuatoriano, Noticias Urbanas consultó durante la última semana a importantes
colaboradores de peso del jefe porteño sobre su futuro político y luego de esas charlas la seguridad sobre la candidatura presidencial de Mauricio se encontró con algunas objeciones. La principal y que definirá los futuros del Jefe de Gobierno se centra en la figura de la Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. “El futuro de Mauricio está atado a la decisión que tome Cristina acerca de si será o no candidata a la máxima magistratura”, repitieron a coro los macristas entrevistados por NU.
El dilema al que se enfrenta el ingeniero no es menor y de ello dependerá también quién será el candidato de Propuesta Republicana (PRO) para la Jefaturade Gobierno. En ese sentido, ya hay dos anotados históricos: uno es el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el otro es la diputada nacional Gabriela Michetti. De la decisión que se tome puede depender la suerte del macrismo en la Ciudad.
Sin embargo, para los involucrados en esta disyuntiva es muy temprano para hablar de candidaturas, aunque no oculten su deseo por conducir los destinos de la Ciudad. “La verdad es que a mí me encanta la Ciudad y me apasiona trabajar en la resolución de los problemas diarios que presentan los vecinos, pero creo que plantearme una futura postulación a jefe comunal es adelantarse demasiado”, le manifestó a Noticias Urbanas, el miércoles por la noche, el propio Rodríguez Larreta.
La verdadera razón por la cual los macristas aseguran que todavía es muy temprano para hablar de candidaturas se centra en la indefinición de Mauricio sobre su futuro,
ya que primero espera una señal de la Casa Rosada. “Si Cristina finalmente se candidatea, Macri competirá con ella por la Presidencia y la pelea interna en PRO será por la Jefatura de Gobierno, entre Rodríguez Larreta y Michetti. Pero también existe la posibilidad de que la Presidenta no sea candidata, ya que los principales gobernadores peronistas que estaban con Néstor Kirchner no ven con muy buenos ojos el repliegue de Cristina sobre el sector más íntimo y duro de la denominada Pingüinera (los funcionarios históricos
K que los acompañan desde el gobierno de Santa Cruz), además de no gustarles el poder que consiguió Máximo Kirchner, el líder de La Cámpora, luego de la muerte de su padre. Y por esas razones apoyarían a otro candidato presidencial”, sostienen algunos pesos pesados del macrismo. La contra de este razonamiento es que si Scioli ocupa el lugar de Cristina, podría llegar a detentar el poder ocho años, debido a la posibilidad de ser reelecto, y no cuatro, como lo haría la actual Presidenta. Y eso cortaría las aspiraciones
de varios gobernadores peronistas a los que les gustaría verse como candidatos presidenciales en 2015. En ese caso, la conveniencia los llevaría a apoyar la reelección de la Presidenta. “En el escenario de una eventual candidatura presidencial de Scioli, Macri no tiene chances nacionales porque Scioli puede aglutinar a todo el peronismo detrás de sí, con lo que se acaba la posible alianza entre el PRO y el Peronismo Federal.
En ese caso, Mauricio se decidirá por la reelección porteña y la pelea en el macrismo será por la candidatura a vicejefe de Gobierno”, detalló ante este medio un importante dirigente macrista al analizar las posibilidades que tiene su jefe si juega Cristina o no. Según las fuentes consultadas en PRO, si Macri no se presenta a la elección presidencial y, en cambio, juega en la local, esa alternativa le sería altamente favorable a su jefe de Gabinete porteño. “Horacio es quien aparece
con más chances de ocupar la posible candidatura a vicejefe
de Gobierno, debido al fuerte armado político que llevó a cabo en la administración de la Ciudad, donde casi todos los ministros actuales le responden. Es más, Rodríguez Larreta podría hasta conservar la Jefatura de Gabinete, porque la ley porteña permite que un vicejefe, además de cumplir el rol de presidente de la Legislatura, tenga funciones ejecutivas. En el pasado esto fue lo que posibilitó al por entonces vicejefe de Aníbal Ibarra, Jorge Telerman, ser además secretario de Desarrollo Social del Gobierno durante el segundo mandato ibarrista”, recordó un influyente funcionario macrista consultado por este medio. En ese escenario, Michetti quedaría directamente fuera de la fórmula con Macri,
porque a ella no le conviene ser otra vez vicejefa de Gobierno. Ya fue la segunda de Mauricio en 2007 y si lo vuelve a ser en 2011 quedará imposibilitada para postularse
a la Jefatura de Gobierno en 2015, porque arrastraría dos períodos consecutivos en el Poder Ejecutivo. Por eso la propia Gabriela se excluiría de acompañar a Macri esta vez.
