Fuerte contratación de mano de obra local de Barrick en San Juan
De acuerdo a información suministrada por Barrick a la Securities and Exchange Commission estadounidense, "Los procesos de ingeniería de detalle y adquisiciones en Pascua-Lama superaron el 90%, y se contempla comenzar su producción durante el 1er. semestre de 2013".
El reporte del 4to. trimestre 2010 de Barrick afirma que la empresa anunció contrataciones de personal para Pascua-Lama en Chile y Argentina y destacó la recertificación de sus operaciones en Perú en el Código Internacional de Manejo de Cianuro.
Además, Barrick continúa apoyando el proceso de reconstrucción de Vichuquén, en la Región del Maule, dañada por el terremoto y tsunami que afectó a Chile hace un año.
Acerca del avance de los proyectos:
"En el proyecto Pascua-Lama, en la frontera de Chile y Argentina, se espera que la inversión de capital de pre-producción aumente entre un 10% y un 20% (US $3.300 US $3.600 millones). La presión en los costos de capital se debe primordialmente al robustecimiento del peso chileno, mano de obra, productos básicos (commodity) y otros factores de aumentos de costos en ambos países, y una más alta inflación, particularmente en Argentina. Se espera que la producción comience durante la primera mitad de 2013.
Aproximadamente un 40% del capital se ha comprometido. Los procesos de ingeniería detallada y adquisiciones en Pascua-Lama superaron el 90% y se ha efectuado cerca del 60% del movimiento de tierra necesario para la planta de procesos y las instalaciones de apoyo minero.
La construcción de la línea de transmisión ha comenzado y el nuevo camino de acceso de Punta Colorada tiene un 75% de avance. El desarrollo del túnel que conecta la mina en Chile y la planta procesadora en Argentina progresa en ambos lados de la frontera. La ocupación de los campamentos en Chile y Argentina continúa incrementándose, con más de 2 mil ocupantes en ellos. Se espera que la producción anual promedio de Pascua-Lama sea de entre 750.000 y 800.000 onzas de oro durante sus primeros cinco años de operación. (…)."
Recursos humanos
Barrick abrió 100 vacantes para operadores y mantenedores de equipos mineros en Chile para Pascua-Lama, mientras en San Juan, Argentina, se efectuó la contratación de 580 personas que sumó a las más de 400 que ya se encuentran trabajando del lado argentino del proyecto binacional.
Barrick insistió en que prioriza la contratación de mano de obra local.
Hasta la fecha, la empresa cuenta con 1.200 trabajadores de la Región de Atacama, en Chile, lo que representa un 40% del total de contratados para el proyecto en el lado chileno. Esta cifra aumentaría con las anunciadas 70 vacantes para operadores y 30 para mantenedores de mina.
Por su parte, las contrataciones en San Juan se realizaron a través de proveedores locales, quienes estarán a cargo del transporte de los insumos que demandará la construcción del proyecto, el traslado de personal dentro y desde fuera de la mina y la obra de compactación, análisis topográfico y movimiento de suelos del futuro playón donde se asentará el campamento definitivo de los mineros. La adjudicación significará US$ 125 millones en contratos a los proveedores locales.
Tema ambiental: agua en mina Veladero
En el informe se dejó constancia que: "Las comunidades de Iglesia y Jáchal supervisaron en detalle la composición del agua que transcurre por la mina Veladero y confirmaron los altos estándares de gestión ambiental con los que Barrick opera.
De esa forma concluyó el 7mo. monitoreo participativo de la calidad de los recursos hídricos que Barrick realiza en San Juan desde el año 2006. Estos encuentros permitieron conocer en terreno el trabajo del sistema de gestión ambiental en materia de aguas que se lleva a cabo en Veladero y despejaron toda clase de dudas con respecto a la cantidad y la calidad de las aguas que se utilizan en la mina. (…)".
Operaciones en Sudamérica
"Barrick Sudamérica reportó resultados dentro de lo esperado, con una producción de oro de 380.000 onzas en el 4to. trimestre de 2010.
La mina Veladero, localizada en la provincia de San Juan, en Argentina, tuvo una producción de oro de 240.000 onzas en el 4to. trimestre.
En 2010 su producción llegó a 1,12 millones de onzas debido al acceso a mejores leyes y al incremento en el procesamiento, logrado a partir de la expansión de una chancadora en el tercer trimestre de 2009. (…)".