5 abril, 2025

Oyarbide tiene 10 días para resolver procesamiento de Venegas

0

Según publicó la agencia DyN, el juez federal Norberto Oyarbide tiene desde este lunes 14/02 diez días para resolver si con las pruebas que posee procesa al titular del gremio de los peones rurales, Gerónimo Venegas, como integrante de una asociación ilícita en la causa por la llamada "mafia de los medicamentos".
En ese plazo, el magistrado debe decidir si procesa a Venegas y complica su situación en la causa o si lo sobresee de las imputaciones en su contra como presunto integrante de una asociación ilícita que defraudó al Estado con el cobro de reintegros falsos e incurrió en el envenenamiento de sustancias de uso público.
El juez tiene una tercer variante procesal: dictarle al sindicalista la falta de mérito, lo que significa que no tiene pruebas suficientes para procesarlo pero continúa imputado a la espera del avance del expediente.
Para eso, el juez analizará las pruebas que en el expediente hay contra el sindicalista y por las que el jueves pasado ordenó su detención y tras declarar durante siete horas al día siguiente recuperó su libertad tras pagar una fianza de 500 mil pesos.
En declaraciones radiales, Venegas aseguró hoy que está tranquilo y que su gremio hizo "las cosas bien".
"Uno tiene la tranquilidad de tener todo bien. Somos una obra social, un gremio que siempre ha hecho las cosas bien, no tenemos ninguna necesidad de hacer las cosas mal", aclaró el titular de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre).
La detención de Venegas se dio en una semana en la que Oyarbide le imprimió celeridad a la causa tras la feria judicial: detuvo al titular de la mutual del Personal del Agua y la Energía de Mendoza, Juan José Denaro, -quien hoy negó las acusaciones- y pidió el arresto de los ahora prófugos Rubén Romano, ex gerenciador del PAMI; y de José Luis Di Leva, socio de la droguería San Javier de su titular, Néstor Lorenzo, ya detenido y procesado en la causa.
En ese marco, los voceros explicaron que "se investiga el accionar de cerca de 60 obras sociales sobre los pedidos de reintegros al APE para cobrar por medicamentos y prestaciones que nunca realizaron sus afiliados".
El APE es la Administración de Programas Especiales dependiente de la Superintendencia de Salud (SSS) que se encarga de reintegrar los gastos que hacen las obras sociales por tratamientos médicos complejos o el suministro de remedios.
El ex titular de la SSS Héctor Cappacioli sufrió la semana pasada un doble procesamiento por presuntas irregularidades en la asignación de 48 millones de pesos a 52 obras sociales y por integrar una asociación ilícita en la causa por la "mafia de los medicamentos".
La causa -en la que están procesadas medio centenar de personas, entre sindicalistas y empresarios y dueños de droguerías- se divide en cuatro expedientes y Venegas y el grueso de las obras sociales están imputados por el fraude al Estado.
En ese marco, Venegas fue detenido bajo diversas acusaciones, como el desvío de dos millones de pesos destinados a programas de prevención de salud que fueron destinados a la compra de vehículos, pero negó todos los hechos que se le imputan durante las siete horas que le tocó declarar el viernes pasado antes de ser excarcelado.
Hoy declaró Denaro, titular de la mutual del Personal del Agua y la Energía de Mendoza, y rechazó formar una asociación ilícita dedicaba a la presentación de troqueles falsos para cobrar reintegros junto a al menos cinco droguerías.
El juez Oyarbide resolverá el martes 15/02 si le concede la excarcelación.

Deja un comentario