El arma poderosa de Cristina 2011: "Deporte para todos"
La Presidente Cristina Fernández lanzó este jueves (24/02) el programa ‘Deportes para Todos’ en la Casa de Gobierno, ante la presencia de varias personalidades del mundo del deporte y del ámbito político.
"El objetivo es que pueblo vea eventos de cultura popular", fue la explicación oficial al programa. Aunque, sabemos, es mucho más que eso para Cristina: un poderosísimo instrumento de publicidad en un año electoral.
¿Por qué? Porque este año habrá miles de nuevos votantes jóvenes a los que no les interesa que les hablen de política. Una efectiva forma de llegar a ellos es, claramente, a través de los deportes (y, por supuesto, mediante las constantes publicidades en dichas emisiones, tal como ocurre actualmente con el Fútbol para todos, donde las mismas se tornan practicamente insoportables).
Cabe resaltar que el oficialismo es el único de los contendientes que puede hacer publicidad con los actos de Gobierno. Y esta es una oportunidad que no dejará pasar (es algo que ya realiza con las publicidades en Fútbol para Todos y que ahora maximizará).
Por otra parte, hay que destacar que tras el escándalo, aún no resuelto por la Justicia, de los fondos para la campaña electoral que llevó a Cristina Fernández a la presidencia en 2007 -parte de los cuales habría sido obtenido a través de la llamada ‘mafia de los medicamentos’-, el Gobierno debe ser mucho más cauto con el origen de los recursos que destinará este año al proselitismo.
Finalmente, no pueden olvidarse las negociaciones -y negocios- que se producirán con los canales de cable para la emisión de eventos deportivos en particular, que indudablemente llevarán dinero para las arcas del Gobierno.
Obviamente, estas razones no serán reconocidas por Cristina Fernández.
"A ese Fútbol para Todos se le suma Deportes para Todos: para que todos puedan disfrutar del deporte, gente que no podía acceder porque no tenía los medios para hacerlo. Cosas tan simples, pero de tan simples parece mentira que no se pudieran realizar", dijo la presidente ante un auditorio que tuvo entre las personalidades destacadas del deporte a Guillermo Vilas, David Nalbandian, y a Agustín Pichot.
"Pensar que hay chicos de 20 años que ya votaban que tenían que irse a la estación de servicio o al quiosco porque no podían ver un partido si no pagaban el cable. Son cosas que afortunadamente no van a suceder más", sentenció Cristina Fernández, mencionando a cada uno de los deportistas presentes que iba reconociendo entre el público.
Sergio Batista, Gabriel Curuchet, Carlos Bilardo, Ubaldo Fillol, Nora Vega, Marcelo Araujo, Julio Ricardo, Carlos Retegui, Marcela ‘Tigresa’ Acuña, Alejandro Apo, Enrique Wolff, Enrique Macaya Márquez y Silvio Velo fueron otros de los protagonistas del mundo deportivo que dijeron presente en el acto.
"Una Argentina más abierta, participativa e igualitaria", enunció la mandataria y afirmó que "el derecho al acceso a la información de los ciudadanos es el gran valor a custodiar". También agradeció públicamente el trabajo de Gabriel Mariotto, Presidente de la Autoridad Federal de Comunicación de Servicios Audiovisuales.
En su discurso, la presidente volvió a hacer referencia a su fallecido esposo Néstor Kirchner: " Él , que no se despegaba del televisor, no sólo miraba a Rácing, sino que miraba cualquier cosa que fueran 22 tipos corriendo atrás de una pelota, el tipo lo miraba todo. Estoy segura de que él en algún lado debe estar diciendo ‘fuerza a todos y adelante’. Evidentemente es algo que perfora los géneros, los niveles educativos y sociales".
Junto con Cristina estuvieron el secretario de Deportes, Claudio Morresi; el gobernador del Chaco, Jorge Capitanich; el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Fellner; el titular del Senado, José Pampuro y el jefe del bloque del Frente para la Victoria de la Cámara e Diputados, Agustín Rossi.
El acta acuerdo fue suscripta por el gobierno nacional con ESPN, Fox Sports, TyC Sports TyCD y entrará en vigor a partir del 1 de marzo próximo.
Básicamente, lo que hizo el Estado fue ir por todos los derechos de televisación de deportes para la TV pública, los cuales reasigna para que sean soporte de la comunicación publicitaria del Estado (propaganda para el Frente para la Victoria).
La TV abierta pública televisará en los venideros 6 meses encuentros de la Copa Libertadores, Sudamericana, Torneos de Tenis internacionales y los campeonatos de fútbol del ascenso de que hoy tienen derechos adquiridos por la TV por cable para el mercado local (ver nota relacionada).