Narcoavión: oficiales de la Fuerza Aérea volvieron a responsabilizar a la ANAC
Así lo manifestaron los testigos al declarar ante el juez en lo penal económico Rafael Caputo, quien reemplazará a su par Alejandro Catania a cargo de la investigación, hasta el 18 de febrero.
Los testigos ratificaron otras declaraciones de agentes de la Fuerza Aérea en ese sentido, información que coincide con documentos oficiales que están en la causa en los que consta que si bien hay una administración conjunta por parte de la Fuerza Aérea y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), el primero de ellos transfirió al organismo civil algunas áreas de control, entre ellas, la del lugar donde estaba el avión, indicaron las fuentes.
En tanto, el juez Caputo citará a unos 170 integrantes de la Fuerza Aérea, en su mayoría suboficiales, y personal civil para que declaren en los próximos días en la causa en calidad de testigos.
El caso continúa bajo secreto de sumario y es posible que siga prorrogándose si el juez así lo decide el próximo viernes, cuando se vence el mismo.
La Justicia espera información de su par española que es clave para determinar si la droga fue cargada en el país.
La semana pasada, oficiales de la Fuerza Aérea ratificaron que el sector de la Base Aérea de Morón, donde estuvo el avión, no estaba bajo el control de la Fuerza Aérea, sino de la ANAC.
Hasta ahora la mayoría de los testimonios escuchados coinciden con la versión que dio ante la Justicia el desplazado jefe de la base, Jorge Ayerdi, quien había dicho que el sector de la plataforma norte, donde estuvo el jet entre el 6 de noviembre y el 30 de diciembre pasados no estaba bajo su control, sino de la ANAC.
En tanto, testigos empleados de la ANAC admitieron deficiencias en los controles, aunque deslindaron responsabilidades en la Fuerza Aérea.
Uno de los testigos aseguró que fue Eduardo Juliá el encargado de hacer los trámites para los vuelos, según confirmaron los voceros consultados.