La Auditoría General de la Nación denunció al Gobierno por "ocultar información"
La Auditoría General de la Nación recurrió a la Justicia para exigir que el Gobierno le "facilite datos que permitan controlar la actual gestión".
Según detalló, “los organismos que no facilitan sus números son, principalmente, el Banco Nación y la AFIP, que se amparan en el secreto fiscal y bancario”.
El jefe de AGN (Auditoría General de la Nación) Leandro Despouy recalcó que “esta actitud implica un grave retroceso en términos de transparencia y afecta la confianza y las inversiones”.
“A esto se agrega el hecho que en el autocontrol que hace el Ejecutivo, tampoco publica información ni nos la entrega a nosotros”, añadió el presidente de la AGN.
“En el caso del Belgrano Cargas, nos presentamos a la Justicia porque no nos entregaban un expediente. Un año después, nos responden que se ha perdido, pero no nos dicen que se reconstruyó o se hizo un sumario”, señaló en otro orden.
Agregó que “también hay una situación diferente con la Justicia. No he visto ningún fallo que obligue a la SIGEN a presentar información. Es muy grave”, concluyó Despouy.
Desde el Gobierno salió a replicar hoy el titular de la Sindicatura General de la Nación, Daniel Reposo, quien rechazó que su organismo no esté brindando información, al señalar que "no sólo le hemos dado la totalidad de la información sino que cada acto que estamos haciendo se lo estamos girando".
“Parece desmedido y una locura lo que se está haciendo porque utilizar un organismo de control para hacer partidismo político y barato, es no sólo de mal gusto sino que contraría el espíritu que debe tener un funcionario público”, resaltó Reposo al referirse a la tapa del matutino ‘La Nación’.
En ese sentido, resaltó que “desde la SIGEN no sólo le hemos dado la totalidad de la información sino que cada acto que estamos haciendo se lo estamos girando a la Auditoría general de la Nación”.
“La totalidad de la información de la Sindicatura la tienen; se la he dado personalmente al presidente y a cada uno de los auditores”, aseguró Reposo en declaraciones a radio Provincia.
Por otra parte, manifestó que esta denuncia formulada por la Auditoría, ya fue desestimada por la Justicia que “comprobó que tenía absolutamente todo tipo de información y entonces tanto en primera con en segunda instancia ha rechazado la pretensión de la Auditoría”.
Según la agencia de noticias estatal ‘Télam’, Reposo subrayó que “nunca hubo tanta información como durante el período en que he estado a cargo de la Sindicatura”.
Por último, el titular de la Sigen calificó al jefe de la Auditoría General de la Nación, el radical Leandro Despouy, de ser “un títere del diario Clarín” y “un títere de (Héctor) Magnetto.
La decisión de la Auditoría General de la Nación afecta a áreas por demás sensibles de la administración pública, como el Banco Central y la AFIP, que se amparan en el secreto fiscal y bancario. Están involucrados también la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), a cargo de subsidios millonarios para el sector; la Administración de Programas Especiales (APE), en la mira de la Justicia por el otorgamiento irregular de subsidios a las obras sociales; la Sigen, que guarda para sí todos los informes sobre el contralor interno de la gestión, que la ley obliga a publicar; la empresa de ferrocarriles Belgrano Cargas, y el organismo que controla la concesión de las obras viales (Occovi).