Todo por un voto: qué prometen y qué critican los candidatos
Empezó la campaña 2011. Los políticos fueron subiendo el tono de sus discursos y sin campana de largada se vieron en plena carrera. Así, varios de los postulantes para la Ciudad, la Nación y la provincia de Buenos Aires arrancaron con las promesas, las mismas que pocas veces se cumplen, por no decir jamás, según publicó Minutouno.com.
Mientras la presidenta Cristina Fernández se mantiene en silencio, el gobernador Daniel Scioli la sigue y el resto de los kirchneristas puros apuestan por otros cuatros años en el poder, Mauricio Macri, Amado Boudou, Carlos Tomada, Ricardo Alfonsín y Francisco De Narváez prometen y reparten críticas en sus planes electorales. ¿Qué dijo cada uno?
El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial por el PRO, Mauricio Macri, interpretó que "la gente quiere mayor seguridad y tener más dinero en sus bolsillos", dos objetivos para los que, sostuvo, está trabajando y presentará como propuesta.
"PRO viene trabajando para presentar este año una propuesta con políticas de mejor seguridad, mejor calidad de vida y que la gente tenga más dinero en sus bolsillos", dijo hoy el candidato, según un parte de prensa.
El ministro de Economía y precandidato a jefe de Gobierno porteño por el kirchnerismo, Amado Boudou,criticó la gestión de Mauricio Macri al frente de la Ciudad, al señalar que en Capital "no hay seguridad” .
"Hoy no hay orden en el tránsito, no hay orden en el sistema de recolección de residuo y no hay seguridad, es decir, el Gobierno de la Ciudad ha abandonado todas la áreas de incumbencia, inclusive la educación, la salud y la obra pública", resumió Boudou
"Vamos a ganar la Ciudad para incorporarla al proyecto nacional", afirmó. Y, para ser más claro, Amado había dicho durante la semana: “Que Macri ni sueñe con seguir gobernado la Ciudad”.
Por su parte, el precandidato presidencial por la UCR Ricardo Alfonsín se comprometió a aumentar el incentivo para las Pymes, en caso de resultar electo, y criticó las políticas del gobierno nacional para el sector.
Sostuvo que "no se puede decir que haya políticas activas para las Pymes cuando el presupuesto actual sólo prevé 170 millones de pesos para la SEPyME", y agregó que esa suma "no es nada para el aliento a la pequeña y mediana empresa".
El precandidato advirtió que al desarrollar la agroindustria "habrá más empleo, se podrá combatir el empleo en negro e ingresarán más divisas al Estado. En definitiva habrá una mejora notable en la calidad de de todos los argentinos", finalizó.
El ministro de Trabajo y otro de los precandidatos K a jefe de Gobierno porteño, Carlos Tomada, criticó para variar- el estado de la ciudad de Buenos Aires.
"La Ciudad está sucia, fea y con un profundo desdén por lo público", señaló el ministro y cuestionó: "Encima tenemos que aguantar que haya funcionarios que pretenden cerrar la educación pública, algo que ha sido uno de los sostenes de la cohesión social en la Ciudad". El precandidato aseguró que solucionará los problemas de la Capital. ¿Podrá?
"Vengo de un gobierno nacional que se hizo cargo de una de las crisis más profundas que tuvo el país, y que no buscó excusas, no le echó la culpa a otro, encaró los temas, los solucionó y buscó siempre dar respuesta a los sectores populares. Y eso, es lo mismo que haremos nosotros en la Ciudad", explicó el ministro.
En tanto, el diputado y precandidato a gobernador bonaerense por Peronismo Federal, Francisco De Narváez, cuestionó al mandatario Daniel Scioli al sostener que "ha desistido de gobernar" y ser "un delegado del gobierno nacional".
Asimismo, sostuvo que en la provincia de Buenos Aires "hay un descomunal desorden" administrativo, al punto que no se sabe con exactitud cuantos empleados públicos tiene. De Narváez también señaló, por otra parte, que "tal vez para mayo" defina a qué candidato presidencial apoyará con su lista Unión Celeste y Blanca.
El gobernador, según el propio Francisco, "ha desistido de gobernar y de defender a los bonaerenses, como lo marca la ley, es un delegado del gobierno nacional". "Hay que tener políticas de seguridad, rutas, agua, cloacas, para reducir el desempleo, los 12 meses y eso espera la gente", añadió.