La alianza entre Macri y Duhalde avanza y el bonaerense
finalmente podría llegar a aceptarlo como candidato presidencial del Peronismo Federal, con lo que, tal como cree Durán Barba, la campaña se polarizaría claramente entre un candidato de centroizquierda y otro de centroderecha. Pero para eso, como se dijo, tiene que ser Cristina Fernández de Kirchner la que compita.
A TODO O NADA
El eventual enfrentamiento entre Cristina y Macri puede
convertirse en el peor escenario para Mauricio si se comete algún error en la campaña electoral o, peor aún, en la elección del candidato porteño. “El problema es que si Cristina gana a nivel nacional, Scioli es su candidato
en la provincia y también vence y, finalmente, el candidato
del PRO en la Ciudad pierde el comicio a Jefe de Gobierno, Macri podría quedarse sin nada. Hoy nadie tiene garantizada una victoria sin ballottage, y en la segunda vuelta, si el candidato no es fuerte, podemos perder. Por eso Macri no puede darse el lujo de arriesgar tanto. Dentro de este panorama es donde crecen las chances de Michetti, que según las encuestas mide lo mismo que Macri”, señaló ante NU un operador PRO.
“Pese al armado político que consiguió Rodríguez Larreta y a controlar a todos los ministros del Ejecutivo porteño, Horacio
no consigue enamorar al electorado porteño y a eso se le suma otro problema: su postulación podría juntar a todo el arco opositor antimacrista debido al perfil claramente de centroderecha que tiene en la opinión de la gente. Por eso, Gabriela sería la mejor opción”, sostienen a su vez los michettistas, envalentonados por los porcentajes que ostenta
su jefa.
En ese esquema, se especula con que el ministro de Espacio Público, Diego Santilli, acompañe a Michetti como vice, ya que le sumaría unos puntos del peronismo PRO, nada despreciables en una reñida segunda vuelta. Sobre los comicios, la propia Michetti dio su opinión, manifestándose a favor del desdoblamiento. “Lo mejor para la Ciudad es la separación de las elecciones municipales y nacionales. Es importante para que la gente saque la cabeza y que no se mezclen. Entiendo perfecto el argumento de los distintos sectores políticos cuando dicen que si no modificamos
en cronograma tenemos cinco elecciones como mínimo. Con todo lo que implica eso, no me parece tan mal que se unifiquen”, aseguro Gabriela.
LA INTERNA NO SALDADA
El enfrentamiento entre Michetti y Larreta es uno de los problemas más complicados dentrode la interna de PRO y que el jefe comunal nunca pudo resolver. “A Macri le faltó muñeca para lograr una conciliación entre Gabriela y Horacio que pudiera unirlos por el bien común del macrismo en la Ciudad y hasta hacerles entender que una posible fórmula que los juntara terminaría dándole muy buenos réditos electorales a PRO. En esto Mauricio falló porque es imposible que Larreta sea el vice de Michetti, y esta desunión podría llevar a un error en la elección del candidato que signifique la pérdida del distrito”, señaló un encumbrado funcionario macrista. Sin embargo, cada vez que se le pregunta al jefe de Gobierno quién será su sucesor en la Ciudad, Mauricio
responde: “El candidato será el que mejor mida”. Ante las posibilidades que se le abren al jefe porteño y ante la indefinición de Cristina y el retraso de su decisión sobre su futuro, el destino de Mauricio Macri no se resuelve. Y ésa no es una buena noticia dentro de las filas PRO.
EL DEBATE POR LA FECHA ELECTORAL PORTEÑA
El que tiene potestad de fijar la fecha de las elecciones en la Ciudad es el jefe de Gobierno, Mauricio Macri, pero hay una ley que impide que se hagan junto con las nacionales. “A Macri le conviene que los comicios sean unificados si va a la presidencial, pero separadas si se decide por ser candidato a jefe de Gobierno, para evitar el arrastre nacional de otras fuerzas”, confesó un operador macrista.
Mientras tanto, a la Coalición Cívica de Elisa Carrió como a Proyecto Sur de Fernando “Pino” Solanas les convendría que los comicios sean unificados, ya que ellos tienen un fuerte discurso nacional y una imagen pública que es ampliamente conocida en todo el país, con lo cual sus votos serían claves para quienes fueran sus candidatos en la metrópolis. En el caso de la elección de Comunas, éstas deben ser el 5 de junio. Acá, los partidos organizados quieren que esta elección se realice junto con la de jefe de Gobierno, para que no aparezcan candidatos independientes, mediáticos o por fuera de las grandes estructuras que les puedan robar votos.
En el caso de que haya voluntad política de unificar las elecciones a la Jefatura con las nacionales, se trataría también de unificar con ellas la de Comunas, pero para que esto sea posible será necesaria otra ley que cambie la fecha de estos últimos comicios.