5 abril, 2025

El objetivo de De la Sota es disputar la presidencia

0

José Manuel De la Sota, mejor conocido aquí como "el Gallego", se define a sí mismo como un "boina verde", experto en supervivencia. Algo de eso tendrá este cordobés que alcanzó la gobernación cuando despuntó la presidencia de Fernando de la Rúa y luego debió lidiar con un kirchnerismo desconfiado y centralista. Ahora en el llano, este "boina verde" se pertrecha para una nueva misión: ganar otra vez Córdoba y proyectarse hacia la presidencia de la Nación en 2015.
De la Sota jamás confesará en público sus ambiciones. Guiado por ese espíritu de supervivencia que dice tener, sabe que el electorado cordobés no le perdonaría una gobernación de paso. "Mi primer compromiso serán Córdoba y los cordobeses", repetirá siempre. Pero hay algo más que lo inhibirá de revelar sus verdaderas intenciones: la puja que, en sordina, mantiene con el kirchnerismo de paladar negro, que intuye en él un enemigo capaz de acechar, desde el peronismo, la continuidad del "proyecto nacional y popular" que pretende perpetuar la presidenta Cristina Kirchner de resultar reelegida en las próximas elecciones presidenciales.
Será por esta razón que, en un giro en su estrategia, la Casa Rosada buscaría ahora que Córdoba unifique en octubre sus comicios provinciales con los nacionales. Una manera poco sutil de decirle a De la Sota que se involucre en la campaña nacional y en la casi segura candidatura de la Presidenta. La excusa será que la intención de voto de Cristina Kirchner mejoró en todo el país.
Pero unificar las elecciones en octubre no aparece, por ahora, en los planes de De la Sota ni de su principal aliado político, el actual gobernador, Juan Schiaretti, quienes barajan adelantar la fecha para agosto o septiembre próximos para protagonizar una campaña puramente local. Ambos peronistas saben que la prédica kirchnerista no seduce demasiado al electorado cordobés.
El kirchnerismo toma nota y amenaza con presentar candidatos propios, lo que podría costarle el triunfo al peronismo. Pero De la Sota minimiza este peligro. "El partido está fuerte y unido, todos los intendentes peronistas juegan con «el Gallego» porque tiene grandes posibilidades de ganar. El que compita por afuera se suicida", aseveran los exégetas de su líder.
No romper puentes
De todas maneras, De la Sota procura no romper puentes con la Casa Rosada y elogia algunas medidas de la Presidenta. En los corrillos se comenta de sus excelentes lazos con el ministro de Planificación, Julio De Vido.
"Ambos tienen negocios juntos que se resumen en una sola palabra: Electroingeniería, una de las empresas constructoras mimadas del kirchnerismo", asestó Luis Juez, candidato del Frente Cívico.
Oscar Aguad (UCR), otro de los aspirantes a gobernador, también critica a De la Sota por su doble discurso frente al kirchnerismo. Obsesionado en evitar una polarización que lo deje fuera de juego, Aguad quiere erigirse como el verdadero exponente opositor.
"Yo peleo contra dos colectoras del PJ: De la Sota, cuya gestión en Córdoba fue desastrosa, fundió y desfinanció la provincia, y Juez, que fue funcionario del menemismo, del delasotismo y afín al kirchnerismo. Además, la gente lo recuerda como un pésimo intendente", sostuvo.
Tanto Juez como Aguad aseveran que el cordobés reclama un cambio en la provincia, pese a la buena imagen de gestión que dejará Schiaretti.
Para aumentar sus posibilidades, Juez procurará seducir a los peronistas despechados que De la Sota deje fuera de su armado. Con el votante común explotará el lenguaje llano y su humor tan característico, aunque sabe que en esta campaña deberá exponer algo más que un buen chiste.
Hace cuatro años, el actual senador estuvo muy cerca de acceder a la gobernación, que perdió por un escaso margen y tras un controvertido conteo de votos que demandó más de 15 horas hasta su finalización.
Aguad, por su lado, enarbolará su porte de dirigente serio, una propuesta desarrollista para la provincia y pruebas suficientes de antikirchnerismo. Pero sabe que le falta la calidez del roce con la gente.
Los radicales desesperan y lo urgen a "caminar la provincia" antes de que sea demasiado tarde y se pierda el envión de hace cuatro años, cuando la UCR volvió a superar el 20% de los votos.
DESAFÍO CORDOBÉS
Dos mandatos. Fue gobernador de la provincia por dos mandatos consecutivos. Su primera elección fue en diciembre de 1999, cuando interrumpió la hegemonía provincial del radicalismo, consiguiendo su reelección cuatro años después.
¿Candidato? Hasta el momento De la Sota no anunció formalmente su candidatura a la gobernación, aunque todos dan por descontado que se animará a buscar un tercer período. Cuenta con el apoyo de los intendentes de su partido, es sólido en el sur provincial aunque no logra anclar en la Capital.
Desconfianza. Sin embargo, algunos dirigentes y funcionarios de la Casa Rosada miran al cordobés con recelo. Aunque parezca extraño, visualizan en De la Sota a un potencial enemigo de cara a una eventual candidatura presidencial en 2015, para la cual podría usar un nuevo período como gobernador como plataforma de lanzamiento.

Deja un comentario