5 abril, 2025

Michetti no reniega del peronismo PRO

0

Gabriela Michetti asegura que, por ahora y hasta que se decida la candidatura a Jefe de Gobierno, no tiene puesta su cabeza en pensar quién podría ser su compañero de fórmula. Sin embargo, reconoce que podría tratarse de algún peronista del entorno PRO, ya sea ministro, legislador o diputado.
También realizó un balance de gobierno de la gestión PRO en la Ciudad, cargando las tintas sobre algunas falencias dejadas por las administraciones anteriores que su partido tuvo que resolver.
A continuación la entrevista exclusiva de Ciudad1
¿Qué considera que puede cambiar en la política interna del PRO esta determinación de que usted o Rodríguez Larreta sean los candidatos a Jefe de Gobierno?

Es muy bueno que el partido empiece a tener dirigentes que sean más conocidos y que vaya ampliando su base de representación, porque eso indica que vamos creciendo. A mí me parece legítimo que Horacio quiera ser candidato, sobre todo sabiendo que Mauricio iba cada vez más a la alternativa de ser candidato a Presidente, y con la convicción de que desde la presidencia es más natural solucionar los problemas estructurales de la Ciudad. Porque muchos de los problemas que hemos tenido o que seguimos teniendo necesitan de un gobierno nacional que entienda lo que hay que hacer acá y que le dé bolilla a los porteños
¿Se puso en duda en algún momento la candidatura de Macri a la presidencia?
En 2006 hubo una discusión fuerte acerca de si Mauricio iba a ser candidato a presidente o a Jefe de Gobierno. Yo siempre estuve de acuerdo con esto último y en ese momento él también decidió eso. A partir de ahí, o por lo menos de los dos primeros años, él estaba metido exclusivamente en la gestión Ciudad. Pero el año pasado ya se empieza a hablar sobre la proyección y la estrategia del partido para las próximas elecciones, entonces se plantea que los problemas estructurales de la Ciudad requieren de una muy buena relación con la Nación y la Provincia, y que los porteños tienen problemas que no son sólo de ellos, sino de los 3 a 6 millones de personas que entran y salen.
La candidatura del Jefe de Gobierno ¿se decide por los números en las encuestas o por algo más?
A mí me parece que van a ser varias cosas. No hay todavía ninguna metodología ni proceso definido; nadie ha hablado a calzón quitado del tema. Lo que imagino es que va a ser una conversación en base a varios elementos. Por supuesto que el tema de la representación de la gente es el tema central porque me parece que es el elemento central de la política; o sea, cuánto un dirigente puede representar lo que la gente está necesitando y generar la esperanza de que puede mejorar su calidad de vida.
Pero también es importante la opinión de los que forman parte del PRO, del gabinete y de cómo se sienten trabajando con uno o con otro. Me parece que va a ser una conversación bastante amplia.
Si pensamos en un hipotético escenario ya definido con su candidatura ¿qué síntesis podría hacer de estos años de gestión macrista y con qué elementos encararía su mandato?
El gobierno que hemos hecho es un gobierno que se ha hecho en otras ciudades del mundo cuando se asume la gestión y tenés mucho desgobierno atrás. O sea, un gobierno de sentar bases; que a veces es un trabajo muy fuerte, de mucho esfuerzo y hasta invisible. Este gobierno sentó esas bases en aquellas cosas que estaban realmente derrumbadas y muy poco asistidas.
¿Cómo cuáles?
Y…mirá, justamente lo que la oposición critica, que es la infraestructura de las escuelas, que estaba en un 75 por ciento de emergencia cuando nosotros llegamos -declarado por toda la Legislatura, es decir, declarado por ellos mismos- y cosas como las calles, las veredas, el espacio público. Hemos recuperado casi 80 espacios públicos y parques, y cuando digo recuperado no es que les pusimos las lozas y el cantero. Me refiero a que cuando yo entraba al Parque Sarmiento me tapaban los pastos, no se podía entrar, estaba tomado por gente y había mucho problemas de seguridad. Entonces, creo que hemos sentado bases en muchas de esas áreas.
¿Ya está pensado el candidato a vice? ¿Podría ser alguien del peronismo?
Yo no tengo ningún problema en ir con un peronista de vice. Trabajo con peronistas en mi equipo profesional, hay peronistas incluso que no están afiliados al PRO, la verdad es que sinceramente no he puesto mi cabeza en pensar el vicejefe, y lo he hecho conscientemente, como una decisión. Puede ser un ministro, un legislador, un diputado. Obviamente va a ser alguien de nuestro equipo.
Se habló bastante estos días sobre el acercamiento al Peronismo Federal y en particular de la figura de Duhalde, de quién usted dijo que "tiene cosas valiosas"
La gente ve en Duhalde algunas cosas interesantes. La primera es que cuando tuvo que pilotear la gran crisis del país cumplió con su palabra. Convocó a un diálogo muy amplio, que me parece que ese es un tema central y que hay que retomarlo. Y en los últimos años esta iniciativa personal de conectarse y tener relaciones muy cercanas con dirigentes muy valiosos como Ricardo Lagos, Lula, Fernando Cardoso, o intelectuales como Giovanni Sartori. Me parece que ese es otro elemento que muestra que él ha definido que su rol es el aporte más de estadista. Y además en los últimos tiempos siempre ha hablado de la necesidad de apostar a acuerdos y consensos. Me parece que es un dirigente que puede aportar desde ese lugar.

Deja un comentario