10 abril, 2025

La oposición habló sobre el tema ausente: La inflación

0

La presidente de la Nación Cristina Fernández abrió su discurso ante la Asamblea Legislativa con una sólida defensa del modelo de su gobierno. Las críticas opositoras no tardaron en aprecer.
"La inflación no existió" remarcó el senador socialista Rubén Giustiniani.
El diputado nacional del peronismo disidente Felipe Solá indicó que el discurso de la Presidenta "fue sólido, interesante, muy bien manejado por ella pero no habló de temas importantes como la inflación".
El precandidato presidencial por el radicalismo Ernesto Sanz evaluó también que la mandataria "sigue escondiendo debajo de la alfombra" el problema de la inflación y advirtió que "se olvidó de mencionar la normalización del Indec" como uno de los temas a tratar por el Congreso en 2011.
“Las ausencias de la Presidente han sido notorias. No habló ni de inflación, ni de narcotráfico ni de transparencia”, evaluó el titular del bloque Radical del Senado, Gerardo Morales, al tiempo que explicó que “en la Argentina hay inflación, todos los argentinos la sufren día a día pero el gobierno sigue negándola; no se puede encarar ninguna política de seguridad eficiente sin tener en cuenta el narcotráfico, y siempre para el kirchnerismo la transparencia en el manejo de los recursos públicos es un tabú”.
Por su parte, el presidente del Bloque de Diputados radicales, Ricardo Gil Lavedra, destacó que “en el informe sobre el estado de la Nación no solamente faltó el tema de la inflación, sino que en materia de seguridad casi no hubo anuncios de medidas, solamente la reestructuración de la Policía Federal y una serie de inversiones, pero no hubo elementos o acciones concretas de políticas públicas. Para eso no hacía falta crear un ministerio de Seguridad”.
“Teniendo en cuenta que éste es el mensaje de apertura del trabajo parlamentario, no le aceptamos que le endilgue toda la responsabilidad al Congreso de leyes que no fueron sancionadas, cuando ella es la principal referente del partido que ha tenido mayoría en ambas Cámaras durante 7 años”, advirtió Morales para quien “ahora que le vinieron las ganas de que el Parlamento funcione, desde la UCR le tomamos el desafío”.
Gil Lavedra destacó además que “es muy importante que la Presidente dé instrucciones a sus bloques parlamentarios, porque desde la UCR vamos a impulsar todas estas leyes que se necesitan”. “No hay inconvenientes en la Ley Penal Tributaria, en Lavado de Dinero”, adelantó el porteño quien explicó que “el GAFI va a sancionar a nuestro país porque la UIF se ha transformado en una cueva oficialista para perseguir opositores, y en lugar de tener gente designada por concurso público ha designado militantes”.
“Estamos dispuestos a discutir una ley en serio de lavado de dinero”, enfatizó el diputado.
Morales adelantó que su partido tiene la intención de firmar con disidencia el dictamen “para que el gobierno tenga Presupuesto”, y aseguró que “coincidimos en la ampliación de la Asignación Universal a las embarazadas, pero pretendemos convertirla en Ley eliminando las incompatibilidades y estableciendo un mecanismo de ajuste anual”. En tanto Gil Lavedra anunció que “vamos a propiciar que se convoque para mediados de marzo la comisión de Presupuesto, con el objetivo de aprobar el dictamen de Ley de Presupuesto para el año en curso”. “Que no se haya sancionado el año pasado no significa que no se pueda tratar ahora”, señaló.
"No ha hecho una sola referencia a los jubilados que se encuentran en el Estado del caso Badaro" dijo Ricardo Alfonsín en referencia al fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre la implrementaciòn del 82 % movil.
desde la Coalición Cívica, el diputado Adrián Pérez, destacó el llamado de la Presidenta de la Nación a debatir en el Congreso una reforma para mejorar la calidad educativa: “Aceptamos el desafío planteado por el Ejecutivo y vamos a impulsar el tratamiento legislativo de iniciativas vinculadas a modernizar y actualizar los contenidos, reestructurar planes de estudio, mejorar la infraestructura escolar y rediseñar los programas de capacitación docente”.
“Producto del crecimiento económico y de algunas medidas acertadas del Gobierno nacional, como la asignación por hijo que hemos impulsado desde la Coalición Cívica, se ha aumentado la cantidad de chicos en las escuelas, pero esta mejora cuantitativa no ha sido acompañada por un debate acerca de los contenidos, de la calidad de la educación”, recordó el legislador de la CC y agregó: “Esto es central para el futuro del país. Queremos debatirlo sin especulaciones, sin chicanas ni agresiones”.
“Los problemas de la educación argentina no se solucionan sólo con presupuesto, nos debemos un profundo debate sobre qué es lo que aprenden nuestros chicos y en el Congreso de la Nación tenemos la responsabilidad y la obligación de discutirlo. Esperamos que el oficialismo en el Parlamento se comprometa a hacerlo, así podemos dar una clara señal a la sociedad de que los dirigentes estamos en condiciones de debatir los temas de fondos del país”, concluyó Pérez.
Para el diputado Horacio Piemonte (Coalición Cívica-Buenos Aires), consideró que “la corrupción, la inseguridad y la inflación fueron los temas a los que la Presidente siguió sin dar respuesta” al inaugurar el período de sesiones ordinarias en el Congreso de la Nación.
El legislador además remarcó que “la transparencia, el funcionamiento adecuado de las instituciones y, sobre todo , mejorar la distribución del ingreso son los objetivos de un gobierno progresista, y son precisamente las carencias de este gobierno”.
"No se hace cargo que la situacion social se amesetó donde en la Argentina hoy hay 60 % donde la mitad esta debajo de la linea de pobreza y el resto no lelg a fin de mes", dijo Claudio Lozano de Proyecto Sur.

Deja un comentario