Nuevo cruce con Washington por el avión requisado en Ezeiza
El vocero del Departamento de Estado Philip J Crowley, acusó a la Argentina de no estar dispuesta a resolver la disputa originada por el material incautado, afirmando que el gobierno argentino no ha respondido al par de notas diplomáticas que el Departamento de Estado le envió recientemente. En respuesta, el canciller Héctor Timerman convocó a la Cancillería al número dos de la embajada de EE.UU. en Buenos Aires, Jeffrey Brown, ante quien se quejó duramente por las declaraciones de Crowley. Timerman pidió que la diplomacia estadounidense deje de hablar con la prensa. Pero, menos de una hora después la Cancillería emitió un comunicado de prensa en el que acusa a EE.UU. de no colaborar con la investigación iniciada para esclarecer lo sucedido en Ezeiza, según informó Clarin.
El cruce del miércoles 23/02 es una prueba más de lo que Clarín adelantó hace ya un par de días: desde que el presidente Néstor Kirchner asumió la presidencia, la relación entre EE.UU. y la Argentina nunca ha estado tan mal .
Todo comenzó el martes 22/02 a las 22,20 hora de Washington. Crowley utilizó Twitter para expresar el malestar de su gobierno con respecto a nuestro país. “Estamos sorprendidos porque la Argentina ha elegido no resolver una simple disputa sobre un material de entrenamiento. Y todavía queremos que nos devuelvan nuestro material”, dijo.
Durante la conferencia de prensa que da todos los días, Crowley dijo que si bien siguen “en comunicación con la Argentina recientemente hemos enviado un par de notas diplomática que la Argentina todavía no ha respondido”.
Crowley explicó que son conscientes de que en la Argentina hay un proceso legal en curso. “Pero seguimos dejando en claro que queremos que nos devuelvan nuestro equipo”.
“¿Está usted diciendo que la Argentina no quiere colaborar? ¿Hay alguna expectativa de que esto se resuelva en una, dos semanas?”, le preguntaron. “Bueno todavía estamos perplejos sobre porque el material fue incautado en el primer lugar”, dijo Crowley. Los ejercicios de entrenamiento habían sido coordinados con el gobierno argentino . El equipo a bordo del avión era totalmente consistente con la naturaleza del entrenamiento, y pensamos que cualquier problema técnico que pudo haber surgido debió haber sido resuelto a nivel de trabajo.
Pero fue elevado a un nivel superior, y no estamos seguros de por qué”.
Crowley se rió cuando le preguntaron si pensaba que el incidente se debía a la no visita de Obama a la Argentina. “Perplejo, estoy perplejo de que pueda haber política de por medio”. dijo A las pocas horas, Timerman convocó a Brown. Una fuente diplomática estadounidense dijo a Clarín estar sorprendida por la conducta del canciller. Si bien durante el encuentro con Brown Timerman pidió que el Departamento de Estado no hablara más con la prensa, poco después la Cancillería emitió un comunicado de prensa, sin advertirles . “Fue una emboscada” dijo la fuente.
En el comunicado, la Cancillería acusa a EE.UU. de no haber dado una respuesta satisfactoria a la nota de protesta presentada por la Argentina el 14 de febrero. Eso significa que la explicación que dio el Departamento de Estado en una nota enviada a la embajada argentina no fue suficiente.
La fuente dijo que el Departamento de Estado seguirá buscando una salida a esta disputa por vía diplomática.
Falta saber si la Casa Rosada tiene la misma disposición.
El juez espera un informe
El juez en lo penal económico Marcelo Aguinsky espera que hoy la Aduana le mande un informe sobre todos los elementos secuestrados en el avión militar de EE.UU.
Si bien la Aduana informó que se trataba de una infracción aduanera que debe resolver un juez administrativo dentro del Gobierno, Aguinsky quiere confirmar si se trata de una falta de ese carácter o una hipotética violación del Código Aduanero.
Wikileaks y el caso Antonini
Héctor Colella, el sucesor de Alfredo Yabrán, fue informante de la embajada de EE.UU. en el caso Antonini Wilson, el de la valija con 800 mil dólares. Según un cable de WikiLeaks que difundió el diario Página/12, Colella describió cómo habrían ocurrido los hechos desde la óptica del piloto. Un jet que pertenece a la empresa Royal Class Air, propiedad de Pablo Yabrán, hijo de Alfredo. El 12 de agosto de 2008 se acercó a la embajada para decirles que el dueño de Royal Class Air era un socio suyo. Aclaró que no tenían relación con los pasajeros del jet. Según Colella, la valija fue interceptada por el “profesionalismo” del piloto quien, pese a los pedidos de los pasajeros, insistió en mandar el equipaje a Migraciones y Aduana.