Con faltazo de los Barones del Conurbano, Scioli inauguró las sesiones
Daniel Scioli no mantuvo la tirantez con la Casa Rosada sino que derrochó buena voluntad en su discurso ante la Asamblea Legislativa, en La Plata, al punto que muchos se terminaron preguntando si no terminará cediendo cuestiones fundamentales como la estabilidad del ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, según publicó Urgente24.
Tanto amenazar con esto o aquello, la pieza oratoria de Scioli fue de un verticalismo sin pausas, reivindicando a Néstor Kirchner y a Cristina Fernández, su viuda.
Es evidente que Scioli o quiere o necesita seguir junto al dinero del Tesoro Nacional y agradeció “especialmente a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, el apoyo permanente a la provincia de Buenos Aires”.
De todos modos, un detalle a destacar de la Asamblea Legislativa fue que, antes de regresar de la Legislatura a la Gobernación, el trayecto utilizado por Scioli quedó repleto de papelitos proponiendo el Scioli Presidente 2011, tal como lo pedían los carteles que él mandó a bajar el día de la inauguración del Estadio Único, en La Plata.
Scioli, sus ministros y los periodistas caminaron sobre la alfombra de volantes.
Así, Scioli hacer verticalismo extremo pero se termina hablando siempre de algún detalle sobre su presidenciabilidad, como si alguna agencia publicitaria prepara con minuciosidad esos eventos.
Otro dado importante fue la ausencia de los Barones del Conurbano.
De la 1ra. Sección Electoral, los únicos alcaldes presentes fueron: Gerardo Osvaldo Amieiro (San Fernando) y Luis Acuña (Hurlingham).
El único de la 3ra. Sección Electoral fueron Fernando Espinoza (La Matanza) y Francisco Gutiérrez (Quilmes).
Sí fue más abundante la delegación de alcaldes del interior provincial y de los municipios de alrededor de La Plata.
Pero impactó el faltazo de los grandes intendentes del conurbano.
No estuvieron los peronistas históricos en eventos importantes bonaerenses: Hugo Curto, Raúl Othacehe, José María Diaz Bancalari, Florencio Randazzo, Julián Dominguez, etc.
Y afuera, casi nula la presencia de gente. No llegaban a 1.000 personas. O sea que nadie movilizó, ni siquiera por el sandwich y la coca. Apenas un puñado distribuido al lado de la valla, con banderas de Ensenada y de Baldomero Álvarez de Oliveira.
"Había más gente en Sierra de los Padres", dijo alguien.
Otro dato fue que, cuando Scioli habló del tema recolección de residuos, el diputado provincial oficialista Jorge Mancini, secretario general del sindicato con base en el Ceamse, se levantó y se marchó, obviamente disconforme.
"Éste se piensa que se la voy a dejar acá", dijo Mancini al marcharse.
No fue el único caso: en otros momentos del discurso de Scioli, otros legisladores del oficialismo se retiraron, Por ejemplo Santa Cruza, quien reclama más recursos para la minoridad.
Sandra Cruz (Frente Transversal-FPV) le reclama a Scioli la partida presupuestaria de $ 100 millones para la rehabilitación de los menores, que Scioli la destinó al Fuero Penal Juvenil.
Sentado debajo de las bancas de la UCR, en un escalón, estaba el diputado nacional que reemplazó a Néstor Kirchner, Edgardo Depetri, sentado junto a otro kirchnerista ortodoxo, Fernando Navarro.
‘El Chino’ de Lomas de Zamora se encontraba negociando con el presidente de la Cámara baja provincial, Horacio González, un desagravio al ministro Casal.
González promueve el desagravio para resarcirse del grave error que cometió cuando habilitó las instalaciones de la Legislatura para que el Centro de Estudios Legales y Sociales y la Comisión Provincial de la Memoria montaran su show contra Casal, con Horacio Verbitsky y Martín Sabbatella en la primera línea.
Otro dato: los del bloque Frente para la Victoria comenzaron a entonar la Marcha Peronista antes que terminara la Asamblea Legislativa, provocando el enojo de los otros bloques. Pero fue mejor que ocurriera eso, según otro punto de vista, porque el tema comenzaba a resultar, a voz en cuello, que del texto del discurso de Scioli surgiría que entregará a Casal si los transversales embisten un poco más.
Scioli prometió lo que ya prometió. Por ejemplo, el hospital que promete para Ituzaingo… es la 6ta. vez que lo promete un gobernador. Va siendo hora que lo prometa menos y lo concrete. De todos modos, para ser justos, 2 veces lo prometió Felipe Solá o sea que Scioli solamente 4.
La Administración Nacional de Seguridad Social no aportó el dinero ni en días de Néstor Kirchner. La obra social para jubilados y pensionados Pami no puede hacerlo porque iría preso quien lo firme.
De todos modos, el sciolismo insistió en que hubo un gesto para correr a Casal del foco de las críticas del kirchnerismo, cuando el gobernador aseguró que él se “hace cargo de combatir el delito, con todas las herramientas que me otorgan los valores democráticos, y las leyes del Estado de Derecho”, y reclamó "dejar de lado las especulaciones políticas" en torno al tema.
Scioli aseguró que “cuando lo que está en juego es la vida y el patrimonio de nuestro pueblo, el único camino es ser firmes e inflexibles, con la aplicación de la Ley”.
“El objetivo trazado desde el primer día de Gobierno es claro, y responde a una gran demanda popular, al que no hice ni haré nunca oídos sordos: más seguridad, y más justicia”, aseguró en el párrafo más significativo de su discurso.
También él ratificó la fusión de las carteras de Justicia y Seguridad: “La unificación de los ministerios de Justicia y Seguridad nos permite hoy articular el accionar de nuestra Policía, del Servicio Penitenciario y del Poder Judicial”.
Y destacó que en la Provincia de Buenos Aires, “contamos hoy con el mayor presupuesto destinado a la seguridad: un 32% más que en el último año”.
En otro tramo de su discurso, el gobernador reclamó “terminar, con las falsas antinomias que ubican en veredas opuestas a la seguridad ciudadana y los derechos humanos: ambas son condiciones democráticas irrenunciables y complementarias para el progreso social”
“Nuestro compromiso con la plena vigencia de los derechos humanos se verifica en hechos contundentes: con políticas públicas únicas y de avanzada”, aseguró Scioli.
Frente a las críticas, el gobernador destacó que la Provincia de Buenos Aires, es “el distrito que más hizo en legislación reparatoria a quienes sufrieron el horror de la represión ilegal, con pensiones vitalicias a víctimas del Plan Conintes, del Operativo Cóndor y del terrorismo de Estado”.
Pareció una concesión al CELS, CPM y otras ONGs.