8 abril, 2025

Paritarias docentes: esperan que hoy Ciudad y los gremios acerquen posiciones

0

Si bien en principio el segundo encuentro entre los sindicatos docentes y el Gobierno porteño se había programado para el sábado a las 15, ese mismo día, por la mañana, las partes resolvieron al término de una reunión, pasar a un cuarto intermedio para hoy.
En esa reunión, los 17 sindicatos rechazaron la propuesta del 20% de aumento ofrecido por el ministro Bullrich. Y advirtieron que si no llegan al 30%, no arrancarían las clases.
"Rechazamos el 20% de aumento ofrecido por (Esteban) Bullrich y esperamos que se eleve esa propuesta a un 30, para poder llegar a los 2.500 pesos de sueldo inicial escalonados a junio", señaló Eduardo López, secretario general de UTE-CTERA.
El sindicalista advirtió además que "si no se mejora la propuesta, no comienzan las clases", y añadió que el rechazo a la iniciativa presentada por Bullrich "fue acompañado por los 17 gremios docentes de la ciudad".
Por otra parte, desde el gremio Ademys señalaron que la oferta realizada por el Ministerio fue de un "incremento del 10%, más un 4% en agosto y otro 6% en septiembre". Indicaron además que la cartera educativa decidió postergar el encuentro debido a que decidieron esperar al resultado de las negociaciones paritarias nacionales que lleva adelante el ministro de Educación nacional, Alberto Sileoni.
El ministro de Educación de la Ciudad, Esteban Bullrich, y docentes de 17 gremios docentes porteños comenzaron el sábado la reunión a las 10:15 para debatir ajustes salariales para maestros del distrito.
El encuentro se realizó en la sede ministerial de avenida Paseo Colón 255, con gran expectativa por parte de los sindicalistas, luego de que los docentes de la ceterista UTE anunciaran un reclamo de aumento salarial del 30 por ciento.
Entre otros sindicatos estaban presentes UTE, los docentes primarios de SEDEBA, profesores de UDA, AMET, SADOP, CAMyP y Ademys.
En el ámbito nacional, en tanto, el Gobierno volvería a convocar a los docentres entre hoy y mañana, en un último intento por acercar posiciones y avanzar en un acuerdo salarial que frene las amenazas de paros, publicó el diario El Cronista.
En ese marco, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, mantuvo durante el fin de semana contactos informales con los representantes gremiales de los maestros, para informarles que el Gobierno oficializaría una nueva propuesta salarial que se acercaría bastante al reclamo sindical de elevar el básico de 1800 a 2.500 pesos, añadió el matutino.
Por su parte, en el territorio bonaerense, las partes en discusión se encontrarán muy probablemente mañana, según informó el director de Cultura y Educación provincial, Mario Oporto, por Radio 10.
El funcionario explicó que se deben esperar "que finalicen las paritarias nacionales" para reunirse finalmente con los maestros del distrito.
Mientras tanto, los sindicatos provinciales ya anticiparon que si el gobierno de Daniel Scioli no presenta una propuesta “satisfactoria” de aumento, las clases no comenzarán el 28 de febrero.

Deja un comentario