Macri: "Se puede hacer política sin egoísmos ni posiciones mezquinas"
El jefe de Gobierno, Mauricio Macri, elogió la tarea realizada por el Consejo de Planteamiento Estratégico porteño para definir los ejes de gestión de la Ciudad en los próximos cinco años y exhortó a seguir trabajando con esa visión “para sacar a la política del egoísmo y las posiciones mezquinas y buscar coincidencias en beneficio de los ciudadanos”.
“El desafío que tenemos que asumir todos a partir de ahora es trabajar con mucho empuje para lograr que todas estas propuestas se transformen en realidad y que se proyecten a lo largo del tiempo como políticas de Estado”, afirmó.
Macri encabezó la presentación del “Plan Estratégico Buenos Aires 2016 con perspectiva metropolitana” elaborado por este organismo consultivo con iniciativa legislativa, que ha sido creado por mandato de la Constitución porteña y cuya presidencia está a cargo del jefe de Gobierno.
El acto, realizado en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura en el palacio comunal, contó con la presencia de ministros, funcionarios, legisladores y representantes de las distintas instituciones y organizaciones representativas del trabajo y la producción, religiosas, culturales, educativas y de los partidos políticos que integran el Consejo.
Macri dijo que “es una alegría poder presentar las conclusiones de este trabajo, que ha sido encarado con mucha laboriosidad, dejando de lado los prejuicios para privilegiar los puntos de encuentro que nos permitan avanzar hacia una Ciudad mejor”.
El jefe de Gobierno remarcó que Buenos Aires “tiene que seguir siendo una Ciudad líder en nuestra región a partir de una visión que recupere la escala humana y que apunte a un modelo sustentable en cuanto a calidad de vida, accesibilidad y medio ambiente”.
Macri estuvo acompañado por el Subsecretario Coordinador de Planes Estratégicos, Rodrigo Herrera Bravo; el vicepresidente del organismo, Carlos González, y por el Director Ejecutivo, Andrés Borthagaray.
La tarea de evaluación y planificación de propuestas realizada por los miembros del Consejo a lo largo de 18 meses desembocó en las posiciones de consenso finalmente rubricadas en este documento, que contiene cerca de una veintena de políticas de Estado que deberán marcar la agenda de la gestión ejecutiva y legislativa de la Ciudad en el próximo lustro.
Esos ejes de acción incluyen, entre otros, la visión metropolitana y la perspectiva de género en la ejecución de políticas públicas, el pleno funcionamiento de las comunas como unidades de gestión político- administrativas, la reforma del Estado y la profesionalización de la administración pública, la seguridad pública y la reforma política.
Además, en el documento final se reivindica a la infancia como prioridad de las políticas sociales y se señala la necesidad de instrumentar políticas que afiancen un sistema universal y sustentable de atención de la salud y que prioricen la educación como gesta cultural y científico-tecnológica.
También se postula el desarrollo de políticas de Estado en materia de evaluación ambiental estratégica y movilidad sustentable, que contemplen a la equidad social como guía para la contribución fiscal y que favorezcan la sustentabilidad de la inversión pública y el desarrollo productivo para la inclusión social.