6 abril, 2025

Advertencia en The New York Times sobre la inflación argentina

0

"La alta inflación, una debilidad de la economía argentina durante décadas, está en alza nuevamente", sostiene un artículo de The New York Times.
"Economistas independientes dicen que la inflación subió entre un 25 y un 30 por ciento en 2010, el nivel más alto desde la calamitosa devaluación en 2002", explica el matutino norteamericano.
Además, destaca que "el aumento de los precios de los alimentos comenzó a superar el incremento de los salarios en 2010", según datos de economistas privados. "Y muchas personas de clase media y alta se están inclinando hacia el uso de la tarjeta de crédito, haciendo que suban los niveles de deuda personal", agrega.
Para el medio norteamericano, "mientras que el retorno al tipo de hiperinflación que afectó a la Argentina en las décadas del 70 y el 80, cuando los precios aumentaban por hora, parece irreal para muchos", la inflación "no muestra signos de disminución".
En ese sentido, The New York Times señala que este hecho "está llamado a cuestionar el éxito de los esfuerzos para mayor inclusión social de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien buscaría su reelección en octubre".
Por otra parte, cita al ministro de Economía, Amado Boudou, que dijo en noviembre que la inflación "era un problema de la clase media y alta y culpó a las compañías por aumentar los precios".
Para graficar el alza, el diario matutino menciona que los economistas privados estiman cifras de inflación y pobreza que son más del doble de las oficiales.
"La señora Kirchner insiste en que la inflación no es un problema, incluso frente a la evidencia substanciosa presentada por economistas privados acerca de que el instituto nacional de estadísticas ha estado subregistrando groseramente la inflación y la pobreza por cuatro años", denuncia el matutino.

Deja un comentario