Claves para entender el caso del avión de EE,UU. demorado en Ezeiza
Arribo y demora. El jueves último el avión militar C-17 Globemaster III, matrícula 77187 de la fuerza aérea de Estados Unidos fue demorado en Ezeiza por presuntas irregularidades. Traía armamento para realizar prácticas de entrenamiento con la Policía Federal, financiadas por Washington.
Reacción oficial. En un principio, manejó el asunto con absoluto sigilo y buscó evitar que se filtrara información. Finalmente, 48 horas después, rompió el silencio. Reconoció que el avión traía "material sensitivo" no declarado. A través de un comunicado se precisó que el miércoles de la semana última, la Cancillería recibió una carta de la embajada de Estados Unidos. Allí le solicitaba "cooperación para ingresar al país «material sensitivo» a ser utilizado en un curso sobre seguridad". Como respuesta, la Casa Rosada advirtió que en agosto del año pasado una práctica debió ser cancelada porque la carga que traía el avión no coincidía con el manifiesto declarado ante las autoridades locales.
Cruce con Washington. El Departamento de Estado le pidió "explicaciones" al gobierno de Cristina Kirchner y no ocultó su fuerte malestar. La cancillería argentina respondió que formulará una protesta e instó a Washington a colaborar con la investigación. Primero se pidieron explicaciones formales al embajador argentino Washington, Alfredo Chiaradia. Luego se agregó una llamada telefónica del subsecretario adjunto para la región, Arturo Valenzuela, al canciller Héctor Timerman. Durante la comunicación se expresó la incomodidad generada por el caso, según informaron fuentes del Departamento de Estado. Por último,
El material incautado. Timerman afirmó que en el avión se había "desde armas hasta diferentes drogas, entre otras, varias dosis de morfina". Afirmó, además, que también se intentó "ingresar al país material para interceptar comunicaciones, varios GPS de una sofisticación reveladora de su potencia, elementos tecnológicos que contienen códigos caratulados como secretos y un baúl completo con drogas medicinales vencidas"
Cómo son los cursos. Los ejercicios conjuntos con Washington se realizan desde 2009 con la Policía Federal. Se trata de entrenamientos de agentes locales que, según fuentes oficiales, financia Estados Unidos en la mayoría de los países de Occidente. Las prácticas incluyen pruebas de tiro, simulacro de rescate de secuestrados y técnicas en la lucha contra el terrorismo.
Escalada. El traspié del avión produjo ruido interno en la Casa Rosada: ocurrió justo en medio de la polémica a raíz de las críticas de Timerman a Mauricio Macri por entrenar policías comunales en una escuela de El Salvador, solventada por la administración norteamericana.
La Justicia investiga. El juez penal económico Ezequiel Berón de Astrada espera que la Aduana le envíe más información sobre la aeronave norteamericana para decidir los pasos por seguir en la pesquisa.
Eco en el Congreso. El diputado Miguel Bonasso presentará un pedido de informes al Poder Ejecutivo para que explique los alcances del ejercicio, el marco legal y qué transportaba la aeronave.