5 abril, 2025

Pedraza volvió a pedir su libertad

0

El abogado de Pedraza, Carlos Froment, calificó como "arbitraria y errónea" la decisión de la jueza Susana Wilma López, quien rechazó ayer su pedido para recuperar la libertad en el marco de la investigación por el crimen del militante del Partido Obrero (PO), Mariano Ferreyra. Los gremialistas de la UF realizaron la medida de fuerza, entre las 0 y las 12, pese a la advertencia del Gobierno para que acate la conciliación obligatoria que se dictó el martes pasado, luego de la detención de Pedraza.
El letrado también solicitó la libertad de Juan Carlos ‘Gallego’ Fernández, segundo del gremio, y del delegado Claudio Alcorcel, detenidos el martes junto a Pedraza y quienes se encuentran detenidos en la cárcel federal de Ezeiza luego que la jueza les negara ayer las excarcelaciones, según informó DyN.
A través de su presentación, Pedraza se comprometió a no entorpecer la investigación y a no fugarse porque "desde el inicio de la investigación hasta el presente siempre estuvo a disposición del Tribunal".
Por su parte, el secretario de Relaciones Institucionales de la UF, Mario Rodríguez, negó que el paro sea "un apriete" a la jueza Wilma López con el objetivo de que Pedraza quede libre, y explicó que se tomó la medida de fuerza porque el sindicato se "siente acorralado".
Los trabajadores de la UF realizaron un paro de actividades en todas las líneas, con excepción de los trenes del Sarmiento, para repudiar la detención de Pedraza, imputado en la causa por el crimen del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra.ð La medida de fuerza se cumplió en las líneas Roca, Mitre, San Martín, Urquiza y Belgrano, pese a que el Gobierno había advertido que aplicaría sanciones.
A raíz del paro, algunas personas que habitualmente utiliza los ferrocarriles para trasladarse a Capital Federal decidieron utilizar los automóviles, por lo cual se registró un 16 por ciento más de rodados que normalmente ingresan a la ciudad de Buenos Aires desde el norte, un 8 por ciento desde el sur y un 4 por ciento desde el oeste, según reportó Vialidad Nacional.
La protesta fue criticada por el Gobierno porque se realizó pese a la conciliación obligatoria que se dictó el martes, ante las primeras protestas por la captura de Pedraza. El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, repudió el paro porque "perjudica a unos 400 mil usuarios" y porque sus motivos "no tienen nada que ver con la historia del movimiento obrero".
Schiavi destacó, durante una conferencia de prensa, que su Secretaría mantuvo un servicio de micros desde Ezeiza, Temperley, Quilmes y dos cabeceras en La Plata hacia la Capital Federal.
"Esperamos que a las 12 todo quede normalizado y para que no haya inconvenientes reforzamos el servicio con micros, que hasta el momento funcionan normalmente", expresó el funcionario.
El funcionario calificó como "grave" el hecho de que la Unión Ferroviaria no haya acatado la intimación del Ministerio de Trabajo para que cumpla con la conciliación obligatoria dispuesta el martes, cuando ese gremio había instrumentado una medida de fuerza.
Por su parte, Rodríguez explicó "Estamos ejerciendo nuestra medida de fuerza en el marco de solidaridad para nuestros compañeros detenidos. No estamos en contra de la Justicia, pero el gremio se siente acorralado debido a que no se está midiendo todo con la misma vara".
De esta manera, el sindicalista hizo referencia a la causa judicial por el crimen de Ferreyra, ocurrido el 20 de octubre de 2010.
Rodríguez subrayó que la UF "quiere que se investigue y que paguen ante la Justicia todos los responsables sobre el hecho de Ferreyra".
En declaraciones a radio Mitre, el dirigente sindical desmintió que la huelga en las diversas líneas de trenes sea "una cuestión de apriete" y advirtió que la causa Ferreyra "se está transformando en una cuestión política".
"Nosotros venimos acompañando en estos últimos seis meses desde que se inició el proceso judicial después del fallecimiento de Ferreyra. Nos pusimos a disposición de la justicia, lamentablemente, nosotros entendemos que la jueza (Wilma López) y la justicia nunca pudo trabajar tranquila, desarrollar sus facultades, ya que permanentemente fueron presionadas por diferentes partidos políticos de izquierda", manifestó Rodríguez.
Rodríguez aseveró que desde la UF "lamentamos llegar a esta medida de fuerza, ya que se trató de evitarla por todos los medios, pero el paro se decidió en el marco democrática de una organización sindical".

Deja un comentario