5 abril, 2025

USA insiste en que "cumplió los pasos" para "respetar las leyes argentinas"

0

El gobierno de Estados Unidos reiteró este viernes (18/02) a través de un comunicado que "cumplió con todos los pasos" para "respetar las leyes argentinas" cuando envió a Buenos Aires el avión militar con material y personal a fin de realizar un curso de entrenamiento al GEOF, la fuerza de elite de la Policía Federal.
Además, la administración de Barack Obama reconoció "una discrepancia" en el número serial de un arma, pero aseguró que la cantidad y el tipo de armamento hallado en la aeronave de la Fuerza Aérea estadounidense era correcto.
"El gobierno de Estados Unidos cumplió todos los pasos del programa con un claro compromiso de respetar las leyes argentinas, de acuerdo a los procedimientos y precedentes establecidos a través del diálogo diplomático bilateral", señaló una nota del Departamento de Estado, para "clarificar los hechos", según difundió la agencia AFP.
De esta manera, el gobierno de Obama se volvió a referir al conflicto diplomático originado luego de que se requisara en el aeropuerto internacional de Ezeiza al avión C-17 Globemaster III, del que después se incautaron diferentes pertrechos y materiales de los efectivos militares estadounidenses.
"Estados Unidos había acordado en múltiples reuniones y sesiones de planificación" el ingreso del material, que iba a ser utilizado en un programa de entrenamiento para manejo de situaciones de rehenes, afirmó el comunicado de hoy.
Se detalló que los componentes de los sistemas de comunicaciones no fueron declarados individualmente, porque era una "práctica establecida" en pasados ejercicios, y otro elemento que no estaba en la lista oficial era un botiquín de primeros auxilios, que contenía morfina y otros "artículos habituales", indicó el texto.
"Los restantes elementos no declarados que el gobierno de Argentina incautó incluyen elementos como comidas listas para consumir, baterías, ropa, implementos de oficina, refrigeradores para bebidas, sillas plegables, caramelos y objetos personales del equipo estadounidense", remarcó el gobierno del país norteamericano.
USA sostuvo que hubo "múltiples sesiones de planificación y coordinación en Argentina entre funcionarios estadounidenses y argentinos" y todo estaba acordado. Ese consenso incluye lo referente a cañones de repuesto sin serie para tres ametralladoras que se iban a usar en el entrenamiento, precisa la nota del Departamento de Estado.
Sobre los sistemas de comunicación dice que fueron incluidos en las declaraciones remitidas al registro de armas y aduanas con la descripción "radios y ordenadores" o como equipos de calidad enteros.
En cuanto a los "psicotrópicos" y "narcóticos" de los que habló la Cancillería argentina, aclara que entre los productos no declarados había un "kit" médico y botiquines que pertenecían a un médico estadounidense miembro del equipo. En ese neceser había una pequeña cantidad de morfina así como otros materiales básicos, ninguno de los cuales iban a ser utilizados por personal no estadounidense, asegura USA.
"Son productos estándar" del equipo durante esos entrenamientos y se utilizan solamente en caso de que algún miembro resulte herido durante ejercicios con fuego real, recalca.
Tales materiales, agrega el Departamento de Estado, no fueron declarados en la lista por el "precedente" creado en anteriores entrenamientos conjuntos.
Cabe destacar que las autoridades estadounidenses reclaman la devolución inmediata de esos pertrechos e insistieron en plantear su "preocupación" por cómo se está tratando el caso. "Cualquier inquietud, pudo haber sido tratada a través de canales normales", dijeron desde el Departamento de Estado.
La Cancillería argentina, que buscó frontalmente el conflicto por razones aún desconocidas, respondió con una "protesta formal" y un pedido de explicaciones y disculpas.
Además, el gobierno de USA ya aseguró que no tiene por qué pedir disculpas por el caso del avión militar de ese país que fue demorado el jueves último en Ezeiza con mercadería no declarada.
"No tenemos por qué pedir disculpas", afirmó el portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, en rueda de prensa, luego de que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, exhortara al Pentágono a que "obligue" al subsecretario del Departamento de Defensa para Asuntos Hemisféricos, Frank Mora, a "pedirle disculpas" personales al canciller Héctor Timerman por haberlo "llamado ‘mentiroso’".
Crowley destacó el "largo historial de estrecha cooperación" con la Argentina y señaló en este sentido la "sorpresa" y "preocupación" que provocó en Washington la "reacción" del gobierno de Cristina Fernández.

Deja un comentario