La Justicia sigue la ruta del dinero de los Juliá
El Juzgado Nacional en lo Penal Económico Nº 4 libró varios exhortos a USA y Uruguay con el fin de obtener información sobre el contrato de leasing del avión que fue utilizado para transportar 944 kilogramos de cocaína hasta España.
Los exhortos fueron firmados por el juez subrogante Rafael Caputo, quien actúa en reemplazo de Alejandro Catania hasta que este retome su actividad el lunes (21/02) tras una licencia.
De acuerdo a lo que informó el CIJ, uno de los exhortos a USA está dirigido a Miami para conseguir datos sobre 2 empresas vinculadas con esa operación, y otro a Chicago, por 2 cuentas bancarias vinculadas a Gustavo Juliá, uno de los principales imputados, y desde donde se habrían realizado algunos de los pagos por la contratación por el cual este último adquirió el avión Challenger 604, matrícula N600AM a la postre detenido en el aeropuerto del Prat, en Barcelona.
El pedido lo hará el juzgado mediante el Ministerio de Justicia, y tendrá como destinatario las firmas 604Jet LLS y Jet Lease, la primera de ella propietaria del avión y la segunda quien gestionó el contrato de leasing.
El juez pedirá saber si en esa negociación intervino a nombre propio Gustavo Juliá o bien algunas de sus empresas radicadas en USA tal como GG Gold, instalada en ese país desde 2009.
También librará un oficio al Banco Morgan de USA para conocer el movimiento de cuentas que pudo haber a nombre de Gustavo Juliá, y podría estar vinculado con la adquisición del avión, que estuvo 2 meses estacionado en la base aérea de Morón, lugar donde se sospecha que se cargó la droga.
En tanto, a Uruguay se le solicitó información sobre una empresa que habría cancelado algunas de las cuotas del leasing mediante un giro de US$ 250.000. Esa empresa uruguaya es la Administradora de Fondos de Inversión del Sur S.A, y el pedido ya lo canalizó el juez vía Cancillería.
Según informa Clarín, la cuenta que Gustavo Juliá tiene en una sucursal del Chase Bank de ese país, tuvo una transacción particular. Cerca de US$ 400.000 salieron de esa cuenta pero su principal titular ya estaba detenido en la cárcel “El Modelo” de Barcelona, junto a su hermano Eduardo y el copiloto Matías Miret. Los 3 habían llegado al aeropuerto El Prat de Barcelona en un avión Challenger 604 con 944 kilos de cocaína de máxima pureza.
Según habría confirmado Clarín, Gustavo Juliá habría acordado pagar US$ 250.000 cada 3 meses, además de un depósito de US$ 400.000 y habría utilizado para todas las operaciones bancarias la cuenta N° 4462287933 del Chase Bank, a nombre de GG Gold. En esa cuenta también aparece Gustavo Luaces, su socio, como uno de los autorizados para realizar operaciones. Luaces es una pieza clave en la investigación , porque se cree que él sería el vínculo con los carteles colombianos que habrían sido los proveedores de la droga. Luaces también está mencionado en la causa que investiga el crimen narco de Unicenter, en julio de 2008. La Justicia argentina pidió a USA información de todas las transacciones bancarias de esas 2 cuentas. Además, se encontró una cuenta bancaria en Uruguay. Desde allí se giraron a la cuenta de GG Gold, US$ 250 mil dólares. Un monto que coincide con los pagos que tenían que hacer los Juliá para poder cubrir el uso del avión Challenger. “Juliá aseguraba que esa empresa la tenía para la exportación de piedras preciosas”, aseguró a este diario un conocedor del mercado aeronáutico que supo tratar con Gustavo Juliá.
De esta manera, el juzgado intenta avanzar en la causa por la cual se intenta determinar donde fue cargada la droga hallada en el aeropuerto de Barcelona. El lunes próximo (21/02) retorna como juez titular del juzgado Alejandro Catania, quien estuvo de licencia en los últimos días y como primera medida tendrá que evaluar si levanta o no el secreto de sumario que aún impera en la causa.