Para investigadores, se trataría de una "infracción" aduanera
Si se comprueba la infracción cometida por el gobierno de los Estados Unidos al pretender ingresar al país elementos destinados a un curso de capacitación en la Policía Federal Argentina, la aplicación estricta del Código Aduanero podría hasta impedir la restitución del material decomisado en Ezeiza.
El material en exceso, aproximadamente un tercio más de lo autorizado en el manifiesto de admisión temporal que llenaron las autoridades estadounidenses, fue decomisado y se halla acondicionado en pallets termosellados dentro de un container.
Así se lo manifestó a DyN una fuente ligada a la investigación, quien añadió que a esta altura de la situación todo parece indicar que las autoridades no tienen "sospechas de que en este caso haya habido un delito", sino que todo se trata de una infracción aduanera.
El informante señaló que de esta manera se lo dijeron hoy las autoridades de la Aduana al juez de la causa, Ezequiel Berón de Astrada, quien el jueves pasado se había interesado por el procedimiento que se estaba llevando a cabo en el avión de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos estacionado en el Aeropuerto de Ezeiza y recién ayer abrió una causa al respecto.
La infracción está tipificada en los artículos 954 (declaración inexacta) y 977 (régimen de equipaje) y en virtud de esto, el Código prevé multas, decomiso y hasta la destrucción de la mercadería incautada y es la Aduana la que está habilitada para ajustar las penas.
"Si se comprueba la infracción, es posible que no se puedan devolver las cosas", dijo la fuente, quien añadió que este tipo de constataciones son un procedimiento habitual y que se hacen "sin que intervengan los jueces".