Scioli, personaje dominical, atrae la atención hacia el martes 01/03
Mucho interés provoca el discurso que leerá Daniel Scioli ante la Asamblea Legislativa bonaerense el martes 01/03.
Así, 1 semana después del fiasco en el Consejo Peronista bonaerense ocurrido en Sierra de los Padres, Scioli emergió como personaje central del peronismo no cristinista, aún cuando él intenta morigerar las críticas a la Presidente y no presentarse como adversario.
Pero la responsabilidad del protagonismo renovado de Scioli la tiene el Frente para la Victoria, en especial los transversales, con su guerra santa contra Ricardo Casal, el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense.
Los transversales pretenden el control de la Policía Bonaerense para regresar al esquema vigente cuando León Arslanián, aliado del sector cristinista, era ministro de Seguridad bonaerense.
Pero, al parecer, los transversales fueron más allá de la paciencia de Scioli, quien envió a su jefe de Gabinete, Alberto Pérez, con el lanzallamas verbal y así Scioli recuperó la iniciativa.
Sin duda que si los transversales hubiesen actuado con cautela, luego del retroceso de Scioli en el Estadio Único de La Plata (17/02) y en Sierra de los Padres (18/02), él no hubiese recuperado protagonismo.
Scioli, además, hablará el martes ante la Asamblea Legislativa y se anticipa un texto difícil de aceptar para los transversales, que enarbolan la candidatura de Martín Sabbatella pero comparten con Scioli su pertenencia al Frente para la Victoria.
Gustavo Marangoni, vicepresidente del Banco Provincia y habitual redactor de los discursos de Scioli, trabaja en un texto de 39 carillas, que demandará una hora y media de lectura, y en el que el gobernador ratificará su enfoque de la seguridad pública.
Aqui algunos recortes imprescindibles:
José Picón en el diario El Día, de La Plata:
"¡Ah, pero no se equivoquen conmigo..!" Daniel Scioli estaba reunido con un grupo de colaboradores que le mostraban las muy críticas acusaciones, algunas rayanas con denuncias de tipo penal, que minutos antes le habían disparado a su gestión en la sensible área de Seguridad, organismos de derechos humanos y dirigentes indubitablemente ligados a la constelación kirchnerista. (…) La idea de instalarle a Martín Arias Duval en Seguridad, un hombre de Arslanián que es bien visto por Garré, es rechazada en Gobernación
La aparición televisiva posterior del ex ministro León Arslanián poniéndose al frente de los cuestionamientos al manejo de la policía, terminaron por convencer al Gobernador de que el tiempo de eludir la réplica se había consumido.
(…) Scioli parece decidido a resistir los embates. La idea de instalarle a Martín Arias Duval en Seguridad, un hombre de Arslanián y que es bien visto por la ministra nacional Nilda Garré, es rechazada en Gobernación por dos cuestiones clave: el mandatario provincial no está dispuesto a entregar a (Ricardo) Casal como alguna vez debió hacer con Santiago Montoya y Emilio Monzó, que cayeron bajo el reclamo de la Rosada por entonces hegemonizada por Néstor Kirchner.
Pero ese gesto de resistencia no es pura rebeldía. Se entrelaza con una cuestión central que pasa por el convencimiento de que el perfil de seguridad ciudadana que enarbolan sus detractores, viene a contramano de las demandas ciudadanas. Y que, sucumbir ante el cambio de rumbo como pretenden los sectores ultrakirchneristas, supondría poco menos que un suicidio político en este año electoral.
(…) El Gobernador parece por estos días compartir sentimientos con varios intendentes del Conurbano. Estos alcaldes despotrican por las movidas del sector más ultra del gobierno de Cristina Fernández, embarcado en un plan de "renovación dirigencial" con fórceps.
Estos jefes locales creen que, tarde o temprano, la Rosada los invitará poco amablemente a pasar a retiro. Por eso, también, el rechazo que exhiben a la idea de las colectoras, un esquema que podría terminar acelerando ese proceso de licuación de poder.
Scioli tiene a mano el mecanismo para producir una segunda rebeldía. Cuando llegue el momento de reglamentar la ley de internas abiertas bonaerense, estará en condiciones de bloquear buena parte de esa movida K.
No está a su alcance evitar que Martín Sabbatella vaya "pegado" a la boleta de Cristina Kirchner, pero podrá bloquear cualquier armado local adicional alumbrado con el oxígeno oficial que ponga en aprietos a esos intendentes.
Esos gestos de cierta independencia quedarán marcados en la apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura del martes que viene. (…)".
Santiago Fioriti, en Clarín, hablando por teléfono con Daniel Scioli:
"(…) -¿Cuál es su posición frente a los cuestionamientos que le hacen por la seguridad? le preguntó Clarín a Scioli en un contacto telefónico, cuando subía al avión para ir a la Fiesta Nacional del Sol.
-En la cuestión de la seguridad mi posición es inamovible. Sé lo que quiere la gente. La gente quiere firmeza, quiere rigurosidad.
-Sus asesores dicen que ordenó plantarse frente a la embestida…
-No le voy a mentir a la gente, no hay soluciones mágicas. Hay que abordar el tema desde lo lógico y la racionalidad, no desde lo ideológico.
También en la intimidad, Scioli insiste en que él conoce “lo que quieren los bonaerenses”. El gobernador dice que se basa en encuestas y en lo que le transmiten en persona los intendentes. El último sondeo que vio Scioli le demostró que el 80% está a favor de penalizar a los menores.
