7 abril, 2025

La canasta escolar K, con poca demanda

0

Este año, la diferencia entre el incremento de precios de la canasta escolar que confeccionó el Gobierno y la de los comercios va desde un 7 a un 30 por ciento, respectivamente.
La canasta oficial no incluye calzado, delantales o uniformes, y según comerciantes y padres consultados, debería haber sido consensuada dos meses antes del comienzo de clases, no 20 días antes.
"Ese es un detalle importante, los aumentos en ese rubro son altísimos", comentó Gabriel Peluffo, uno de los dueños de la librería del mismo nombre.
Los productos más reclamados, no obstante, son los que pertenecen a primeras marcas.
Con respecto a los aumentos, las opiniones son dispares. Según Susana Andrada, del Centro de Educación al Consumidor (CEC), la canasta básica de útiles de primera marca aumentó un 30%. Daniel Iglesias López, presidente de la Cámara de Papelerías, Librerías y Afines (Capla), dijo en cambio que el precio de los útiles se incrementó este año entre un 14 y un 18%.
Si se tiene en cuenta el amplio espectro de calidades y valores agregados de los artículos escolares, los libreros prefieren hablar de tres tipos de canastas.
"La básica, que es la propuesta por el gobierno nacional, aumentó cerca de un 7% y consta de útiles de segundas marcas y que no tienen un valor agregado con respecto al año pasado", afirmó Peluffo, quien hace dos semanas asistió a la presentación oficial del combo de 50 productos que las librerías deberán ofrecer.
Esa lista de productos se puede subdividir en tres: una para chicos de primer a tercer grado, que tendrá un total de 21 útiles y costará 42,83 pesos; otra para chicos de tercer a séptimo grado, que tendrá 26 productos y costará 57,86 pesos, y la restante para alumnos del secundario, que tendrá 18 productos y un valor de 59,82 pesos.
La canasta escolar oficial surge de un acuerdo de precios con la Cámara Argentina de Papelería, Librería y Afines (Capla) y la Cámara de la Industria de Artículos de Librería (CIAL). Según sus palabras, para que determinados útiles "no tengan un incremento mayor al 7% de los valores que tenían el año pasado".
Los artículos propuestos por el Ejecutivo son de primeras y segundas marcas y pueden ser comprados individualmente o en paquete.
Una segunda canasta es la que puede ser conformada por segundas y primeras marcas y allí los incrementos oscilan entre el 15 y el 25%, según los libreros consultados por lanacion.com.
"En una canasta más selectiva, en donde aparecen las segundas marcas, los aumentos van desde el 14 al 18% versus el año pasado, y tiene productos con mayor valor agregado como lapiceras pluma de diferentes calidades, marcadores bicolores, cuadernos tapadura de distinta cantidad de hojas, etc", señalan.
Por su parte, Víctor, encargado de la librería Del Once, consideró que ese aumento, tomando las diferentes calidades de los productos, es mayor: "Ronda en un 30%, pero si vamos a algunos artículos, como papelería el aumento no fue mucho".

Deja un comentario