Narcoavión: No hubo alertas de fuerzas de seguridad
Las fuerzas de seguridad "no emitieron ningún alerta" sobre el avión con 944 kilos de cocaína de los hermanos Juliá, por lo cual no fue revisado por la Aduana en el aeropuerto de Ezeiza antes de partir a España, donde fue descubierto por las autoridades de ese país, dijeron hoy ante la Justicia tres agentes de la Aduana, según informó DyN.
Los funcionarios se desempeñan en el área de narcotráfico del organismo y declararon como testigos ante el juez en lo Penal económico Alejandro Catania, informaron a DyN fuentes judiciales.
Los testigos explicaron que "no revisaban todos los aviones que llegan y salen del aeropuerto de Ezeiza porque no tienen la capacidad para hacerlo" y en ese marco dijeron que "utilizan criterios de selectividad para las revisiones", sostuvieron los voceros consultados.
Esos criterios son, por ejemplo, los lugares de donde viene o de donde sale un avión, la ruta aérea que cumple y si existe alerta de las fuerzas de seguridad para controlar una nave en base a investigaciones que llevan con respecto a alguna persona o una aeronave.
Los tres funcionarios de la Aduana señalaron que en este caso "no hubo alertas" por parte de las fuerzas de seguridad, motivo por el cual no revisaron el Challenger 604 con el que los hermanos Eduardo y Gustavo Juliá y el copiloto Matías Miret partieron el 2 de enero de Ezeiza rumbo a España, donde fueron detenidos con 944 kilos de cocaína, luego de hacer una escala en Cabo Verde, Africa.
También hoy otros tres funcionarios del aérea de equipajes de la Aduana que dijeron que no controlaron el avión porque no se declaró ninguna maleta.
Estos testimonios se suman a los de otros funcionarios de la Aduana -de un total de 39 que convocó el juez-, que también señalaron que el avión no fue revisado antes de partir de Ezeiza.
La Justicia busca determinar si la nave salió del país con los 944 kilos de cocaína y dar con las personas que no realizaron los controles sobre el avión.
El juez Catania espera que su par del juzgado de El Prat de Barcelona, donde se tramita la causa por la detención de los Juliá y Miret, le envíe información sobre ese expediente.
El 2 de enero el avión de la empresa de los Juliá partió rumbo a Cabo Verde, Africa, desde donde siguió su ruta hacia Barcelona. En el aeropuerto de esa ciudad fue interceptada la carga de 944 kilogramos de cocaína y terminaron detenidos los hermanos Juliá y Miret.
Los dos primeros son hijos del fallecido brigadier José Juliá -jefe de la Fuerza Aérea del Gobierno de Carlos Menem, mientras el otro acusado es hijo de otro brigadier, José Miret, quien fue secretario de Planeamiento de la última dictadura militar.