El tema será abordado durante su discurso de pasado mañana, que durará cerca de hora y media, según el último borrador.
El portavoz del Gobierno de la Provincia, Gustavo Marangoni, sostuvo que “todo nuestro accionar está enfocado a mejorar los niveles de seguridad. Por supuesto que Casal es el eje, pero lo acompañamos desde todas las áreas, como infraestructura y educación”. ¿No van a ceder?, le pregunto Clarín . “Vamos a fortalecer nuestra estrategia de seguridad ciudadana”, gambeteó el funcionario.
La movida K que pretende el alejamiento de Casal ya lleva varias semanas de tensión.
Sin embargo, desde los cruces que comenzaron cuando Néstor Kirchner le pidió a Scioli públicamente que dijera quién le ataba las manos para combatir el delito, no se había producido otro cimbronazo como el que se dio el miércoles, en la Legislatura de la Provincia.
Ese día, el Centro de Estudios Legales y Sociales que preside el periodista Horacio Verbitsky un hombre muy ligado a la ministra de Seguridad nacional, Nilda Garré pidió un freno a la violencia policial de la Bonaerense y exigió, sin mayores vueltas, la renuncia de Casal.
En el acto estaban, además de Verbitsky, el diputado nacional de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella; el diputado provincial oficialista y uno de los referentes del Movimiento Evita, Fernando Navarro; el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel y representantes de Madres de Plaza de Mayo, entre otros.
La presencia de Navarro, que asistió junto a Sandra Cruz, también diputada K, provocó un malestar adicional en el sciolismo.
“Lo de Sabbatella y Verbitsky no nos sorprende, ellos hacen su negocio. Pero nuestros propios diputados no pueden hacernos esto ”, remarcó una fuente cercana al gobernador. (…)".
Narváez
En tanto, el diputado nacional y candidato a gobernador bonaerense Francisco de Narváez sostuvo que en la provincia de Buenos Aires "hay un descomunal desorden" administrativo, al punto que no se sabe con exactitud cuantos empleados públicos tiene.
De Narváez también señaló, por otra parte, que "tal vez para mayo" defina a qué candidato presidencial apoyará con su lista Unión Celeste y Blanca.
El gobernador, según De Narváez, "ha desistido de gobernar y de defender a los bonaerenses, como lo marca la ley, es un delegado del gobierno nacional".
Scioli, remarcó su opositor, cede sistemáticamente "ante los avances de un gobierno nacional que, en su desesperación por el final que se avecina, avanza y toma todo".
De Narváez afirmó a una radio de Mar de Ajó "en la provincia hay un descomunal desorden" y nadie sabe con exactitud cuantos empleados públicos hay. "Dicen que alrededor de 500.000. Creo que el desorden es el campo que se necesita para la corrupción y el clientelismo", acotó.
Consultado sobre a quién brindará apoyo su sector para las elecciones presidenciales de octubre, dijo: "No lo sabemos todavía. No discutimos sobre políticos sino sobre las políticas de seguridad, empleo, infraestructura y desarrollo social que necesitamos y que ingerencia va a tener la provincia de Buenos Aires en todo eso". "Tal vez para mayo haya claridad sobre quien mejor expresa esa política", admitió De Narváez.
En su crítica a Scioli, el diputado le recordó que "el año tiene 12 meses, no dos. No se trata de hacer lindos carteles y publicidad durante los dos meses que dura la temporada de verano".
Hay que tener políticas de seguridad, rutas, agua, cloacas, para reducir el desempleo, los 12 meses y eso espera la gente", añadió.
Solá
El diputado nacional por el Peronismo Federal y ex gobernador bonaerense kirchnerista, Felipe Solá, cuestionó duramente al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, al sostener que en materia de seguridad, "A Scioli se le escapó la tortuga hace tiempo en materia de seguridad. Nunca hubo tanto miedo como ahora, de día y de noche".
En declaraciones a radio Mitre, el legislador hoy en el Peronismo Federal subrayó que existe en la Provincia "un nivel de delincuencia que no tiene palabras" y aseveró que en el gobierno de Scioli "han decidido manejar la prensa de la inseguridad, pero no la seguridad".
Solá dijo que en la gestión de Scioli "aumentaron los hechos" delictivos y defendió su política de seguridad cuando él era gobernador.
"Nosotros enfrentamos los secuestros extorsivos y los disolvimos", puntualizó Solá, cuyo ministro de Seguridad fue León Arslanián.
Antes, el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, le respondió a Arslanián, quien cuestionó la política de seguridad implementada por Scioli, al reclamar el fin de "la cúpula y la verticalidad de la Policía bonaerense".
Al respecto, Pérez remarcó que respeta "mucho" a Arslanián como abogado penalista y por haber integrado el tribunal que llevó adelante el llamado Juicio a las Juntas, pero afirmó que "muchos de los personajes responsables de la inseguridad que se ha vivido en la Provincia, hoy son opinadores que quieren desmerecer el trabajo que encabeza Daniel Scioli, junto al ministro Ricardo Casal y su equipo".
Según dijo el funcionario, Arslanián integra ese grupo de opinadores que "realmente han llevado a un fracaso total y no solamente un sistema de seguridad que fracasó en esta provincia, sino que cuando se quiso aplicar en otras provincias obtuvo el mismo fracaso".