5 abril, 2025

La CGT le responde a CFK: "Nuestra metodología no es generalizada ni permanente"

0

El "plan de lucha" de los gremios de la Confederación General del Trabajo (CGT) "no" responde a "una metodología generalizada y aplicada en forma permanente", advirtió hoy el jefe del Sindicato del Personal de Dragado y Balizamiento (DRAGYBAL) y miembro de la mesa chica de la central obrera, Juan Carlos Schmid, según informó la agencia DyN.
El gremialista efectuó así una réplica a los dichos de ayer de la presidenta Cristina Fernández en el Congreso nacional, donde la primera mandataria alertó que no será "cómplice de maniobras que siempre terminan perjudicando a los trabajadores".
Sin embargo, el sindicalista admitió que "hubo un paro en algunos sectores del transporte que generó una sensibilidad muy fuerte en la sociedad", en aparente alusión a la huelga que declaró la Unión Ferroviaria (UF) en repudio a la detención de sus dos máximos responsables, José Pedraza y Juan Carlos "Gallego" Fernández.
"Esto no es una metodología generalizada y aplicada en forma permanente. No estamos en una situación de un plan de lucha como el que llevó adelante la CGT en la década del ’60, que llevó a ocupar 200 mil establecimientos fabriles. No estamos en esa situación", diferenció Schmid.
Ayer, en la inauguración del 129 período de sesiones ordinarias del Congreso nacional, la presidenta advirtió que "los sectores sindicalmente organizados, vinculados a servicios y a tareas, no pueden someter de rehenes a usuarios y consumidores".
"Yo quiero seguir siendo compañera de mis compañeros, de los sindicatos, y no cómplice de maniobras que siempre terminan perjudicando a trabajadores", condicionó la jefa de Estado.
Por su parte, en declaraciones a radio Mitre, Schmid prefirió hoy hacer foco en otro tramo de la exposición de la primera mandataria.
"También, (la presidenta) señaló con mucha fuerza el hecho de que nosotros tenemos que cuidar nuestros propios instrumentos. Lo que en realidad molesta a los sectores dominantes es el avance en la participación de la distribución de la riqueza que tenemos a través las Convenciones Colectivos de Trabajo", remarcó.
El jefe sindical, no obstante, reconoció: "(La primera mandataria) señaló que tenemos que tener prudencia para mantener estos instrumentos".
Sin embargo, destacó que la presidenta, "además, señaló que ella quería acompañar este proceso".
Schmid, por último, admitió que "hubo un paro en algunos sectores del transporte que generó una sensibilidad muy fuerte en la sociedad", en aparente alusión a la huelga declarada por la UF y agregó: "Ahí, hay que revisar la cuestión".

Deja un comentario