Botnia: Asambleistas dicen que no se cumple con el fallo de La Haya
El asambleísta de Gualeguaychú Martín Alazard afirmó hoy que los gobiernos de Argentina y del Uruguay "no cumplen el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya" debido a que "dilatan el monitoreo de la pastera Botnia-UPM".
Además, el asambleísta dijo que "el gobierno uruguayo tapa a Botnia y es su cómplice, y el gobierno argentino no pone la energía suficiente para reclamar".
Alazard remarcó que "técnicos argentinos demostraron que la planta de Botnia-UPM en Fray Bentos usa el método de la dilución, que es tomar del río Uruguay el doble de agua que había anunciado, para diluir sus propios efluentes", y agregó que "frente al hallazgo del caño paralelo en la planta, es como que si no hubiera pasado nada".
"Botnia logró que el Uruguay le aceptara, le diera autorización para utilizar el doble del agua que había pedido para el proceso de producción, y Uruguay autorizo. Iba a utilizar 80 millones de litros de agua por día, y utiliza 160 millones. La delegación argentina encontró un caño paralelo que antes de largar los efluentes al río Uruguay, le agrega agua, en lo que es una práctica desterrada, prohibida, técnicamente tramposa, lejos del primer mundo", indicó.
"No sólo Botnia está diluyendo, sino que el gobierno uruguayo y nuestro gobierno también están diluyendo", subrayó el asambleísta al hablar sobre la demora de los gobiernos para implementar el plan del monitoreo en la planta industrial y en el río Uruguay, tal como lo sugiriera la Corte de La Haya.
"El estricto cumplimiento del fallo de La Haya, no se está llevando a cabo", dijo.
El integrante de la Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú manifestó además que "es una agresión más del gobierno uruguayo" la declaración del representante uruguayo en la CARU, Luis Hierro López, que estimó en tres años la puesta en marcha del plan de monitoreo.
En el mismo sentido, uno de los abogados de la Asamblea, Osvaldo Fernández, dijo que existe "una deliberada decisión de los gobiernos de patear todo hacia adelante, de ganar tiempo", y denunció "una maniobra perfectamente orquestada donde por un lado quieren aparecer como que hacen cosas pero en realidad todo va a un ritmo muy lento y se permite que continúe funcionando Botnia