Pedraza, el perfil del detenido y sobreviviente bajo el ala K
El titular de la Unión Ferroviaria José Pedraza, detenido hoy en la causa por el crimen del militante del Partido Obrero, Mariano Ferreyra, es un dirigente de larga carrera en el mundo sindical.
A sus 66 años, Pedraza es Secretario General de la Unión Ferroviaria desde 1983. Hijo de un empleado ferroviario, tuvo una infancia de privaciones en la localidad cordobesa de Deán Funes. Llegó a Buenos Aires durante los años 60 para estudiar Derecho y desde entonces comenzó a militar en política junto a organizaciones de izquierda y agrupaciones cercanas al peronismo.
Durante la presidencia de Raúl Alfonsín fue uno de los principales aliados del gremialista cervecero Saúl Ubaldini, por esos años mandamás de la Confederación General del Trabajo, (CGT).
Durante las internas del PJ para las elecciones de 1989 fue un hombre cercano a Antonio Cafiero, aunque finalmente apoyó la candidatura de Carlos Menem. En 1990 accedió a una gerencia en la empresa estatal Ferrocarriles Argentinos, luego privatizada – medida que Pedraza respaldó- , y a la concesión del Belgrano Cargas.
Durante el 2001 formó parte de las protestas CGT de Rodolfo Daer contra el gobierno de Fernando De la Rúa, y estuvo presente durante 2002 en la asunción del Gabinete de Eduardo Duhalde, que sancionó la Ley de Emergencia Ferroviaria.
Sospechado de maniobras de corrupción, en 2006 fue procesado y le dictaron un embargo de $ 50 millones luego de una investigación que descubrió una estafa basada en empresas fantasmas que figuraban como supuestos proveedores.
Aunque forma parte del autodenominado grupo de "Los Gordos", mantiene una relación cercana con el jefe de la CGT Hugo Moyano.
De hecho, se lo menciona como el vínculo entre ambos sectores que se encuentran enfrentados por el poder de la central obrera.
En los círculos políticos lo tildan como un "sobreviviente" por su habilidad política paran continuar pese a los cambios de signo en el poder. Ahora, una vez más, pondrá a prueba su destreza.