5 abril, 2025

De la banca a la campaña

0

Entre los diputados y senadores que mañana seguirán, más o menos atentos, el discurso de Cristina Kirchner en la apertura del año legislativo, hay más de una veintena que dividirá las horas entre su banca y la campaña. En el reparto, se sabe, ganará el tiempo destinado a la actividad proselitista. El Congreso quedará inevitablemente relegado.
El año estará cargado de domingos electorales, entre contiendas provinciales, nacionales e internas. Es justamente a partir del reconocimiento de esta realidad que los jefes de las principales bancadas acordaron sesionar por lo menos una vez al mes, ilusionados con que ese piso amortiguará las críticas que se repiten cada vez que el Congreso casi "baja las persiana" para que sus integrantes puedan ocuparse de sus otras aspiraciones de poder.
En el lote de legisladores candidatos hay peronistas, radicales, socialistas, integrantes de la Coalición Cívica, de Pro y de la izquierda. Hay postulantes a presidente y vice, pero son mayoría los que pelearán por cargos provinciales.
En la que será la primera Asamblea Legislativa sin Néstor Kirchner, los tres precandidatos de la UCR estarán mañana bajo el mismo techo. Julio Cobos, presidente del Senado, seguirá el discurso de la Presidenta sentado a su izquierda. El diputado Ricardo Alfonsín y el senador Ernesto Sanz, desde sus bancas.
El principio de acuerdo para que la agenda parlamentaria no incluya temas conflictivos reduce al mínimo las posibilidades de que Cobos tenga que desempatar alguna votación en el Senado. Difícilmente se repita la tensión dramática de la madrugada de la 125 que tuvo su cénit con el discurso en el que Sanz le pidió al vicepresidente "de mendocino a mendocino" que pensara bien su voto y el posterior "no positivo" del vicepresidente.
Otros tres precandidatos a presidente participarán de la ceremonia: Elisa Carrió (si no repite el faltazo del año pasado), Felipe Solá, que dejó la presidencia del bloque del Peronismo Federal para concentrarse en la campaña, y Pino Solanas, el postulante de Proyecto Sur.
Daniel Scioli, que la semana pasada volvió a tensar la cuerda de su frágil vínculo con la Casa Rosada, no estará entre los invitados. Casi en simultáneo con Cristina Kirchner inaugurará las sesiones ordinarias en la Legislatura bonaerense. Sí estarán en el Congreso quienes se perfilan como sus dos principales rivales: los diputados Francisco de Narváez y Martín Sabbatella. El ganador de las últimas elecciones legislativas siempre habló abiertamente de su poco interés por el trabajo legislativo y del Parlamento como un trampolín para acceder a la gobernación.
La postulación del ex intendente de Morón, que en 2009 ganó una banca haciendo campaña autodenominándose "kirchnerista crítico" y devenido en oficialista a ultranza, es la carta a la que apuesta el Gobierno para sumarle votos a la Presidenta y evitar una riesgosa segunda vuelta. La jugada enerva (y preocupa cada vez más) a los intendentes del conurbano.
El lote de bonaerenses se completa con la diputada Margarita Stolbizer (GEN), que por tercera vez consecutiva aparece entre los posibles postulantes a la gobernación. Es la favorita de Sanz y será su candidata si el mendocino se impone en la interna general del 14 de agosto. A ella se le suma el diputado Carlos Morán, el candidato de Carrió en tierra bonaerense.
En el interior. También varias provincias elegirán a su próximo gobernador entre hombres y mujeres del Congreso. La primera será Catamarca, que dentro de dos domingos abrirá el calendario electoral. La candidata que impulsa el Gobierno es la senadora Lucía Corpacci. Intentará desbancar a Eduardo Brizuela del Moral, que va por su segunda reelección. Su compañero de fórmula es el diputado Dalmasio Mera.
En Santa Fe, el diputado Agustín Rossi, jefe de la bancada kirchnerista, y el senador y líder del socialismo en la Cámara alta, Rubén Giustiniani, ya están en carrera. Sólo si atraviesan con éxito la interna del 22 de mayo volverán a enfrentarse en la general del 24 de julio. En Córdoba pelearán por la gobernación el diputado radical Oscar Aguad y el senador Luis Juez.
La elección a jefe de gobierno porteño, cuya fecha es aún una incógnita, tendrá mayoría de candidatos salidos del Congreso. Si las encuestas lo encuentran en junio por encima de Amado Boudou y Carlos Tomada, los dos candidatos que impulsa el kirchnerismo de la ciudad en sus distintas vertientes, el senador Daniel Filmus competirá por la jefatura de gobierno. En la UCR suenan los nombres del diputado Ricardo Gil Lavedra y de su compañera de bancada Silvana Giudici. Claudio Lozano ya decidió que será el postulante de Proyecto Sur. La favorita, siempre según las encuestas, es la diputada Gabriela Michetti, que al igual que Filmus deberá antes superar la interna sui generis que la enfrenta a Horacio Rodríguez Larreta.
Lejos, pero no tanto. Hay otros cuatro senadores que, sin ser candidatos, vivirán las elecciones bien de cerca. Dos son mujeres y tendrán la campaña "metida en el hogar". Hilda "Chiche" Duhalde, que acompañará desde la intimidad cada paso de su marido Eduardo Duhalde. Beatriz Rojkés hará lo propio con José Alperovich, que intentará forzar un tercer mandato en Tucumán.
El jefe del bloque de senadores radicales, Gerardo Morales, es uno de los hombres fuertes de la campaña de Alfonsín y lo acompañará a casi todos los actos. Carlos Reutemann (que repetirá mañana la costumbre de no asistir a la Asamblea Legislativa) estará bien atento a lo que pase en Santa Fe, aunque ya anunció que no será candidato, ni a presidente ni a gobernador.
Demasiados diputados y senadores con la cabeza, los proyectos, y las prioridades puestas en otros horizontes como para pensar en un Congreso productivo.

Deja un comentario