6 abril, 2025

60.000 personas reclaman: ¿Qué pasa CFK con la autopista?

0

Autopistas Urbanas SA (AUSA) empezó en abril de 2010 la extensión de la Autopista Illia, que consiste en extender la autovía existente 3 kilómetros hacia el norte, desde Avenida Sarmiento, hasta empalmar con Avenida Cantilo, según consignó Urgente24.
La obra beneficiará a 60.000 usuarios que utilizarán esta vía rápida hacia el norte porteño y permitirá 40% de ahorro en el tiempo de viaje necesario para recorrer el tramo en hora pico.
Esto significa un ahorro de tiempo para usuarios de 7.500 horas al día. Por año, un usuario se ahorrará aproximadamente 35 horas… más de un día completo.
Tener la Illia terminada implica un ahorro de combustible de 13.833.600 litros al año, que surgen de comparar los 14.414.000 litros de combustible que hoy consumen por año 60.000 usuarios que, en el futuro, cuando usen la AU Illia, sólo gastarán 580.400 litros de combustible, al eliminarse los lapsos de tiempo en que un vehículo debe detenerse hoy para unir Illia con Cantilo, a través de Costanera.
Hoy un usuario se detiene hasta 15 veces para ir de Av. 9 de Julio y Arroyo hasta la General Paz por el eje Illia – Costanera – Cantilo, mientras que teniendo los 3 kilómetros de Illia terminados, ese usuario se detendrá sólo una vez.
Historia
La Autopista Dr. Arturo Umberto Illia (AV1 Norte) todavía es (ya que no finalizó el proyecto) el acceso de 3,5 kilómetros, al centro de la Ciudad de Buenos Aires, desde la Avenida General Paz, pasando por la Avenida Leopoldo Lugones, hasta la Avenida 9 de Julio, pasando por encima de la Villa 31 y de las vías de los ferrocarriles San Martín, Belgrano Norte y Mitre.
Pero la obra es mucho más ambiciosa. Por eso sorprende la falta de colaboración del Ejecutivo Nacional.
Proyectada originalmente en 1978 como parte del visionario Plan de Autopistas Urbanas elaborado durante la intendencia del brigadier Osvaldo Cacciatore, la AV1 Norte comenzó su construcción recién a mediados de la década de 1990.
Su primer tramo se inauguró el 31 de octubre de 1995.
El 16 de mayo de 1996 fue inaugurado por el entonces intendente Jorge Domínguez el tramo entre las calles Arroyo y Jerónimo Salguero, incluyendo un viaducto sobre las vías de las tres líneas ferroviarias que parten de Retiro. Sin embargo, el carril que lleva el tránsito en sentido sur – norte fue terminado en la intersección de las avenidas Sarmiento y Obligado, de manera provisoria.
Inicialmente la autovía fue concesionada a la empresa Covimet, y no operada por AUSA, hasta que el 27/02/2003, el entonces jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, le rescindió el contrato de concesión a ese concesionario por irregularidades en la gestión.
En junio de 2004 fue anunciado el proyecto de extensión del carril hasta la avenida Intendente Cantilo, y las obras comenzaron a mediados del año siguiente. El 29 de marzo de 2007 la obra fue incluida en un plan general de tránsito rápido.
El 23 de junio de 2009 se inauguró el túnel de la avenida Sarmiento bajo las vías del Ferrocarril Belgrano Norte y el puente de la autopista.
Pero los trabajos pendientes avanzan a ritmo lento debido a la presencia de obstáculos tanto físicos como burocráticos. El objetivo es permitir a los automovilistas llegar de la Avenida 9 de Julio a la General Paz sin bajar a Costanera para hacer el empalme entre la AU Illia y la Av. Cantilo.
Es imprescindible avanzar tal como estaba previsto en el Acuerdo 22-04 y el Acta Acuerdo y Addenda al Acta Acuerdo suscriptas en abril de 2010 por la Ciudad de Buenos Aires y la Secretaría de Transporte de la Nación, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y el Organismo Regulador del Sistema Nacional de aeropuertos (ORSNA), AA2000, AySA y AUSA. El acuerdo de 2004 fue firmado por la administración Aníbal Ibarra-Jorge Telerman con el Ministerio de Planificación a cargo de Julio de Vido.
Lo pendiente
La obra pendiente se refiere al Viaducto Sarmiento, la extensión del Muelle de Pescadores, el corrimiento de la Avenida Rafael Obligado y la extensión de la Illia para mejorar el tránsito, tanto liviano como pesado, permitir un acceso más rápido y seguro a Aeroparque y mejorar el ingreso y salida del corredor Norte.
Entre los obstáculos físicos se encuentran el Nuevo Parque KDT, la obra paralela del túnel de la avenida Sarmiento, el Aeroparque Jorge Newbery y las vías de Ferrocarril Belgrano Norte, que debieron ser corridas.
Entre los obstáculos burocráticos abundan las disputas y desinteligencias entre los gobiernos de la Naciónl y de la Ciudad.
Inicialmente la autovía fue concesionada a la empresa Covimet, y no operada por AUSA, hasta que el 27/02/2003, el entonces jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, le rescindió el contrato de concesión a ese concesionario por irregularidades en la gestión.
En junio de 2004 fue anunciado el proyecto de extensión del carril hasta la avenida Intendente Cantilo, y las obras comenzaron a mediados del año siguiente. El 29 de marzo de 2007 la obra fue incluida en un plan general de tránsito rápido.
Pese a los compromisos asumidos por el Ejecutivo Nacional, que debe adoptar medidas mediante la Secretaría de Transporte para la finalización de la obra, el incumplimiento de esas medidas han postergado toda la tarea pendiente.
Por ejemplo, si bien la Secretaría de Transporte (su titular, Juan Pablo Schiavi, fue jefe de campaña de Macri, en los comicios de 2003, y luego se hizo del Frente para la Victoria), autorizó el corrimiento de las vias de Ferrovías para la finalización del Viaducto Sarmiento, pero no ha actuado con la misma convicción respecto de la Illia.
Entonces, los 60.000 ciudadanos que circulan diariamente por la Illia se ven afectados por inexplicables demoras de los organismos nacionales intervinientes.
Los análisis realizados por el Ministerio de Desarrollo Urbano porteño señalan que, una vez terminada la Autopista Illia, los usuarios ahorrarían gran cantidad de tiempo y mejorarían su calidad de vida.
La Illia prevé la construcción del tramo de la autovía con 4o carriles y banquina sobre la derecha. Su traza, emplazada en terraplén, entre las vías del ferrocarril Belgrano y el Aeroparque, tendrá una superficie de rodamiento para los vehículos de pavimento asfáltico.
Al día de la fecha, tiene un grado de avance de 36%, que se centra en la ejecución los primeros 1.200 metros de la nueva autopista Illia. En ese sector AUSA ya ha ejecutado 4.000 metros cúbicos de suelo seleccionado y se hormigonaron las losas de aproximación a ambos lados del arroyo Maldonado. También se ejecutaron 1.100 metros cúbicos de sub base RAP – suelo – cemento y se ha terminado la construcción de los new jersey.
En ese tramo, ha finalizado la colocación del concreto asfáltico, lo que deja esos primeros 1.200 metros casi listos para su uso.

Deja un comentario