6 abril, 2025

Los proyectos que pidió Cristina al Congreso están frenados por los K

0

Cristina no ofreció novedades en su mensaje. Incluso la ampliación de la Asignación por Hijo ya había sido propuesta.
En su discurso de inauguración de las sesiones ordinarias del Congreso, Cristina Kirchner enumeró una serie de proyectos de ley que exigió que se aprueben en el transcurso de este año. Sin embargo, esos proyectos ya estaban en debate en los comisiones o ya habían sido presentados por diversos diputados pero no fueron discutidos. Algunos de ellos, según sostienen los opositores, fueron frenados por el propio oficialismo.
La Presidenta nombró ocho proyectos de ley en su discurso. Dos de ellos, anunció que los va a enviar este año: el de extranjerización de tierras y el de adopción. Sobre el primer tema hay por lo menos tres proyectos presentados, que fueron discutidos durante 2010 en la Comisión de Legislación General. Incluso, se presentaron funcionarios del Ejecutivo en el debate. Respecto al de adopción, sólo en 2010 en Diputados se presentaron por lo menos ocho proyectos, algunos incluso de legisladores oficialistas. Sin embargo, ninguno fue tratado en la comisión de Legislación General, que comanda la aliada K Vilma Ibarra.
En un momento, Cristina hizo especial hincapié en la ley penal tributaria y reclamó por su aprobación. Es un proyecto que envió el Ejecutivo el año pasado, se discutió en comisión e incluso se le realizaron modificaciones solicitadas por los diputados. “Se discutió en tres reuniones, hasta que el oficialismo no lo quiso tratar más”, aseguró una diputada opositora. “Cuesta creer, porque nosotros no tenemos mayoría en ninguna comisión”, respondió Alejandro Rossi, del FpV.
Por otro lado, la mandataria pidió la aprobación de la ley de lavado, enviada el año pasado. Desde la oposición se criticó el proyecto, pero en la Comisión de Legislación Penal se convocó a expertos, que trabajaron durante el verano y alcanzaron importantes acuerdos.
Otro proyecto que está listo para ser tratado es el de trabajo domiciliario. Ya tiene dictamen de comisión y podría ser tratado dentro de las primeras sesiones que se realicen. En similar situación está el régimen penal juvenil, que ya tiene varios dictamenes listos y sólo le falta el de la Comisión de Presupuesto, que preside el kirchnerista Gustavo Marconato. El nuevo estatuto del peón rural está en la Comisión de Trabajo, cuyo titular es el cegetista Héctor Recalde. “Amagó con discutirlo y nunca lo hizo”, aseguran desde la oposición. Los opositores también se quejan de que la extensión a embarazadas de la Asignación por Hijo también estaba en sus proyectos.
Las internas pueden complicar a la oposición
La estrategia de la oposición en Diputados para este año consistirá en intentar consensos con el oficialismo para los temas a tratar en las sesiones ordinarias y dejar los más conflictivos para sesiones especiales. Entre estos últimos se encuentran el aumento del mínimo de Ganancias, la normalización del Indec, la regulación de la publicidad oficial y el acceso a la información pública. Todos ya tienen dictamen de comisión y cuentan con consenso en el arco opositor.
Sin embargo, esta estrategia puede fracasar por dos problemas. Primero, el clima electoral, que puede generar ausencia de legisladores o bloques que decidan diferenciarse del resto de la oposición. Y segundo por las internas que pueden surgir en cada bancada, en especial en las de la UCR y el Peronismo Federal. En el primero, el bloque estaba dividido entre alfonsinistas y cobistas, de los cuales muchos ahora apoyan a Sanz.
Esta semana PERFIL ya recibió comentarios críticos de unos a otros, que de prosperar pueden generar tensiones internas. En el Peronismo Federal, la presidencia del bloque genera rispideces. Felipe Solá amenazó con renunciar por la campaña, pero ahora daría marcha atrás. Sus compañeros sin embargo, pretenden reemplazarlo por alguien que no se postule. Además, habrá que ver cómo actúan los santafesinos, que se unieron al kirchnerismo en la provinci

Deja un comentario