5 abril, 2025

Papeleras: piden audiencia al presidente uruguayo

0

La Asamblea Ciudadana Ambiental Gualeguaychú reiteró este domingo 27/02, a través de un carta abierta, el pedido de audiencia al presidente uruguayo José Mujica para plantear sus quejas por la instalación de papeleras sobre el río compartido con la provincia, según informó la agencia DyN.
Los asambleístas explicaron que dieron a conocer la carta en forma pública dado que ya se cumplió un año de la llegada de Mujica a la Presidencia y de su promesa de recibir al grupo de entrerrianos cuando su agenda lo permitiera.
La Asamblea recordó en la misiva que la presencia del complejo finlandés Botnia-UPM en Fray Bentos sobre el río Uruguay forma parte de una serie de temas "trascendentales para los que habitamos en esta región".
Y, anticipó que con el pedido de audiencia quiere explicarle a Mujica "el por qué de la resistencia de Gualeguaychú, manifestada de diferentes formas, entre ellas la movilización ciudadana en Arroyo Verde y el no otorgamiento de la licencia social".
"Hoy hay nuevos elementos que fortalecen nuestra posición", señalaron los ambientalistas que rechazan a las papeleras y mencionaron entre sus argumentos un informe del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), el sistema de dilución utilizado por Botnia-UPM y "el estado crítico del río Uruguay".
La Asamblea le recordó a Mujica que "manifestó que el día que asumía la presidencia de su país no podía recibirnos, pero que ni bien su agenda lo permitiera nos recibiría para dialogar con los integrantes de nuestra Asamblea sobre la problemática ambiental en general y de UPM-Botnia en particular".
A un año de la asunción de Mujica, los ambientalistas le ofrecieron "la información que poseemos sobre este tipo de emprendimientos, donde se demuestra lo inadecuado de la ubicación de esta empresa y el impacto negativo en el ambiente, sobre todo a través del aire".
Al pedir la audiencia en forma pública, también resaltaron la actitud de Mujica cuando con "su partido y los aliados políticos eran opositores que se resistían al modelo foresto-celulósico impuesto a la República Oriental del Uruguay".
"Cuando el Frente Amplio asume la conducción de su país, el Presidente Tabaré Vázquez hacia mención al ‘presente griego recibido’ y ‘la herencia maldita’ en alusión a la instalación de Botnia", remarcaron en otro párrafo.
Finalmente le recordaron a Mujica que "los jueces del Tribunal Internacional de La Haya (al que apeló Argentina en su disputa bilateral) manifestaron que Uruguay actuó de mala fe con su hermano país, aconsejando cambie su forma de proceder".

Deja un comentario