6 abril, 2025

Las mediciones de la TV de CFK, en manos uruguayas

0

Finalmente, el gobierno de Cristina ya encontró la empresa que pagada por todos los argentinos competirá con IBOPE, la multinacional brasilera, para ubicar los programas de la televisión oficialista con mayor rating que el que logra en la realidad.
La empresa que se alzó con semejante trabajo es ‘Mediciones y Mercado’, una consultora de origen uruguayo que fue la única que se presentó a la licitación.
El ampuloso nombre que encontró Gabriel Mariotto para presentar estas mediciones favorables al gobierno es “Laboratorio de Análisis Social de la Ciudadanía Audiovisual”, el cual está representado bajo el paraguas del Rectorado de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
Como es costumbre y práctica en el gobierno el monto pedido por Transix (Mediciones y Mercado), para realizar las mediciones de audiencia televisivas no fue a conocer, aunque las pagará Ud. de su propio bolsillo, el cual se estima en varios millones de dólares.
Durante 30 días se evaluará la propuesta de esta empresa de la banda oriental del Río de la Plata y luego, de no haber inconveniente, se firmará el contrato que permitirá que las primeras mediciones estén listas para el mes de septiembre de este año.
‘Mediciones y Mercado’ trabaja en el mercado uruguayo donde IBOPE se introdujo y esto devino en una fuerte disputa de la empresa local que se movía sola en Montevideo.
Uno de los valores más importantes que para el gobierno argentino cuenta en su haber la empresa uruguaya es que esta le hizo un juicio penal en el año 2002 a IBOPE acusándola de ‘mediciones fraudulentas’.
Firmada por el periodista uruguayo Antonio Pipo, el 8/10/2002, en Montevideo se puede leer una nota en el diario La República del hermano país donde señala los antecedentes que existían antes de la llegada de IBOPE respecto del tema de las mediciones y bajo el título “Las malditas mediciones”:
“En este país (Uruguay), la historia de las mediciones de audiencia es una historia de manipulaciones. Durante más de 30 años no se hicieron con demasiado rigor científico y frecuentemente se negociaron ­por decirlo de un modo prudente y compasivo­ con las empresas interesadas. Eso, y sólo eso, explica los espasmos (o contorsiones, según sea el gusto del lector por los epítetos) que han sufrido, a veces de manera sorprendente.
La historia de las mediciones de audiencia de TV en Uruguay es una historia de manipulaciones.
Hay muchas anécdotas al respecto. Pero una de ellas me parece especialmente reveladora. Avanzada la década de 1980, cuando José Germán Araújo estaba al frente de CX 30, una medición de audiencia de las entonces llamadas "oficiales" ubicó a su radio en el noveno lugar. En realidad, todo el mundo sabía que la 30 andaba muy bien y que ahí había gato encerrado.
Veloz como un rayo, Araújo logró la colaboración de Canal 12 ­en ese tiempo también "castigado" por ciertas mediciones­ para elaborar una estrategia que resultó muy efectiva: durante 2 días salió al cierre del noticiero central del 12, denunciando la manipulación de las mediciones y anunciando que comprobaría su audiencia a través de la consulta directa a sus oyentes, certificada por escribano público.
Al mes siguiente, la 30 ya figuraba en el segundo lugar.
Hace un par de años, una empresa nacional patentó y comenzó a aplicar un método más seguro que los viejos cuadernillos con preguntas para respuestas inducidas o la clásica llamada telefónica: un aparatito que registra los pulsos del control remoto. Se trata de un método ­en realidad pensado para televisión y yo ignoro su eventual aplicación en radio­ que ya se usaba en otras partes del mundo. Muy poco después, aterrizó en Uruguay la multinacional IBOPE, en ancas de un procedimiento similar.
Y ocurrieron dos cosas: primero, y al menos por un breve lapso, las mediciones comenzaron a ser más confiables; segundo, la competencia despertó a alguna vieja bestia dormida.
Lo cierto es que ahora la empresa uruguaya ha denunciado penalmente a IBOPE por supuesta manipulación de resultados.
Habrá que ver qué dice la Justicia”.
La denuncia penal de Mediciones y Mercados contra IBOPE Uruguay:
El litigio comenzó en 2001 cuando la empresa uruguaya Mediciones y Mercado presentó denuncia penal contra la filial de la transnacional brasileña IBOPE, a la que acusó de "fraguar" resultados de encuestas y varias mediciones de audiencia, en beneficio de los canales 10 y 12.
A su vez, Canal 4 inició un juicio civil por los perjuicios patrimoniales que le habría causado el denunciado "fraude" que IBOPE cometió en supuesta complicidad con los canales 10 y 12. "Fraguados", los falsos resultados permitieron incrementar la publicidad de los denunciados.
En la misma sede, Juzgado Civil de 16º Turno, Mediciones y Mercado tramitó otra denuncia paralela contra IBOPE, también por perjuicio patrimonial. Por su parte, la filial de IBOPE en Uruguay y la matriz de IBOPE en Brasil se trabaron en litigio en el Juzgado Civil de 7º Turno.
Resultado: La Justicia archivó denuncia penal contra IBOPE en Uruguay
El 03/12/2005 la denuncia criminal que se tramitaba en la justicia uruguaya contra los responsables de IBOPE Uruguay -la filial local del Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística (IBOPE)- fue archivada por una jueza de Montevideo.
La fiscal que se ocupó del caso determinó que el sumario no arrojó pruebas de que hubiera habido alteración dolosa de las mediciones de audiencia, como afirmara la denunciante, la competidora de IBOPE, Medios y Mercados.
El principal informativo nocturno del Canal 4 de la televisión uruguaya había ofrecido un extenso informe en el que se acusaba a IBOPE Uruguay de utilizar un software diseñado intencionalmente para adulterar las mediciones de audiencia, con aparatos instalados en los televisores de los hogares.
En síntesis:

Todos antecedentes valiosos de Mediciones y Mercados para la tarea de los funcionarios públicos argentinos tendientes a desacreditar a IBOPE, convertida en cierto modo en el Grupo Clarín de las mediciones de audiencia.

Deja un comentario