6 abril, 2025

La Presidenta evitó hablar de inflación

0

La presidenta Cristina Fernández evitó hoy hablar de inflación sino de una "inmensa dispersión, distorsión y aprovechamiento de la situación".
En un acto en la Casa Rosada, tras encabezar la firma de un acuerdo entre el gobierno del Chaco y el Mercado Central de Buenos Aires para la construcción de una central alimentaria en la ciudad de Resistencia, la Presidenta apeló a la "responsabilidad de todos" para encauzar este tema.
En una embestida contra la prensa y sectores del establishment sostuvo que "no hay que tomarle el pelo a la gente porque la gente tiene memoria de lo que pasó y de las cosas que quieren instalar permanentemente". "La verdad es que los precios que realmente causan expectativas inflacionarias son fundamentalmente los de las tarifas, porque si aumenta la luz, el gas y el agua, la gente no puede prescindir de estos elementos", afirmó la mandataria.
La jefa de Estado insistió en hablar de "dispersión y distorsión" de precios "según el lugar, el barrio y la cara del cliente", y endilgó "cierto grado de cinismo" a "las voces empresarias" que por un lado "hablan de enfriar la economía" y luego estimulan el consumo.
"Juegan mucho con nosotros desde lo mediático y desde la memoria", advirtió la Presidenta.
En el Salón de Mujeres del Bicentenario, la mandataria lanzó un desafío: "Ha llegado el momento de debatir en serio estas cuestiones: si realmente la puja se agrava, discutamos entonces sobre la rentabilidad de ganancias", afirmó.
Y agregó: "Si no se quiere discutir la rentabilidad de ganancias, discutamos entonces cómo se forman los precios, pero no se puede seguir la ridiculez de leer el diario y ver a los comerciantes y los empresarios, quejarse porque aumentan los precios y echarle la culpa al Gobierno".
"Yo no vendo nada, no produzco tomates, no vendo autos, no produzco acero, ni cemento. Los gobernadores, tampoco", dijo, en un párrafo que arrancó el aplauso de los presentes.
La titular del Ejecutivo añadió que "lo que es responsabilidad del Gobierno, regulación de aquellos precios que tiene derecho a regular, ha actuado muy fuertemente", y puso como ejemplo las medidas que en materia de combustible "se ha tomado contra una empresa (en relación a Shell), que más una empresa parece un partido político opositor".
"Escuchar pronunciarse a centrales empresarias o empresarios acerca de los problemas de los precios, resulta absurdo y, al mismo tiempo agarrar los diarios y ver que se caen de ofertas de precios y de bienes de consumo de la primera hasta la última página", insistió.
La jefa de Estado reiteró: "Si la demanda salarial es una cuestión de carácter inflacionario como pretenden algunos, bueno, vayamos entonces cómo está el tema de la rentabilidad de las ganancias y arreglamos por ese lado y no afectamos el tema de demanda salarial".
Por otra parte, la Presidenta reiteró que el gobierno kirchnerista es "el que más ha desendeudado a la Argentina desde Bernardino Rivadavia".
"No me victimizo, odio a la gente que se victimiza", enfatizó la jefa de Estado tras remarcar los logros durante su gestión y la de su antecesor, su fallecido esposo Néstor Kirchner, luego de la crisis de 2001.

Deja un comentario