5 abril, 2025

Malestar en España por el biodiesel argentino

0

Los productores españoles de biodiesel están preocupados por el derivado de soja de origen argentino. Y esto abrió una pelea con el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Es que la sección de biocombustibles de la Asociación de Productores de Energías Renovables de aquel país (APPA) acusó al ministro de Industria, Fabrizio Hernández, de haber paralizado una medida que pondría trabas al ingreso del producto argentino en beneficio de la industria local.
El encono con el ingreso de biodiesel foráneo no es nuevo. El malestar en países europeos viene desde hace algunos años. Allí se quejan de que el régimen impuesto a las exportaciones argentinas genera una "distorsión" en el mercado. Acusan que la quita es menor para los productos con valor agregado que para la materia prima, en este caso la soja, por lo que el biodiesel europeo pierde competitividad frente al importado. En síntesis: resulta más barato comprar el producto final que la soja para fabricarlo. Los productores españoles consideran al biodiesel argentino, entre otros, como "importaciones desleales", según publicó Urgente24.com
La bronca volvió a tomar trascendencia cuando el ministro de Industria español dejó ‘en veremos’ una norma que los productores ya habían consensuado con su antecesor, Pedro Marín. Para la industria local, la entrada en vigor de la medida salvaría al sector del "naufragio" y evitaría que se pierdan €1.400 millones en inversiones y se destruyan 6.000 empleos.
En rueda de prensa, el director de Appa Biocarburantes, Manuel Bustos, calificó de "grave" el "incumplimiento" de Industria y negó que la norma se haya paralizado por presión de las petroleras. Según dijo, en declaraciones recogidas este miércoles (23/2) por la agencia Europa Press, hay "indicios indirectos de que el nuevo secretario de Estado debe de considerar que el proyecto es intervencionista o no entra dentro de su ortodoxia económica".
Miralles precisó que lo que pide el sector "no son medidas proteccionistas", sino que se aplique en España un sistema de asignación de cuotas ya utilizado por otros países europeos.
El sector denuncia una situación "límite" en España en la que el 95% de las plantas ya dejaron de funcionar y las importaciones "desleales" equivalieron en 2010 a cerca del 60% de la demanda. Solo de la Argentina e Indonesia llegan unas 700.000 toneladas anuales cuyo valor podría rondar los €650 millones, consigna la agencia de noticias.
Para ilustrar la situación, el directivo de Infinita Renovables Rafael Lorenzo explicó que su grupo ha invertido €300 millones en dos plantas y que, ante "el absurdo de que el biodiésel importado sea más barato que la materia prima", se comunicó la semana pasada un paro de producción y una suspensión temporal para la plantilla encargada de esta actividad.
En la actualidad existen en España 48 plantas de biodiésel con una capacidad instalada que supera los 4,2 millones de toneladas al año. El sector, indica APPA, aporta al año al PIB cerca de 350 millones de euros.
En 2010 las exportaciones de biodiesel crecieron más de un 10% con respecto a 2009, al pasar de 1,24 a 1,50 millones de toneladas. Alrededor del 60% del total de las exportaciones se declararon con destino a España.
Problemas domésticos
Por el momento los factores externos no afectarían a la industria argentina del biodiesel tanto como los internos. En el sector todavía no pueden creer que en menos de 6 meses se haya congelado nuevamente el precio interno de los combustibles líquidos por orden del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, en una derivación del conflicto que mantiene el Gobierno con la petrolera Shell.
Resulta que los precios quedaron inmovilizados en los valores anteriores al 28/1, mientras el precio internacional del aceite de soja sigue su curso normal. Esto representa un grave perjuicio para los productores que deben colocar su producto a precio congelado en un marco de aumento de costos. Para atenuar el impacto, la secretaría de Energía decidió no publicar el precio de referencia para febrero, como ya lo había hecho la vez anterior.
Los productores acusan al Gobierno, en particular a Moreno, de perjudicar a una industria en indiscutible crecimiento, a pesar de que la necesitan par el corte obligatorio en el gasoil, medida que ayudará a reducir las importaciones de combustibles.

Deja un comentario